Comarca de A Mariña Central by Iberiahotels

Comarca de A Mariña Central

Regresar - Back

Pertenecen a la misma los siguientes municipios: Alfoz, Burela, Foz, Lorenzana, Mondoñedo y Valle de Oro.

Alfoz

alfoz

Se dice que el nombre de Alfoz pudiera proceder del árabe Al-hawuz, que en gallego medieval indicaba el territorio sobre el que tenía jurisdicción una villa o ciudad.

Se conservan importantes monumentos Megalíticos, como A Pena Abaladoira y restos de la cultura Castrexa, diseminados por diversas parroquias, como en Bacoi o el propio Castro de Ouro, considerado como el núcleo primitivo del Ayuntamiento.

En 1220, el Rey Alfonso IX le concede  el título de villa. Pero sin duda, el episodio más significativo que conoció este territorio, y parte de la historia de Galicia, fue la revuelta y posterior ajusticiamiento del Mariscal Pardo De Cela, ocurridos a finales del siglo XV, en el contexto de la turbulenta situación creada por las luchas entre los aspirantes al trono de Castilla (y las anteriores revueltas irmandiñas).

Así, Pardo de Cela, después de soportar el asedio de Fernando de Acuña durante tres años en el Castillo da Frouxeira, es apresado en el de Castro de Ouro el 7 de diciembre de 1483 y decapitado en Mondoñedo diez días después.

El siglo XVIII fue una centuria de notable prosperidad económica con destacada industria textil, agrícola y un importante sector vitivinícola.

Frente a ésto, el siglo XIX se caracteriza por la gran cantidad de personas que abandonan Alfoz y se dirigen hacia América, en busca de mejores perspectivas económicas, lo que se refleja en la cantidad de escuelas habaneras que los emigrantes financiaron una vez retornados, en la primera mitad del siglo XX.

Aunque son muchos los lugares que se pueden visitar en Alfoz, aquí están los "imprescindibles" para conocer un poco mejor esta tierra.

Castillo de Castro de Ouro

castillo de castro de ouro

Punto de información turística, tiene dos salas de exposiciones, sala de conferencias y mirador.

Las salas se encuentran a disposición del público previa solicitud al ayuntamiento.

Finca Galea

finca galea

Casa de turismo rural, es un lugar idílico, cruzado por el río Ouro, en el que la flora, el agua, la luz y la piedra forman una sinfonía de exaltación de la naturaleza y de los valores culturales y antropológicos, en un recinto de gran belleza.

El visitante podrá recorrer todo un paseo en el que se sorprenderá con el museo del agua, con su molino y en el que destaca un gran batán, las fuentes, el reloj de piedra, los árboles milenarios. etc.

Ruinas Castelo de A Frouxeira

ruinas castelo de a frouxeira

Para llegar al Castillo de A Frouxeira partiendo del Castillo de Castro de Ouro, hay que bajar hasta la carretera que atraviesa el ayuntamiento dirección a Valadouro, LU-160.

Justo antes de entrar en Ferreira, tomamos la rotonda en dirección a Foz, pasamos San Ascisclo, Santa Cecilia y nos encontramos un indicador a mano derecha que nos conduce al mirador de A Frouxeira llegando a una explanada, donde un panel informativo nos indica que estamos en las inmediaciones del Castillo.

Dando un paseo por el lugar podemos ver los restos del Castillo y unas magníficas vistas de los ayuntamientos de Foz y Alfoz.

A Pontenova

pontenova

Situada en una hermosa área recreativa, en el barrio de Vilaúde (Mor) sobre las aguas del río Ouro.

Se trata de un puente de sillería granítica y antepecho de escasa altura, realizado con granito local en el siglo XVIII, presenta la singularidad de la diferente concepción de sus arcos, consta de un arco ajimezado, muy pronunciado y dos de medio punto, irregulares y de distinto tamaño.

Además, destacan las dos barcas de piedra utilizadas para romper la corriente.Presenta un perfil abombado de pendientes suaves, descentrados.

Su estado de conservación es óptimo y hasta hace pocos años fue el puente que daba servicio a la carretera de Mondoñedo a Ferreira, hasta que por necesidades de tráfico fue trasladada y construida otra que soportaba mejor el tránsito.

Naturaleza

Fraga Vella

alfoz

Es un área de gran interés natural por la belleza de su paisaje de montaña y la diversidad de su vegetación. Está enclavada en la “Serra do Xistral”.

Lugar de importancia comunitaria. Red natura 2000. Se trata de un cordal montañoso que separa A Terra Cha del mar.

El macizo está formado, siguiendo el sentido de las agujas del reloj, por O Xistral, A Toxiza y A Carba, de los que parten ríos como el Ouro.

La flora está  representada en las turberas de cobertor, en las que destaca la planta“Carnívora” Drosera Rotundifolia que es una insectívora.

La fauna se materializa en una serie de especies “rarezas”, como la lagartija de braña (Lacerta vivípara), o aves como la agachadiza común (Gallinago gallinago)

Rio Ouro

ouro

Lugar de importancia comunitaria. Red natura 2000. Nace a unos 800 m en la vertiente oriental de la Sierra do Xistral.

Su cuenca no llega a los 200 km2, y su recorrido es de unos 30km, por los ayuntamientos de Valadouro, Alfoz y Foz, para desembocar en Fazouro. Tiene un curso corto y un régimen pluvial, que lo convierte en ideal para la práctica de la pesca deportiva.

El río Beloi, que desciende desde la parroquia de “O Pereiro”, se une en Santa Mariña, donde también se le une el Bao; aguas más abajo también recoge las que vienen del Ferreira, desembocando finalmente en Fazouro.

Un hecho importante en su gestión es que la Consejería de Medioambiente, tiene adjudicado la obra de un sendero medioambiental, con un recorrido aproximado de 3 km que partiría da Pontenova y finalizaría en Carballido.

Cascada de Escouridal

cascada de escouridal

Hay que destacar la cascada de Escouridal, en O Pereiro, de gran espectacularidad cerca del nacimiento del Río Ouro.

 

Burela

burela

Los primeros indicios de poblamiento en los límites de la parroquia corresponden a un castro situado en la parte extrema del cabo, en un pequeño alto, muy cerca del mar.

Estos castros marítimos suelen emplazarse en zonas estratégicas tanto por su defensa como para beneficiarse de la riqueza marítima que le permitía una fácil subsistencia. En este caso, el litoral ofrece abundante pesca y marisco, además es un lugar estratégico desde donde se divisa toda la costa.

Como queda dicho anteriormente, la situación llana permite la entrada fácil de población y un lugar adecuado para su asentamiento.

La población castreña ha dejado su huella en los instrumentos encontrados en un finca llamada "Chao de castro".

Nos referimos a la arracada y al torques de Burela.

torques de burela

El torques, que actualmente se encuentra en el museo provincial de Lugo, es una pieza de oro de 23 quilates formada por una gruesa varilla en el centro y romboidal en los bordes, sus extremos se rematan con "doble tronco de cono".

Es una de las piezas maestras de la orfebrería castraña por sus proporciones, equilibrio y realización.

Muy cerca del castro encontramos un "vilaris" y una villa que corresponde a la época de la romanización de Galicia.

Este pequeño poblamiento va a dar origen a una feligresía rural compuesta por distintos lugares y se erige en parroquia, bajo la protección de Santa María cuando la diócesis tenía su sede en San Martín de Mondoñedo.

Esta diócesis tiene si origen en el año 866 y se formó a partir del antiguo obispado de Bretoña, los obispos residieron habitualmente en San Martín, hasta que en el s. XII la sede fue trasladada a Villa Mayor de Brea (actualmente Mondoñedo).

Cuando la sede se traslada a Mondoñedo, se habían erigido en parroquis la mayoría de las hoy existentes en la zona costera de la provincia de Lugo.

La evolución histórica castro-vila-parroquia, que acabamos de describir en Burela, es frecuente en toda Galicia.

Patrimonio artístico

El patrimonio artístico de Burela cuenta en su haber según los datos del Patrimonio Histórico-Artístico con los castros, situados en una finca conocida como "Chao de Castro", en la actualidad parcialmente urbanizado.

La iglesia parroquial de Santa María de Burela (la antigua) se localiza en "Vila do Medio" y tiene una nave rectangular decorada en su interior con pinturas que representan escenas de la vida del Señor: El Santo Entierro, La Flagelación, etc...

Aparecen otras pintura a la entrada que han sido fijadas actualmente.

Estas pinturas se caracterizan por un dibujo claro, utilizando tonalidades ocres, rojos y blancos además de líneas oscuras.

La primitiva iglesia sufrió varias transformaciones: en el siglo XVIII se contruyeron el previsterio y la sancristía y se le añadió la capilla del Carmen a modo de nave lateral, de manera que el conjunto arquitectónico queda equilibrado.

Esta antigua iglesia estuvo abandonada durante años, encontrándose en un estado lamentable, en ruinas, sin techos y por dentro llena de todo tipo de vegetación.

Actualemente ya se ha finalizado la restauración de todo el conjunto gracias al esfuerzo del párroco y un grupo de vecinos que han logrado rescatar esta iglesia parroquial que durante tantos años presidió la vida religiosa del lugar y fue testigo de la devoción de los hombres del mar por su patrona la Virgen del Carmen, a la que sacaban en procesión desde la iglesia hasta el puerto, acompañandola con antorchas y al son de las múltiples sirenas de las embarcaciones,para pasearla después por el mar.

Creo que ha sido un gran acierto recuperar este monumento para la vida del pueblo.

Los trabajos de restauración han llegado a su fin y todos pueden disfrutar de nuevo de ella. Alrededor de la iglesia hay un atrio, antiguamente Madoz habla de un "cementerio que se halla en el atrio y en nada perjudica a la salud pública".

En Burela de Cabo se halla una capilla conocida como la de Santa Catalina o de la Concepción que se cerró al culto a fines del S.XVIII.

Arquitectura civil

Cuenta Burela con una casa Torre situada en Burela de Cabo y una casa señorial en Vilar.

En el testamento de los dos hermanos Fernán Díaz de Ribadeneira y Pedro de Bolaño vienen citados estos dos edificios.

La casa Torre le pertenecía a Fernán Díaz, mientras el pazo de Vilar era de Pedro de Bolaño.

En el S.XIX se tiene conocimiento de la existencia de dicha casa que la siguen heredando hasta que doña María Josefa Quiroga y Moscoso casada con Antonio Ribadeneira Acevedo la vende a don José Sandino Miranda, al que sucede Ramona Miranda y Mon, que a su vez la vende a Nicolás Díaz Sánchez.

Actualmente en el mismo lugar se construyó un edificio que sólo conserva el escudo, en el que lucen lar armas de los Cabarcos y que se conoce como la casa del escudo.

Los dueños del Pazo de Vilar descendían de Pedro de Bolaño. Hoy los nuevos propietarios reconstruyeron la casa aprovechando únicamente las paredes por encontrarse el edificio totalmente en ruinas.

Las pinturas de la iglesia de Vila do Medio

La denominada iglesia de Vila do medio fue el primer templo parroquial de Burela, dejó de tener culto en 1962 cuando se terminó de construir la moderna iglesia de Santa María, mucho más céntrica y de mayores dimensiones adecuada para las nuevas necesidades de una Burela en pleno crecimiento.

iglesia vila do medio

Está situada en el conocido barrio de Vila de Medio, una de las semillas que dieron origen a nuestra vila.

Tiene planta rectangular y cubierta a dos aguas con la estructera interior de madera. A principios del S.XVIII se le efectúa una ampliación y se añade una nave lateral según consta en una inscripción donde se lee: "Reedificó esta mitad D. José Bolaño Osorio, patrón de la parroquia...año 1719", también la fachada principal de piedra y sillería así como el campanario datan de ese siglo, la entrada tiene un arco adintelado con una ventana encima, sobre ella la espadaña con tres vanos a los que se accede exteriormente para tocas las campanas a través de unas escaleras de piedra adosada al muro lateral.

En el pavimento original a base de losas había dos lápidas sepulcrales elegibles y también se conservan dos pilas agua bendita.

El Hórreo en Burela

horreo en burela

El hórreo puede considerarse una de las construcciones más características de la arquitectura popular gallega porque forma parte de nuestro paisaje y de nuestras costumbres. Su aparición se remonta a épocas muy remotas puesto que nace como almacén/granero de cereales; luego, con la introducción del maíz en nuestra agricultura (S.XVII), pasa a utilizarse fundamentalmente para esta gramínea.

 

Foz

foz

Foz, pueblo de mar y de montaña, al que los invitamos a conocer y disfrutar, seguro que les gustará descubrirlo.

Bañado por el mar cantábrico cuenta con 9 playas con blancos y finos arenales, en su mayoría con la bandera azul de la CE, les invitamos a conocer su costa dando un paseo que recorre el litoral entre playas y acantilados, donde podrán encontrar el único castro marítimo escavado de la zona, declarado BIC, fechado entre los ss. I y III d.C. en la parroquia de Fazouro, al lado de la playa Arealonga.

Nuestra historia nos lleva a hablar del Monumento más emblemático del ayuntamiento, la Basílica de San Martiño, ya que conserva vestigios del s. VI y el actual templo fechado de los ss. IX-XII.

Destacar sus pinturas murales de los ss. XIV-XVI desde el románico hasta el renacimiento, recientemente se encontraron pinturas anteriores fechadas en el s. XII.

Otra de las piezas que merece mención es el retablo pétreo ou antipendium, que es una pieza única.

Capiteles historiados en sus columnas y piezas tan importantes como el báculo y el anillo de San Gonzalo encontrados en el sepulcro del mismo, que se puede ver en el interior del templo.

La Frouxeira, montaña de unos 429m , en la que encontrarán lo que fue la hubicación de la Fortaleza del Mariscal Pardo de Cela, quedan restos arqueológicos de los recintos de la Fortaleza, y desde este antiguo asentamiento gozarán de unas vistas de gran belleza paisagística.

la frouxeira de pardo de cela

Esto es un recorte de lo que pueden visitar, así que no lo duden y visiten Foz, para sentirlo paseando por cada recanto y llevar un buen sabor de boca, con la rica gastronomía que podrán degustar, característica de la zona, así como la buena acogida que les brindarán los focegos y focegas.

Monumentos

Castro de Fazouro

castro_de_fazouro

El castro de Fazouro, aunque no podemos precisar con exactitud el momento inicial del asentamiento, podemos encuadrar las tipologías que conservamos en entre los siglos I y II d.C. Está enclavado en la parroquia de Fazouro, pegado a la bajada este de la playa de Arealonga. Concretamente en el lugar llamado “Punta do Castro” una pequeña península que se adentra en el mar, sobre una zona acantilada.

Aunque existen más castros, es el único que se encuentra excavado y que se puede visitar libremente. El yacimiento excavado abarca una superficie de 307m2, calculándose que el recinto en total corresponde a unos 700 m2 aproximadamente. Podemos observar 9 viviendas con una estructura cuadrangular, excepto una ovalada.

En este yacimiento se encontraron diferentes elementos como bancos de piedra adosados a los muros, ollas, jarras,…

A Frouxeira

En la parroquia de Santa Cecilia, y a una altitud de 429m, se encuentran los restos de la fortaleza A Frouxeira.

En esta fortaleza se guarecía el mariscal Pedro Pardo de Cela, que gracias a su situación estratégica hacían de ella un bastión natural prácticamente inexpugnable.

Esta fortaleza sufrió graves desperfectos durante la Revuelta Irmandiña y fue reconstruida. Sin embargo el asedio por parte de las tropas reales del Gobernador Fernando de Acuña, supuso su destrucción definitiva.

Basílica de San Martiño

Tiene vestigios del siglo VI, IX y X. Fue sede episcopal hasta principios del siglo XII. Considerada como la más antigua de España abierta al culto.

Entre la arquitectura civil, destaca el pazo de los Condes de Fontao (privado, no se permiten visitas), la casa y el hórreo de O Lagar, en la parroquia de Cangas y la casa blasonada (Obra Pía Escuela) de Vilarmea, en Fazouro.

Espacios Naturales

El litoral de Foz en estado natural constituye un ecosistema de gran riqueza ecológica, elevada calidad ambiental e interés paisajístico, tanto por la singularidad de sus ecosistemas y hábitats (de importancia comunitaria), como por su geomorfología y paisaje.

Foz posee una gran riqueza ambiental, destacando su ría y sus ríos (Masma, Centiño, Ouro y Moucide). Existe un gran patrimonio etnográfico y cultural, constituyendo espacios de ocio fundamentales. Los ecosistemas acuáticos son elementos clave en la biodiversidad del territorio, tanto por su gran incidencia espacial como por su variada tipología.

Muestra de la importancia y riqueza medioambiental de nuestro municipio son los siguientes distintivos otorgados:

Ría de Foz: integrada en la Red gallega de espacios protegidos y declarada como Zona de Especial Protección de los Valores Naturales e incluida en la “Red Natura 2000”, como Lugar de Importancia Comunitaria (LIC). Declarada también Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA).

Río Masma: declarado como Zona de Especial Protección de los Valores Naturales e incluido en la “Red Natura 2000”, como Lugar de Importancia Comunitaria (LIC).

Río Ouro: declarado como Zona de Especial Protección de los Valores Naturales e incluido en la “Red Natura 2000”, como Lugar de Importancia Comunitaria (LIC).

Rutas

El Ayuntamiento de Foz es un lugar ideal para todas aquellas personas que gustan de descubrir bellos paisages mientras caminan.

Podemos realizar diferentes rutas según deseemos apreciar las playas que recorren el Ayuntamiento, seguir el curso del río Ouro, pasear cerca de la Catedral de San Martiño, la Frouxeira, o mismo subir hasta Cornería.

No sólo nos podremos decidir según el paisage, sino que también podremos escoger nuestra ruta dependiendo de la dificultad que nos “atrevamos” a acometer. Así encontramos rutas con dificultades: baja, baja/media, media y media/alta.

 

Lorenzana - Lourenzá

lourenza concello

Este Ayuntamiento se situa en la comarca de la Mariña Central, en el Norte de la provincia de Lugo. Limita al Norte con el Ayuntamiento de Foz, al Sur con el de Riotorto, al Este con los de Trabada y Barreiros y al Oeste con el de Mondoñedo, distando unos 10 Km, en linea recta, de la costa Cantábrica.

Está formado por cuatro parroquias: Santa María, San Xurxo, San Tomé y Santo Adrao.

Estas tres últimas conforman O Val de Lourenzá.

Este valle posee unas características idóneas para la producción hortícola, que en los últimos tiempos se vió desarrollada con la plantación masiva de alubias.

Patrimonio

Monasterio de San Salvador

mosteiro de san salvador

Iglesia de Santa María

igrexa de santa maría

Museo de Arte Sacro

museo de arte sacra

Iglesia Parroquial de San Xurxo

igrexa parroquial de san xurxo

Iglesia de San Tomé

igrexa de san tome

Iglesia de Santo Adrao

igrexa de santo adrao

Pazo de Tovar

pazo de tovar

Ponte da Cazolga

ponte da cazolga

Ponte da Pedra

ponte pedra

Rutas

Camino Norte

 

Esta ruta de peregrinación hacia Santiago de Compostela confluye en Lourenzá a través de dos ramales:

Uno de ellos entra en Galicia a través del Puente de los Santos en Ribadeo, continuando por el Ayuntamiento de Barreiros hasta Lourenzá pasando por la capilla de A Santa Cruz y atravesando la antigua Ponte da Pedra.

El otro ramal entra desde el fondo de la Ría de Abres dirigiéndose hacia Trabada y ascendiendo hasta la capilla de San Marcos para descender posteriormente hacia Lourenzá.

Una vez llegados a nuestra Villa, se puede hacer noche en el albergue de peregrinos situado en el lugar de A Gracia.

El camino de Santiago continúa hasta el Ayuntamiento de Mondoñedo atravesando bosques frondosos y pudiendo disfrutar de magníficas vistas panorámicas.

Ruta Pardo de Cela

Debe su nombre al Mariscal Pardo de Cela, noble feudal del s. XV que fue ajusticiado en Mondoñedo por orden de los Reyes Católicos y que ejerció un gran poder en las tierras de A Mariña siendo uno de los protagonistas de las Revueltas Irmandiñas.

El Ayuntamiento de Lourenzá se encuentra incluído en esta ruta, que atraviesa los Ayuntamientos de Foz, O Valadouro, Alfoz y Mondoñedo, debido a que el Mariscal estaba muy vinculado a estas tierras dado que era protector del Monasterio Benedictino de San Salvador.

La Faba de Lourenzá

faba de lourenza

Historia e influencia asturiana

El Ayuntamiento de Lourenzá reseñó a lo largo de los últimos siglos los intercambios de mercaderías que en él se producían.

La vida económica de la zona estuvo así determinada por la celebración periódica de mercados de ganado y productos agrícolas. En este sentido existen documentos del siglo XVIII que ya incluyen noticias sobre la actividad comercial del municipio.

El mercado de alubias de Lourenzá está documentado desde el siglo XVIII, tal y como se apunta en el Archivo de Geografía General del Reino de Galicia.

La Festa da Faba

La Festa da Faba nació en 1990 fruto de una iniciativa del Ayuntamiento de Lourenzá para promocionar el consumo de la leguminosa e incrementar su precio. Desde aquella primera edición, que consistió en la celebración de un concurso de fabas, se aumentaron paulatinamente las actividades organizadas.

Actualmente este acontecimiento reune en el Ayuntamiento el primer fin de semana de octubre a productores, compradores, tratantes y consumidores de la Faba de Lourenzá; una legumbre que ya se exporta en la actualidad a mercados como los de Madrid o Barcelona.

En la Festa da Faba, que cada año atrae a millares de personas, se combinan la exaltación gastronómica y la celebración de eventos lúdicos y culturales. Así, las exposiciones, el baile, la música o el teatro cuentan ya con un espacio propio en el programa de actos.

Inicialmente la Festa, declarada de Interés Turístico Gallego por la Xunta de Galicia, se celebraba íntegramente el primer domingo de octubre. Desde el año 2003 se extiende a lo largo de toda a fin de semana con un notable incremento de las actividades propuestas.

El principal objetivo de la celebración es promover la Faba de Lourenzá como un producto de calidad con proyección de futuro. La celebración pretende, al mismo tiempo, apoyar los colectivos de fabeiros, hosteleros y comerciantes, imprescindibles en el desarrollo económico de esta legumbre.

denominacion

En otra orden de cosas, reseña la potenciación de la Faba de Lourenzá como un producto delicatessen dentro de nuestra gastronomía. Por último, se pretende dar a conocer los bienes patrimoniales y culturales del valle de Lourenzá, una zona que desarrolla su actividad alrededor del cultivo y la comercialización de la alubia.

 

Mondoñedo

cunqueiro_en_mondonedo

Situado en un amplio valle abierto hacia el Cantábrico, Mondoñedo es una de las más evocadoras capitales del antiguo Reino de Galicia. Su casco antiguo está declarado Bien de Interés Cultural.

Todo el valle de Mondoñedo fue, desde época remota, asentamiento de poblaciones humanas, como lo atestiguan los abundantes dólmenes, petroglifos y castros que salpican todo el término municipal.

Después de su romanización, estas tierras fueron también lugar en donde, a finales del siglo V, se asentó un grupo de bretones después de abandonar su isla natal y fundan la denominada diócesis "britaniense".

Pero el auge de Mondoñedo no comienza hasta el año 1117 cuando se instala en Villamaior la sede de la diócesis.

También colabora en este auge Alfonso VII quien, en el año 1156, eleva la capital municipal a la categoría de ciudad.

Será en el siglo XVIII cuando Mondoñedo despliega su más intensa actividad urbanística y se construyen los conventos de la Alcántara y la Concepción, el actual edificio del hospital o el palacio episcopal de Masma.

Mondoñedo fue capital provincial, pero el nuevo organigrama político creado en 1834, integró a Mondoñedo, como municipio de la nueva provincia de Lugo.

La Catedral Basílica de la Asunción, Monumento Nacional, conserva la primitiva portada románica con un hermoso rosetón y torres barrocas.

catedral de mondonedo

El crucero y sacristía se realizaron posteriormente siguiendo el estilo gótico.

El interior ofrece también yuxtaposición de estilos, con pinturas murales de los siglos XV y XVI, órganos barrocos, sillería del coro de estilo gótico y renacentista y un retablo mayor rococó.

Alberga el museo Catedralicio Diocesano, uno de los museos de arte sacro más importantes de España.

En la misma plaza de la Catedral se sitúan el Palacio Episcopal; el Consistorio Viejo, fechado en el siglo XVI y en la actualidad biblioteca municipal; el monumento al autor Álvaro Cunqueiro y varias viviendas con soportales.

Cerca de la plaza aparece el escudo de Carlos V grabado en la Fonte Vella.

También tras la Catedral se localiza el Seminario de Santa Catalina, edificio monumental levantado en el siglo XVIII.

De estilo barroco son los conventos de la Concepción y de San Pedro de Alcántara.

Por su arquitectura tradicional y su estructura de canales, otro lugar destacable es el barrio de Os Muiños.

De su calendario festivo, cabe citar la Feira de San Lucas (18 de octubre).

Declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional, antaño fue uno de los mercados de ganado equino y mular más importantes de la región.

Asimismo, el segundo fin de semana de agosto se celebra el Mercado Medieval, donde artesanos, músicos y malabaristas se visten con atuendos de época y se organiza una cena propia del medievo.

 

Valle de Oro - O Valadouro

pintura capela santa filomena

En lo que se refiere a los primeros habitantes del valle, por lo que se sabe hasta el momento aparecen en el Paleolítico, recientemente se encontraron yacimientos de esta época en la parroquia de Cadramón

Megalitismo

En el Neolítico se construyeron monumentos funerarios levantados en la tierra con cámara interior de piedra generalmente de gran tamaño.

Su actividad en Valadouro la encontramos en el Arca do Chao de Padorno en los montes de Santo Tomé, nombre con que se conoce al dolmen propiamente dicho, sin olvidar términos vinculados al folclore como el llamado "Forno ou casa dos mouros" (Horno o casa de los moros) en la parroquia de Budián.

Estos monumentos los situamos alrededor del 2200-2100 a.c.

Pertenecientes al período Neolítico y dentro del fenómeno del Megalitismo se encuentran las mámoas; túmulo o capa de tierra y cascote que cubre el arca de piedra.

La cultura castrense

La cultura castrense vinculada al Bronce Final es observable en los numerosos castros que se pueden encontrar en el valle y montes circundantes como el castro de Lagoa, el de Recaré, San Tomé y Castro de Ouro, de Bacoi, Santa Cilla, Budián y Santa Cruz.

Su estructura con planta circular y en su interior las viviendas de piedra hoy en día desaparecidas por efecto de la utilización de los mismo como asentamiento de templos parroquiales o cementerior que finalmente perturbaron el contorno arqueológico.

Entre la cultura Megalítica y la cultura castrense, se encuentra la cultura de la Edad de Bronce, hallazgos hoy en día desaparecidos pero que contaban con una población agrícola y ganadera con actividades relacionadas con la explotación de minerales metálicos cuya cronología se enmarca dentro del Bronce Final alrededor de la primera mitad del primer milenio a. de C.

Romanización

La Romanización en el Valadouro es indudable. Hallazgo de monedas romanas en la zona del Cadramón y también utensilios de influencia romana encontrados en los numerosos castros del valle.

Cerámica y otros materiales en poblados como el de Santa Cruz demuestran la influencia romana en los siglos II al IV.

Durante la Alta Edad Media el valle presenta aspectos o características de territorio poco romanizado; organización en tribus, población dedicada al pastoreo complementándose a menudo con una agricultura rudimentaria e con una muy baja densidad de población.

Desde el punto de vista de la cristianización el territorio aparece vinculado a la comunidad bretona asentada en el norte de la actual provincia de Lugo.

La llegada de los musulmanes a la Península en el año 711 supuso el asentamiento en el valle de elementos poblacionales procedentes del sur.

El Valadouro vive, como el resto de la Galicia Medieval, de los años 1100 al 1330 un apogeo del “feudalismo”, escenario de enfrentamientos entre los habitantes de la Vila do Castro y su Alfoz y los obispos de Mondoñedo.

En esta época se crean las estructuras que con muy pocas variantes se reproducirán en la Edad Media y siglos posteriores.

Don Pedro Pardo de Cela o el Mariscal, como se le conocía en el siglo XV, está ligado a la historia del Castro de Ouro y su Alfoz, así a fortaleza del Castro y su vecina Frouseira pasan a la historia por ser escenarios de su prisión y cerco.

Los años transcurridos desde el nombramiento de Don Pedro como encomendado del obispado hacia 1464, hasta su prendimiento y ajusticiamiento en Mondoñedo en 1483, fueron suficientes para que el pueblo crease la leyenda y asociase para siempre al Mariscal con las Tierras del Valadouro.

Restos Arqueológicos

Paleolítico-epipaleolítico

La Sierra de Xistral forma parte de la Red Natura, igual que el río Ouro o Douro. Lugar de caza preferente. O Cadramón, en la época del Paleolítico, era un lugar de caza preferente.

“El plan eólico está permitiendo el descubrimiento de un patrimonio de época muy prehistórica, la paleolítica.

En este caso no se trata de hallazgos de tipo monumental sino de piedras dispersas por amplias superficies que podrían constituir los lugares de caza preferentes de estos hombres prehistóricos” (Felipe Criado, 08-03-2001).

Yacimientos en la Sierra de Xistral

“Ha supuesto una importante oportunidad para estudiar la disposición del espacio durante la época paleolítica.

Según los encargados del estudio del impacto ecológico, Xistral es una zona especialmente problemática que ha exigido la petición de un plan de investigación global para toda la sierra...

Se han encontrado muestras de industria líptica paleolítica y epipaleolítica y se investiga el modo en que se utilizaba el suelo” (Felipe Criado, 08-03-2001).

Yacimiento Chao da Cruz

Yacimiento As Penas do Carballido

Neolítico

Arcas y Mámoas

En Galicia son sinónimos de mámoa, entre otros: madorna, madorra, madroa, mámola, meda, medela, medoña, medorra, módea, modia, modorra, modorro, montiño, morea, mota, tomba, tumba, etc. (A. Romero Masiá & F. Arias Vilas, 1995).

O Pau da Vella

o pau da vella

Cruz o estela antropomorfa (o estatua-menhir) (Alfonso R. Castelao, 1950). Muy semejante en la forma a as estelas descubiertas en el interior de algunas mámoas. Pau da Vella puede ser sinónimo de Fuso da Bruxa, que designa en Galicia los menhires (Xesús Pisón).

Círculos de Piedras

O Cadramón

San Tomé de Recaré

Edad de Bronce

O Caldeiro do Chao de Currás (Budián)

As Brosas de Recaré

Edad de Hierro

Castros

Adornos: Torques

Castrilloi (Budián)

Castro do Couto da Croa (Pereiros)

Castro do Couto de Montoxo (Alfoz)

O Monte dos Castros (A Laxe)

A Croa (Moucide)

Castro de Recaré (Recaré)

Castro de San Tomé (San Tomé de Recaré)

Castro de Santa Cruz (Santa Cruz do Valadouro)

Arquitectura Popular

Desgraciadamente la arquitectura popular de O Valadouro se vio mermada en su mayor parte por el abandono de muchas de las actividades económicas que tenían lugar.

De este modo la mayor parte de los molinos están abandonados o simplemente ya desaparecidos.

Destacan el del Pazo – Frexulfe -, o de Cendemil (S.XIX) – Santa Cruz - y los dos de Alaxe y el de Tanín, que quedan como bellas ruinas ruskinianas – Ruskin era escritor y filósofo en la Inglaterra Romántica del siglo XIX.

Defendía en sus escritos la obra de arte como un organismo vivo, con vida propia. De este modo la obra de arte tendría un nacimiento, una evolución vital y finalmente una muerte.

Esta muerte sería el estado de ruina, apreciada por el filósofo por su belleza -.

Lo mismo ocurrió con los calabozos y los puentes, de los que tan sólo se conserva uno del siglo XIX – el del Pazo en Frexulfe -, no quedando ningún otro de este momento histórico.

La fuente de María Arteira es la más destacada. Es del siglo XVIII y tiene un muy buen trabajo de talla en piedra para canalizar el auga. Se encuentra en el lugar del mismo nombre en la parroquia de Frexulfe.

Destacar el panteón de los Abelairas sito en el cementerio de San Xulian de Recaré que fecha del S.XIX, así como a lápida sepulcral del cementerio de San Tomé de Recaré, decorada con lambrequines y rematado con casco de fidalguía.

Quedarían muchos restos por nombrar, como por ejemplo las cruces de malta que se pueden ver muchas jambas y dinteles, la mayoría del tardogótico y renacimiento, así como del barroco, las puertas en espadilla, las puertas de medio punto...

Arquitectura Civil

La arquitectura civil de O Valadouro se encuadraría fundamentalmente entre los siglos XVII y XIX, y suele mostrar un trabajo de tipo popular.

Otra de las constantes de este patrimonio - al igual que sucede con la arquitectura religiosa - es el aprovechamiento de restos de edificaciones anteriores, así nos encontraremos con restos con un estilo muy renacentista en unos casos, y góticotardíos en otros (florones, cruces de Malta, representaciones de la Cruz del Gólgota, puertas en espadilla o con arco de medio punto...). Éstas suelen estar en los dinteles y jambas de las edificaciones.

Se deduce una gran importancia de los núcleos rurales, los cuales podríamos definir como un conjunto edificado de viviendas con arquitecturas de uso común.

El cabozo, los pajares, los establos, los molinos y el horno, así como el pozo en algunos casos eran las estancias o dependencias de uso común más habituales.

La mayoría están datados en los siglos XVIII y XIX, pero por su uso continuado se observan diversas alteraciones ya en el siglo XX, aunque hoy en día la mayoría están abandonadas.

Es curiosa la situación de varias de ellas, al pie del Camiño Real a Viveiro, por el que se deduce una gran importancia de este vial.

Se destacarían en este capítulo: el Nucleo de Rubas y del Burgueiro, ambos situados en la parroquia de Vilacampa.

El primero con cierre de piedras lisas y restos medievales en algunas jambas y dinteles, así como una muy pensada distribución pre-urbana; el segundo con varios restos de origen tardogótico – flores de lis y florones renacentistas – y un curioso pozo de planta circular y cubierta cupulada.

Otros núcleos que tuvieron cierta importancia fueron el de Rexedoira – Tanín, parroquia de A Laxe -, Suaigrexa y Caamonde – parroquia de Santa Cruz –...

Al pie del ya comentado Camiño Real se sitúan también Casas Grandes - habitualmente eran de forma cuadrada o rectangular cubiertas a dos aguas, en otros casos se utilizó una configuración planimétrica en L -, siendo un claro exponiente la de las Rozas (tiene inscripciones caligráficas tardogóticas) y otra que posee una estrutura de tipo medieval y muestra bufardas y un arco conopial en la boca del horno.

También destacan otras Casas Grandes situadas en diferentes parroquias: en San Xiao de Recaré tiene importancia la Casa do Casal, también conocida como la Casa dos Abelaira o das Cerdeiras.

Posee pozo propio e incluso poseían un panteón familiar. Tiene una lápida fundacional en la que se observa claramente la fecha del final de la construcción barroca, el año 1719; la conocida como la Casa de Remedios Pardo, situada en el Souto do Chao de Budián, es posiblemente de origen tardomedieval o renacentista.

Dos puertas con arco de medio punto – seguramente fabricadas con piezas reaprovechadas – llevan a pensar eso, la moldura que remata la fachada cuando contacta con el tejado lleva al mismo pensamiento.

Posee además un escudo y en la finca cuenta con un cabozo y un lagar de vino; la parroquia de A Laxe cuenta por su parte con la Casa das Carballesas – en el Lugar das Penas -, datado a través de su dintel (1737).

También dispone de una bufarda en la fachada principal, además se encuentra adosado a otra casa grande que data posiblemente del siglo XVI.

Las Casas Torre se encuentran en la parroquia de Recaré. La más destacada es la Torre de Parga, que adquirió importancia porque fue propiedad del Mariscal Pero Pardo de Cela.

Su origen es el mismo que la época histórica del Mariscal, momentos de las Revueltas Irmandiñas, el siglo XV.

Destaca la puerta de entrada de medio punto – al igual que la conocida como Casa do Pazo, de la que también habría que mencionar su estilística Isabelina.

El único pazo que se conserva en el Valle es el Pazo de Gradaille, situado en el lugar con el mismo nombre de la parroquia de Santa Cruz.

Es de estilo barroco – S.XVII-XVIII -, conformando su estructura tipológica a éste, teniendo en posesión una capilla y zonas de establo.

Fue propiedad de las familias Bolaño y Saavedra – se muestra orgulloso el escudo de armas de doble blasón de la fachada principal. Actualmente es propiedad de la familia del fundador del periódico “El Progreso de Lugo”, Puro Cora. (no visitable)

La variabilidad de la estilística arquitectónica religiosa en el Valle, o cuando menos es lo que aparenta, ya que la mayoría de las construcciones cuentan con unas fechas relativamente recientes – de los siglos XVII al XVIII – salvo alguna digna excepción.

Se puede decir pues que nuestra arquitectura religiosa es fundamentalmente de época barroca, pero cuyos claros antecedentes medievales (con inclusión de restos de esa época histórica en las construcciones), momento en el que se formaron la mayoría de las parroquias.

Esto es muy normal, dado que la llegada de estilos hasta estas zonas geográficas era compleja por la falta de viales y la orografía.

De este modo se denotan una ausencia casi completa de restos renacientes, los cuales los vamos a encontrar como mucho en algún retablo, pero no directamente en arquitectura (o casi nunca).

Recorre Valadouro

Además de la belleza de sus paisajes, O Valadouro cuenta con magníficos ejemplos de arquitectura, tanto civil como religiosa: iglesias, ermitas, cruceiros, casas de labranza, molinos, pazos...

La mejor forma de conocer una comarca es recorriéndola... así que ven y descúbrela por ti mismo.

Ruta de los Pozos

Recorrido: 5 km.Dificultad: Baja.Duración: 3h. aprox.

Ruta del Penido

Recorrido: 8.7 km.Dificultad: Media-alta.Duración a pie: 4h. aprox..Duración en coche: 25 min.

Para más información: http://www.valadouro.org/

Delphi.2000