Comarca de Gúdar-Javalambre

COMARCA DE GUDAR - JAVALAMBRE

gudar

Back | Volver

La Comarca de Gúdar-Javalambre, la más meridional de Aragón, vive en su mayor parte del 'sector servicios'. Contamos con una larga tradición turística, habiendo sabido desde siempre aprovechar el potencial que supone nuestra proximidad a la Comunidad Valenciana, aspecto éste que se ha potenciado con la construcción de las dos estaciones de esquí con que cuenta la provincia de Teruel: Javalambre y Valdelinares.

Nuestra oferta turística se complementa con pueblos monumentales perfectamente conservados gracias al cuidado y esfuerzo de sus habitantes; tradiciones culturales y festivas de todo tipo y gentes acogedoras, todo ello dentro de un entorno natural excepcional, con impresionantes montañas, ríos y valles.

Es también importante el sector agrícola y ganadero, que proporciona trabajo a un número de personas considerable; desde la ganadería y la agricultura tradicionales hasta la aparición de una pujante industria de transformación cárnica: fabricación de embutidos y, principalmente, elaboración de jamones, que además de trabajo ha dado prestigio a nuestra comarca por su calidad.

Desde los tiempos más remotos, hay presencia de la constancia humana en las sierras de Gúdar-Javalambre, y en sus aledaños.

La época neolítica presenta sus vestigios en Abejuela, Formiche Bajo, Mora de Rubielos, o pinturas rupestres, de influencia levantina, en el barranco de Valtuerta y en el de Gilbert en Mosqueruela.

barranco de Valtuerta

Aunque es más tarde, ya en la Edad del Bronce, cuando se estableció una población dedicada a la agricultura y a la ganadería, de la que se conservan yacimientos como los de Albentosa, Alcalá de la Selva, Formiche Alto y Formiche Bajo, Manzanera, Mosqueruela y Olba; junto con los de la primera Edad del Hierro en la Rambla de las Truchas de Osicerda en Mosqueruela.

Sin embargo, la información aumenta con el proceso de iberización, con asentamientos en Mosqueruela y huellas de su estancia en Albentosa, Arcos de las Salinas, Manzanera y los yacimientos del Cerro de las Majadas (El Castellar), Los Castillejos (La Puebla de Valverde), Mas Royo (Puertomingalvo), Cabezo del Rul (Rubielos de Mora) o en Sarrión.

De la presencia romana, en la actual comarca Gúdar-Javalambre, tenemos restos palpables en Albentosa, Arcos de las Salinas, Formiche Alto, Manzanera, La Puebla de Valverde, Rubielos de Mora y Sarrión.

En cuanto a la huella dejada por la presencia musulmana, sin restos precedentes visigodos, se refleja especialmente en la toponimia de los siglos VIII al XII, en el que se inicia la reconquista cristiana de la extremadura del reino de Aragón y también en fundamentos de torreones y puntas de defensa, reaprovechada después por los cristianos, en las rutas que unían el valle del Ebro con el Mediterráneo valenciano, o castillos como el de Alcalá de la Selva o Mallo en Mosqueruela.

Pero fue la conquista cristiana y al repoblación de la comarca la que reordenó el territorio de una manera permanente y definitiva en un largo proceso iniciado con la formación de Teruel por Alfonso II de Aragón (1162-1196), alrededor de 1170 y la conquista de Valencia por Jaime I (1213-1276), en 1238.

Tras una dilatada experiencia como zona de frontera entre dos culturas distintas aunque intercambiables, la musulmana levantina y la cristiana feudal.

La fundación de la villa turolense y la posterior formación de la Comunidad de Aldeas de Teruel en la que acabaron incluidas la mayoría de las poblaciones de la actual comarca Gúdar-Javalambre, condicionaron la ocupación del espacio y su vertebración, con algunos islotes de señorío eclesiástico (de la mitra zaragozana como Linares o Puertomingalvo) o de órdenes militares (como el temple en Albentosa y San Pedro en Sarrión, en principio) o laico (como en Manzanera, Mora de Rubielos o Nogueruelas), mas el monasterio de la Selva Mayor en Alcalá.

En definitiva, del rico pasado medieval quedan restos materiales todavía en pie que han resistido el paso del tiempo, siendo la arquitectura civil la que ha legado otros monumentos de los siglos XIV y XV, como la Casa Fuerte de Mosqueruela o los ayuntamientos de Camarena de la Sierra, Nogueruelas, Puertomingalvo, Rubielos de Mora o Valdelinares.

Casa Fuerte de Mosqueruela

Y, sobre todo, el Castillo de Mora de Rubielos, elevado por Juan Fernández de Heredia, gran señor de la zona.

Ejemplo de la prosperidad generalizada de los siglos XVI y XVII es la arquitectura religiosa que nos ha legado espléndidas y monumentales iglesias parroquiales y ermitas, sin olvidar la civil con las numerosas casas solariegas, que han llegado hasta nuestros días, como puede observarse en cualquiera de los pueblos de nuestra Comarca.

Ahora bien, un ejemplo de la continuidad del hábitat en la zona desde la Edad Media hasta nuestros días lo constituye el conjunto de masías, casetos, masicos o masadas que fueron en los siglos pasados verdaderas unidades económicas de explotación agrícola-ganadera.

En la actualidad, aún habiendo algunas derruidas y otras abandonadas, ofrecen todavía una buena muestra de continuidad al seguir explotándose en buena parte e incluso habiéndose reconvertido algunas en atractivos establecimientos hosteleros.

Ni que decir tiene que en la época contemporánea, tanto las Guerras Carlistas del siglo XIX, como la Guerra Civil del XX, tuvieron una amplia repercusión, y ya en la segunda mitad de dicho siglo XX, la despoblación ha sido, acaso, una de las incidencias que más han afectado a la Comarca.

Pero, afortunadamente, la sangría demográfica parece que se ha cortado en los últimos años y se advierten claros signos de recuperación.

Mª José Casaus Ballester.

Doctora en Historia y Archivera

Las Sierras de Gúdar y Javalambre ofrecen al visitante un amplio abanico de posibilidades a la hora de desarrollar actividades en el medio natural.

Existen dos estaciones de esquí, Javalambre y Valdelinares, donde los aficionados disponen de todos los servicios necesarios para practicar este deporte. Abiertas al público de diciembre a abril normalmente, están situadas en dos parajes de gran belleza y vegetación muy diversa.

Otra oferta muy importante la constituye la Red de Senderos de la comarca con unos 1.000 kilómetros de rutas señalizadas como senderos o trazados pertenecientes a otros grandes itinerarios como la Vía Verde de Ojos Negros, el Camino del Cid, la Ruta de los guerrilleros, el Camino del Santo Grial....

Senderos Homologados de Gran Recorrido: 151 km

Senderos Homologados de Pequeño Recorrido: 412 Km

Senderos locales promovidos por Comarca / Ayuntamientos: 68 Km

Senderos locales promovidos por otras administraciones como las Ecosendas: 40 Km

Senderos señalizados pendientes de homologación: 284 km

Por todos ellos se pueden desarrollar actividades de senderismo, equitación y bicicleta de montaña, permitiéndonos llegar a los rincones y parajes más encantadores de ambas sierras.

La Vía Verde Ojos Negros ofrece más de 160 km de Vía Verde entre las provincias de Teruel, Castellón y Valencia.

Este trazado de ferrocarril fue una línea privada construida en el siglo pasado para transportar hierro desde las minas de Sierra Menera hasta los altos hornos del Puerto de Sagunto.

Existen a su vez empresas de Turismo Activo que ofrecen actividades de escalada, descenso de barrancos, espeleología y senderismo temático.

Pero si por algo es conocida esta comarca es por su exquisita gastronomía.

Para ir abriendo boca tenemos el delicioso Jamón de Denominación de Origen de Teruel, magníficas conservas y embutidos curados con los vientos secos y fríos de esta comarca.

Entre los primeros platos os recomendamos un buen empedrado de legumbres o unas migas con uva. Están exquisitos los guisos con aves de corral y las carnes de caza acompañadas de las deliciosas setas de nuestra tierra como la seta de cardo, el rebollón, el bujarón y la colmenilla o cagarria.

De segundo no pueden faltar las famosas gachas con costilla de cerdo o el delicioso ternasco de cordero al horno. Todo ello aderezado con el aroma característico de la Trufa Negra de Sarrión, tan apreciada para el uso culinario.

trufa negra de sarrion

Como colofón a estos platos cataremos unos mantecados y tortas típicas elaborados en hornos de leña con saludables recetas que saben a tiempos pasados. ¡Qué aproveche!

Aunque lo que realmente va a hacer especial a la Comarca de Gúdar Javalambre es el hecho de que estamos en una de las mejores zonas de Europa para observar las estrellas dada la inexistencia de contaminación lumínica en sus cielos.

Por tanto, la elección del Pico del Buitre como emplazamiento para el Observatorio Astrofísico de Javalambre responde a criterios científicos de calidad del cielo nocturno para la observación astronómica.

observatorio astrofisico de javalambre

Con la información aportada por los telescopios del OAJ se pondrán al alcance del público herramientas del más alto nivel que permitirán contribuir de forma destacada al desarrollo de la Astrofísica, colocando al Observatorio de Javalambre en la primera línea internacional.

El proyecto Galáctica, en el municipio de Arcos de las Salinas, se encargará de la difusión y la práctica de la astronomía, convirtiéndose en un vehículo de transmisión de las investigaciones sobre el firmamento que se lleven a cabo en el Observatorio Astrofísico de Javalambre.

Qué ver:

Museos y centros de interpretación

La comarca de Gúdar Javalambre puede presumir de tener de todo, además del patrimonio que tienen sus pueblos, y alrededores, los ríos que invitan a beber agua cristalina, los paseos que evocan sus senderos y las altas cumbres que coronan sus montañas, la comarca cuenta con varios museos que vale la pena visitar. Manzanera posee un museo etnográfico al igual que Nogueruelas y Mora de Rubielos, que contienen antiguos utensilios para el hogar y aperos de labranza, puntos de paso de nuestra ruta.

El municipio de Sarrión próximamente estrenará el Centro de Interpretación de la Guerra Civil Española y la Ruta de las Fortificaciones Defensivas. Por otro lado, con el fin de conocer mejor el pasado de los habitantes de estas tierras Región Ambarina; es una de las sedes de Territorio Dinópolis ubicada en Rubielos de Mora, en ella se pueden ver los insectos que quedaron atrapados en el fondo de un lago existente en la localidad hace 110 millones de años. Los animales se fosilizaron o se quedaron cubiertos por la resina de los grandes árboles y hoy siguen dentro del preciado ámbar rojo.

La Fundación-Museo Salvador Victoria (Rubielos). En el pueblo que vio nacer a este interesante pintor se ubica su Museo. El edificio en el que se puede visitar la obra del internacional artista, es el Hospital de Gracia construido a mediados del siglo XVIII para recibir y acoger pobres y peregrinos.

A finales del siglo XX se ha rehabilitado para acoger un proyecto museístico que identifique el origen y la universalidad de Salvador Victoria.

La cárcel del ayuntamiento de Puertomingalvo alberga el Centro de Interpretación de los castillos. En él se pueden ver diferentes maquetas de castillos de la zona, así como paneles explicativos de la estructura de las construcciones fortificadas que no han llegado hasta nuestros días por estar realizadas en barro o madera.

Así mismo, en el Museo de Documentos Históricos de Mosqueruela, podemos conocer el legado que el Archivo de la Comunidad de aldeas de Teruel generó durante los siglos XIII al XVIII.

Centro de interpretación de los castillos del Maestrazgo Puertomingalvo

El Centro de los castillos de Puertomingalvo se sitúa en el ayuntamiento gótico de la localidad, con acceso desde la Plaza Nueva. Las salas se distribuyen en las antiguas mazmorras.

El objetivo de la exposición es ofrecer e una aproximación al interesante patrimonio castellológico del Parque Cultural del Maestrazgo, presentando las claves para una adecuada comprensión de los castillos desde una perspectiva histórica, desde los orígenes hasta su utilización más reciente.

Los castillos

Todos y cada uno de los municipios de la comarca Gúdar Javalambre conservan alguna peculiaridad en su edificios que vale la pena visitar, los restos del castillo, la iglesia parroquial, los portales, una ermita curiosa que nos invita a pasear... Los castillos de estas sierras son de pasado cristiano y de construcción durante los siglos XIII al XV.

De entre ellos, a un par, se les reconocen ciertos vestigios árabes, como al de Puertomingalvo (y a su gemelo en Linares), con un paño de la muralla construida en almohadillado propio del siglos X, y el de Alcalá de la Selva.

Puertomingalvo

De igual forma, resulta un placer para la vista contemplar la grandiosidad exterior del Castillo de Mora de Rubielos puesto que sorprende por sus gigantescas dimensiones.

Si bien la importancia de los edificios civiles surge en la etapa en la que la nobleza pierde poder; los ayuntamientos van a ser una muestra del poderío concejil, así como un lugar fijo de encuentro, puesto que antes se habían reunido en el atrio de las iglesias o en el cementerio.

Destaca el ayuntamiento de Rubielos de Mora, uno de los edificios civiles más monumentales. Al adentrarnos en él nos recibe una amplia lonja construida conforme a los gustos del gótico levantino en pleno siglo XVI.

En Linares de Mora destacan los edificios de la calle Temprado y en Mosqueruela la de los Ricos Hombres donde se concentran una serie de inmuebles que contribuyen a dar una presencia especial, su aspecto señorial se plasma en los materiales y en las formas.

Entre los religiosos, la iglesia de la Inmaculada Concepción de Arcos de las Salinas, fue declarada Bien de Interés Cultural en 1983. Posee una fachada monumental de estilo barroco. Bajo la misma advocación y de similar forma fue construida la iglesia de Linares de Mora, con tres naves. Destaca la Excolegiata de Mora con sus contrafuertes.

Los castillos de estas sierras son de pasado cristiano construidos durante los siglos XIII al XV, como el castillo de Albentosa que recientemente ha sido declarado Bien de Interés Cultural en la categoría de Zona Arqueológica. De entre ellos, a unos cuantos se le reconocen ciertos vestigios árabes, como a los castillos de Puertomingalvo, Linares de Mora y Alcalá de la Selva, topónimo de "al – Qala", que en árabe significa la fortaleza.

castillo-templario-albentosa

El castillo – palacio de los Fernández de Heredia en Mora de Rubielos sorprende por sus gigantescas dimensiones, tanto en superficie (pues ocupa más que medio campo de fútbol) como en espesor de sus grandes y anchos muros de piedra de sillería.

Iglesias

Los edificios religiosos de este territorio de frontera merecen una atención especial. En ellos podemos ver los signos de estilos arquitectónicos mezclados con las necesidades de la población y los propios materiales que se encontraban en el entorno.

El legado en creencias es proporcional a la herencia que suponen en patrimonio y el signo inequívoco de la importancia de la iglesia como punto de reunión, lugar de oración y meditación.

Muchas son las iglesias parroquiales de interés artístico en la comarca. La antigua iglesia de la Sangre de Cristo de Sarrión, es un edificio de época románica de transición al gótico. Recién restaurada, conserva la portada románica del siglo XIII.

Es obligado comentar la ex-colegiata de Santa María la Mayor de Rubielos de Mora, edificio renacentista de finales del siglo XVI y principios del XVII. En su interior alberga un interesante retablo dedicado a la Santísima Trinidad, realizado en estilo bizantino. Esta represantación fue muy habitual en la Europa Occidental del s. XIII.

Y la otra la iglesia ex-colegiata de Santa María (s. XV) de Mora de Rubielos. Es de una sola nave con capillas hornacinas entre sus colosales contrafuertes. Su anchura es tal que, en su estilo, es la más ancha de España después de la iglesia de Girona.

En su interior atesora una interesante reja del siglo XV, y entre otras, la capilla manierista del Sagrario (s. XVII)

La iglesia de Valdelinares se conoce como parroquia de la Virgen de las Nieves, nombre apropiado teniendo en cuenta que se trata del municipio más alto del país. Ésta se realizó en mampostería y en piedra sillar. La portada se divide en tres cuerpos que decrecen en altura; del gusto del barroco.

iglesia de Valdelinares

Esta es sólo una muestra, pero hay muchas más. Además de las interesantes ermitas que salen al paso. (BIC) Alcalá de la Selva San Simón y San Judas (s. XVI) Arcos de las Salinas La Inmaculada (s. XVIII) Cabra de Mora San Miguel (s. XVIII) y Linares de Mora La Inmaculada (s.XVIII).

Árboles monumentales

La riqueza patrimonial y vegetal de las zonas altas está a la vista de cualquiera, aquí donde los campos de cultivo no han perdido su significado, los merenderos y las fuentes sirven de reposo y diversión, los senderos describen rutas de masoveros y en ocasiones conducen a lugares donde los árboles crecen desde hace siglos, al compás de las lluvias.

Esta es la ruta que les proponemos. La comarca tiene 13 árboles catalogados como árboles monumentales. Estas obras de arte edificadas por la naturaleza, campeonas en sabiduría, resistencia, altura y anchura, nos invitan a acercarnos para conocerlas.

Podemos comenzar por la sabina pinera que es una curiosidad botánica formada por una sabina centenaria y un pino nacido en ella, que se encuentra en Formiche Alto a 1 hora y 10 minutos a pie del pueblo.

El bosquete de álamo temblón de Alcalá, después pino Lentejas que es un gran pino laricio situado entre las localidades de Gúdar y Valdelinares, donde además destaca el pino Moro.

Uno de los más ilustres de la comarca, con sus casi 25 metros de altura, 1,4 metros de diámetro y 5 de perímetro es el pino del Escobón, cerca de Linares. También allí encontramos el pino Obrado, el arce y los restos del pino de San Bernabé.

De gran belleza es el pino del Letrado, cerca de Mosqueruela y el quejigo conocido como Rebollo Gordo.

pino-letrado pino obrado

Pino del Letrado

Pino Obrado

La carrasca Iserte se sitúa sobre la loma de la masía rubielana del mismo nombre y es un viejo recuerdo de los extensos carrascales que un día cubrieron este territorio. Tiene aproximadamente unos 400 años, 14 metros de alto y 26 de copa. Muy cerca encontramos el pino Guijón, es un centenario pino laricio en buen estado de conservación.

San Agustín tiene su morera. Cerca de Manzanera podemos ver el pino Berenguer y Camarena cuenta con el pino de la Cepa con dos copas.

Vía verde

Las Vías Verdes son antiguos trazados de ferrocarril en desuso reutilizados como itinerarios no motorizados para ser recorridos a pie y en bicicleta.

La Vía Verde de Ojos Negros une el pueblo de la Comarca del Jiloca, Ojos Negros, con el Puerto de Sagunto en la provincia de Valencia. Este trazado de ferrocarril fue una línea privada realizada por la Compañía Sierra Menera para transportar el mineral del hierro desde las minas de Ojos Negros a los altos hornos del Puerto de Sagunto.

Esta vía atraviesa 11 poblaciones de tres comarcas aragonesas, en más de 90 kilómetros: Ojos Negros, Villar del Salz y Peracense (Comarca del Jiloca), Almohaja, Alba del Campo, Santa Eulalia del Campo, Cella y Teruel (Comunidad de Teruel), y La Puebla de Valverde, Sarrión y Albentosa (C. Gúdar Javalambre). Aunque la Vía Verde sólo está correctamente acondicionada para usos lúdicos en el tramo entre Santa Eulalia y Albentosa.

El diseño de la Vía Verde de Ojos Negros aprovecha las ventajas del trazado ferroviario ofreciendo un alto grado de facilidad y comodidad en su recorrido y garantiza la accesibilidad tanto a personas de todas las edades como a personas con movilidad reducida. Además la restricción del tráfico motorizado les proporciona un elevado nivel de seguridad.

Ruta del Cid

Sin duda alguna, la herencia medieval de esta tierra, es quizá la característica más notable y el valor más atractivo para los visitantes que se acercan a ella. Además, su carácter fronterizo durante ese periodo de la historia, han hecho de ella una tierra singular, llena de amores imposibles, recuerdos de leyendas y edificios que impiden las súbitas intromisiones del enemigo.

La comarca mira hacia el Mediterráneo ubicada en las altas cumbres que sirven ahora como disfrute de deportistas, pero que antes fueron puntos de vigilancia ante el peligro de la llegada del invasor.

Otras cumbres menos altas, pero quizá más escarpadas e inaccesibles han logrado ostentar, como peineta, un castillo perenne que sirve de insignia al pueblo que protege.

Entre unos castillos y otros podemos encontrar masías con torre, que servían como pieza de un complejo entramado de vigilancia ante el enemigo. Estas avanzadillas darían la voz de alarma ante un ataque enemigo y servirían de freno ante las poderosas huestes del enemigo. Sin embargo, toda historia tiene su héroe y este es el caso del Cid.

Rodrigo Díaz de Vivar, nace a finales de la primera mitad del siglo XI. En 1058 se incorpora a la corte del rey Fernando I, a cuya muerte entra al servicio del rey Sancho de Castilla, quien le nombra Alférez real. Pronto, por sus victorias en lides contra otros caballeros, es conocido como el Campeador.

En 1072, muere el rey Sancho a traición en el cerco de Zamora. Su hermano Alfonso le sucede en el trono y se convierte en rey de Castilla y de León.

Relegado tras el cambio de monarca a un segundo plano, las continuas fricciones en la nueva corte, donde el Cid tiene poderosos enemigos, le llevarán a sufrir, en 1081, la pena de destierro. Tras dejar Castilla entra al servicio del reino musulmán de Zaragoza, obteniendo numerosas victorias frente a ejércitos cristianos y musulmanes.

A finales de 1086 o principios de 1087, ante el peligro de invasión almorávide, el rey Alfonso VI le perdona y el Cid regresa a Castilla, aunque pronto vuelve al Levante para seguir combatiendo. Poco después, en 1088, un nuevo desencuentro con el rey provoca el segundo destierro, que durará unos cuatro años. Tras años de lucha incesante, en 1094, el Cid, después de un largo y duro asedio, conquista Valencia donde morirá en 1099.

El Cid también pasó por diferentes pueblos de esta zona que se acercan a Valencia. Si seguimos los pasos de este insigne caballero llegaremos hasta La Puebla de Valverde, Valbona, Mora de Rubielos, Rubielos de Mora, Nogueruelas, Linares de Mora, Mosqueruela y desde allí entroncaremos con el trazado que dibuja el Cantar hasta el Maestrazgo, pero podemos seguir las huellas del Campeador sin salir de la propia comarca, siguiendo su camino por Fuentes de Rubielos y Olba hasta llegar a la Comunidad Valenciana.

Más información en:Consorcio Camino del Cid www.caminodelcid.org

Ruta de las fortificaciones defensivas de Sarrión

En las fortificaciones defensivas de Sarrión, a pocos kilómetros del municipio, se pueden ver los restos de las trincheras, bunkers, nidos de ametralladora,etc. de la Guerra Civil Española 1936-1939.

Ruta turística hacia las Posiciones Defensivas

La ruta comienza en el municipio de Sarrión en el cruce con la Vía Verde de Ojos Negros. A11 km. de distancia encontramos un cruce junto a una pequeña laguna que se bifurca en cuatro direcciones, dos de ellas nos llevarán a los dos espacios rehabilitados:

Si tomamos la pista de la izquierda, a 500 m, encontraremos un abrigo de pelotón con su trinchera de acceso y un nido de ametralladoras sobre el Barranco de la Hoz.

Si tomamos la pista central, a unos 2 km, encontramos un sistema defensivo de compañía sobre el mismo barranco.

Este sistema se caracteriza por un núcleo que incluye el puesto de mando y ramales que se extienden a lo largo de la colina, defendidos en ambos flancos por pozos de tirador y nidos de ametralladoras medias.

Además a mano izquierda encontramos dos búnkeres complementarios que formaban parte del puesto de mando del batallón que defendía una amplia zona que incluía diversas compañías.

Región Ambarina

La Región Ambarina es una de las sedes de Territorio Dinópolis ubicada en Rubielos de Mora, en ella sepueden ver los insectos que quedaron atrapados en el fondo de un lago existente en la localidad hace 110 millones de años.

Los animales se fosilizaron o se quedaron cubiertos por la resina de los grandesárboles y hoy siguen dentro del preciado ámbar rojo. Este hecho tan especial se ha usado para explicar a los visitantes las técnicas queutilizan los paleontólogos para clasificar los fósiles.

En la Región Ambarina se recrea perfectamente cómo vivían los animales,cual era su entorno y qué comían...

Para más información:www.dinopolis.com

El cielo

El cielo en la Comarca de Gúdar Javalambre es importantísimo.

Ese cielo raso y despejado del que disfrutamos durante el invierno es el que nos ayuda a secar los deliciosos jamones y embutidos de D.O. y ayuda al desarrollo de la trufa negra.

El cielo estrellado y limpio de contaminación lumínica es el que ha propiciado la construcción de uno de los Observatorios Astrofísicos más importantes de España.

El Pico del Buitre alberga el Observatorio Astrofísico de Javalambre, una instalación científica desde la que se estudia nuestro universo. Este hito científico se completará en 2015 con Galáctica, el Centro de Difusión y Práctica de la Astronomía, que permitirá a los visitantes desde tener un primer acercamiento al cosmos y disfrutar de su belleza, hasta participar en el proceso científico.

Para reservar:

http://javalambre.escueladeesquiaramon.com/reservas-online/tocando-las-estrellas-en-javalambre/

 Para más información:http://www.gudarjavalambre.es/