La Serena ::by Iberiahotels

Badajoz y sus comarcas 

Regresar | Back

la serena

La Serena

Immobiliere Calpe

Badajoz

Campiña Sur

Comarca de Badajoz

La Serena

La Siberia   

Immobiliere Calpe

Llanos de Olivenza

Sierra Sur Oeste

Tentudía

Tierra de Barros

Vegas Altas

Vegas Bajas - Tierras de Mérida

La Serena se sitúa geográficamente en el extremo Este de la provincia y, por lo tanto, limita con tierras de Ciudad Real, muy próximas al Campo de Calatrava donde se ve la continuidad de un mismo paisaje extremeño y manchego o se percibe la mutua relación económica y humana de estas gentes, próximas también en la distancia de unos pueblos a otros, en los hábitos, los gustos, los intereses y los afectos personales, y tan sólo dividida administrativamente.

La misma orografía de terrenos secos, escasa floresta y pastos finos, en análogas penillanuras y grandes poblaciones, con gentes dedicadas durante siglos a la explotación ganadera, a la compra-venta de ovejas, de cal blanca, de picón, de turrón, o de mil productos artesanales, como expresión humana de un atávico sentido comercial.

Esta comarca se afana en el desarrollo de sectores que complementen al importante elemento agroganadero que históricamente la ha caracterizado. Indiscutiblemente la autonomía ha traído resultados socioeconómicos y culturales muy importantes a cada una de las comarcas de Extremadura.

En La Serena, olvidados los inoperantes localimos, el desarrollo ha sido más que evidente y la mejoría en esferas hasta hace veinte o veinticinco años arrinconadas (modernización de la red viaria, crecimiento de diversos sectores industriales, impulso del turismo interior y cultural, íntimamente ligado a sus tesoros naturales y a su patrimonio artístico) anuncia un futuro mejor.

Esta tierra es un hermoso mosaico de paisajes cargados de vida. En pocos lugares de España es posible avistar, por ejemplo, tan variada concentración de aves como en nuestros pastizales, sierras, dehesas, estepas y embalses.

A ello hay que unir el impresionante panorama histórico-artístico (dólmenes, pinturas rupestres, recintos protohistóricos, recuerdos romanos, castillos, iglesias, casas blasonadas, arquitectura popular), que caracteriza a una de las comarcas de más clara identificación de la provincia.

Esta parcela extremeña alumbró también la vida de Pedro de Valdivia, dando dimensión universal a la denominación de La Serena; o el Alcalde de Zalamea, inmortalizado por Calderón de la Barca; o el gramático Antonio de Nebrija, que desde este lugar diseñó las bases de la comunicación verbal y escrita entre millones de personas que hoy día hablan nuestra lengua.

Benquerencia de la Serena

Dividiendo la Serena en dos ámbitos en sentido norte-sur, se alzan las sierras de Benquerencia, los Tiros y Almorchón. Su paso sólo resulta practicable por los puertos Mejoral y de la Nava, que desde tiempo inmemorial canalizan las comunicaciones entre la Meseta y los pastos de la Serena como vía obligada para los ganados de la Mesta.

Esta circunstancia confirió al ámbito una importancia estratégica y económica muy destacada desde antiguo, justificando la aparición de fortificaciones para su defensa y de enclaves para controlar el paso de los rebaños y mercaderías. Por el extremo norte los itinerarios se alinean a través de los puentes de Villarta de los Montes y Capilla-Peñalsordo y el puerto de Alcozarejo; y por el sur por Puerto Hurraco.

De Benquerencia dependen el lugar de Helechal y las aldeas de La Nava y Puerto Hurraco. El más próximo es La Nava, reducido enclave de dos centenares de habitantes que no debe confundirse con el Puerto de La Nava, éste inmediato a Cabeza del Buey.

Próximo, también sobre la carretera, se halla Helechal, núcleo de superior entidad con su medio millar de habitantes.

Entre los dos núcleos citados se abre el Puerto Mejoral ancho boquete que constituye el único paso entre ambos lados de la sierra.

Puerto Hurraco se halla hacia mediodía, constituyendo a su vez el único paso practicable por la sierra del Oro, que aparece unos kilómetros más al sur, entre Benquerencia, Esparragosa y Zalamea. Establecido sobre un cerro, el asentamiento consta de poco más de un centenar de casas y una sola calle de notable amplitud.

Entre los enclaves militares destaca el formidable castillo de Benquerencia, que se localiza en el extremo más próximo a Castuera. A su abrigo se sitúa el núcleo, cuyo caserío se adapta de manera sorprendente a la escabrosidad del terreno originando un asentamiento de acusado pintoresquismo.

La iglesia parroquial de Ntra. Sra. De la Asunción constituye el hito constructivo más señalado de la localidad. Se trata de un pequeño templo de sabor popular, originario del siglo XV, de grata configuración volumétrica y somera torre de remate cupulado e interior atractivo.

senora de la asuncion19

Dominando el pueblo se alza el castillo, obra árabe de adobe posteriormente rehecha en piedra por los caballeros de Alcántara. De su imponente estructura sólo se conservan algunos maltrechos restos en creciente proceso de deterioro, compuestos por los lienzos en que rematan los impresionantes farallones rocosos que constituyen su mejor defensa, y parte de los viejos cubos y dependencias.

castillo de benquerencia de la serena

En el patio de armas, amplio y de fuerte desnivel, perduran también aljibes y mazmorras. El castillo constituye una atalaya formidable, desde la que se dominan impresionantes panorámicas paisajísticas de enorme grandiosidad y belleza.

Referente a la aldea de La Nava, su hito más destacado en la iglesia parroquial del Corazón de Jesús, edificio mínimo con aspecto de ermita encalada. Entre los rincones más típicos del lugar llama la atención el pasadizo de la calle talancar.

En el ámbito ya de Helechal, aparecen pinturas rupestres de particular valor en la sierra de los Tiros. Su edificio más notable es la iglesia parroquial de San Diego de Alcalá, obra de tres naves separadas por arquerías y testero plano. Su fachada es encalada, con espadaña y cuerpos laterales que originan un conjunto que evoca las realizaciones de la arquitectura colonial.

La realización constructiva más significada de Puerto Hurraco es la iglesia parroquial de Ntra. Sra. de Belén, minúsculo edificio encalado de factura popular, con aspecto también de ermita. La remata una maciza espadaña y al interior presenta bóveda de inusual estructura parabólica sustentada por arcos casi triangulares.

belen

Con independencia de sus características concretas y el indudable tipismo de sus conjuntos, el atractivo mayor de estos enclaves reside en la tranquilidad de su ambiente apacible y recoleto y sobre todo en la inigualable hermosura del marco natural que ocupan, en medio de una naturaleza notablemente bien conservada, y en las panorámicas paisajísticas que dominan sus entornos.

Cabeza del Buey

Con antecedentes más o menos directos en la Turóbriga prerromana, cuyos restos tratan de hacerse coincidir con los del yacimiento de La Nava, o con otros aflorados en las inmediaciones del castillo de Almorchón, la población se desarrolló en torno a la vieja Venta del Buey, sobre la que desde tiempos remotos convergían todos los itinerarios de la zona, haciendo del enclave una encrucijada de valor estratégico muy destacado.

En sus cercanías se estableció más tarde el complejo termal del Puerto de la Nava, hoy en fase de excavación.

La cualidad de encrucijada en las comunicaciones quedó patentizada en época moderna por el importante nudo ferroviario establecido en este punto.

De los siglos XV y XVI datan numerosas casas solariegas de recias portadas graníticas según el modelo característico de la zona, pertenecientes a las estirpes de mayor abolengo. Entre ellas resultan muy representativas la llamada Casa de la Audiencia o Ayuntamiento Viejo; o las de los Valdivia Rol, Madroñero, Muñoz, y otras muchas. Sobre el escudo de una de ellas, la de los Gante, una divisa manifiesta la nobleza del lugar: "Reyes descienden de nos, pero nos de reyes no".

Foco destacado en la organización urbanística de la población es la iglesia parroquial de Ntra. Sra. de la Armentera o la Divina Pastora, levantada en el siglo XVI a impulsos del Comendador Rol y luego muy transformada, que se sitúa en la parte más elevada.

divina pastora

En ella destacan sus portadas gótica y renacentista y la torre con remate de ánforas vidiradas. En el interior de nave única con cubierta de madera, llaman la atención la azulejería y el sepulcro del fundador, obra en mármol de 1515. Al mismo personaje se debe igualmente la fundación del convento de la Purísima Concepción, en el que bajo significado monumento, yace su hermano Don Alfonso.

Muy representativas resultan las ermitas de San Mateo, San Roque, San Vicente, San Blas y Cristo del Humilladero. Otras realizaciones como el hospital de Santa Elena y capilla de Jesús Nazareno, Casa de la Encomienda, Escuelas del Cristo de la Misericordia, etc. patentizan el esplendor de la población en el pasado.

santa elena

A 11 kilómetros de Cabeza del Buey se encuentra el Santuario de Ntra. Sra. de Belén y en su interior la Virgen de Belén, Patrona de la localidad. Sus orígenes son del siglo XIII, destacan el claustro de estilo románico, las celdas y pinturas murales. La actual iglesia es de estilo barroco. Todos los 27 de septiembre tiene lugar una gran romería.

belen

Capilla

Capilla se enclava en el borde oriental de la Baja Extremadura limítrofe con las tierras de Ciudad Real y Córdoba, sobre un terreno accidentado, en el eje de los itinerarios que conducen a Chillón y Almadén, hallándose en una encrucijada de caminos e influencias culturales en que también participa el foco toledano.

La localidad se sitúa entre la Siberia y la Serena, presentando características que podrían justificar su inclusión en cualquiera de estas dos comarcas. En todo caso, su localización en la orilla izquierda del Zújar, sobre la vertiente sur de la sierra del Torozo, la conecta más directamente con la Serena.

Morfológicamente, aparece poco evolucionado respecto a su disposición y componentes tradicionales, presentando pocas transformaciones en su composición urbanística y constructiva secular. Cimentándose sobre una orografía complicada, su planta presenta estructura lineal determinada por el trazado del viejo camino de Peñalsordo a Córdoba, que pauta su organización.

Las calles son angostas y tortuosas, en fuerte pendiente, formadas por edificaciones que se adaptan de manera inverosímil a las escabrosidades del terreno originando un paisaje constructivo de extraordinario plasticismo.

El pueblo entero es así un prodigio de pragmatismo por la habilísima adecuación de las construcciones a la difícil topografía y el ingenioso aprovechamiento de los escasos y escarpados espacios practicables.

El perfil transversal de la población presenta un acusado escalonamiento compuesto por cinco secuencias viarias, cada una a gran desnivel con relación a las adyacentes. Aún así, la localidad cuenta con su plaza central, que aunque de angostas proporciones, constituye el foco de articulación del caserío. En ella se sitúa el Ayuntamiento.

En el aspecto constructivo, el núcleo histórico se compone de pequeñas edificaciones de piedra y adobe según el modelo serrano, integrándose de modo perfecto con el medio natural.

Muchas viviendas resultan todavía auténtica expresión de las fórmulas arquitectónicas y vivideras propias de los siglos pasados, perviviendo como testimonio etnográfico de singular valor. Aunque hoy impecablemente encaladas, hasta tiempo no muy lejano, estas casas presentaban desnudas al aire las texturas ocres y grises de la piedra y el adobe.

Integrándose entre el caserío, del que únicamente se distingue por sus proporciones ligeramente mayores, se sitúa la iglesia parroquial de Santiago Apóstol, edificación de sencilla arquitectura con marcado sabor popular, que al igual que las viviendas se adecua de manera ingeniosa a la fuerte irregularidad del terreno, lo que hace que sus portadas aparezcan a niveles diferentes.

Para salvar la acusada pendiente de su asentamiento, bajo la cabecera se dispone una galería porticada a manera de girola inferior, que a su función de apoyo une un alto valor morfológico y estético, originando uno de los rincones de composición más atractiva de la localidad.

Además de un extraordinario valor formal, la iglesia encierra un interés histórico artístico sobresaliente, por tratarse de obra mudéjar, muy posiblemente una mezquita, reconvertida en templo cristiano en el siglo XIV.

Constructivamente se trata de una pequeña edificación de mampostería encalada con sencillas portadas, en la que, además de la girola inferior mencionada, únicamente se significa al exterior la espadaña de gran cuerpo que preside la fachada delantera. Al interior, presenta planta de tres naves sobre arcos de herradura, con cubierta de madera a dos aguas y cabecera cupulada con el mismo cubrimiento.

Con motivo de las obras de restauración en fase de ejecución, en 1.991 fue descubierto en sus muros un conjunto de pinturas murales de extraordinario valor, fechadas en el siglo XV, representando diferentes escenas religiosas y bélicas, de factura semejante a las que aparecen en la parroquial de la vecina localidad de Chillón, poniendo de manifiesto sus conexiones con el foco toledano.

Elemento particularmente significativo de Capilla es el formidable castillo roquero a cuyo abrigo se encuentra la población, que corona el farallón rocoso de casi 50 metros de altura que se sitúa a su espalda. Su planta es rectangular, y de sus sólidos muros surgen restos de seis torreones cilíndricos de poderosa presencia.

castillo de capilla

La silueta de la fortaleza destacándose sobre el horizonte domina las lejanías y confiere a Capilla un perfil de acusadas evocaciones históricas. Desde su atalaya se divisan extraordinarias panorámicas sobre las llanuras que se prolongan por la orilla izquierda del Zújar, cuyas aguas, hoy embalsadas por la Presa de la Serena, se aproximan a la localidad.

La ocupación del inexpugnable baluarte en el siglo XIII por los templarios, es rememorada en la vecina Peñalsordo en las Fiestas de la Octava del Corpus.

 

Castuera

La población se asienta en su área más característica, sobre una amplia penillanura de orografía suavemente alomada, ocupando un espacio calmo en el que únicamente destacan sobre el paisaje, alterando la diafanidad de los horizontes, las sierras del Pozón y los Pinos.

El terreno es duro y poco profundo, formado por materiales pizarrosos y graníticos cubiertos de dehesa, olivares y viñedo, con predominio de los pastos que configuran el núcleo central de la Real Dehesa de la Serena. La economía es agrícola, y sobre todo, ganadera.

 

La ermita de San Juan, fundada en el siglo XV, es una construcción modesta.

ermita de san juan

Cerca de ella se hallaba el primitivo hospital de Caridad dependiente de la Orden de Alcántara.

En su entorno se concentraban las viejas casas hidalgas correspondientes a los linajes de mayor abolengo -Calderón, Barrantes, Chaves, Muñoz... - luciendo en sus fachadas las potentes portadas de granito y piedras armeras que caracterizan la arquitectura de la zona.

Entre ellas cabe mencionar como muestra representativa, la llamada Casa de las Sirenaspor las que aparecen en su dintel.

casa de las sirenas

Pieza de singular atractivo, es la ventana geminada de sabor morisco que perdura en la Plaza de San Juan. Una lápida señala una de estas casas solariegas como la del conquistador Pedro de Valdivia, no obstante, no está establecido con seguridad el nacimiento del personaje en esta localidad.

Otras realizaciones históricas de interés son las ermitas de Santa Ana, los Mártires, y San Benito, todas de origen medieval, así como la Audiencia vieja y Pósito, erigida en 1.529.

posito

En ésta, llama la atención la severa fachada granítica con inscripción alusiva sobre el frontón. A finales del siglo pasado el edificio estuvo dedicado a Teatro y ya en éste, a Hogar Juvenil.

El hito monumental más señalado de la localidad es la iglesia parroquial de la Magdalena, que se sitúa en el centro de la villa. Se trata de obra del XVIII, sin concluir, con la zona inferior realizada en sillares, en la que se distingue su potente torre.

magda

La portada principal presenta grandes columnas laterales con remate de rica decoración, sobre la que, al igual que en las otras dos, luce el escudo de la Orden de Alcántara. Una escalinata de amplias proporciones enfatiza la fachada frontal, ante la que se abre la plaza principal de la población.

Algunos palacetes del siglo pasado, como el que ocupa el Casino, se destacan como hitos significados entre el caserío tradicional. Éste queda configurado en los tejidos más antiguos por edificaciones de tipo popular según el modelo del Partido Judicial; esto es, con puertas y ventanas de fuertes recercos graníticos resaltando sobre las fachadas encaladas.

La Oficina de Turismo se encuentra ubicada en el Palacio de los Condes de Ayala, edificio de finales del siglo XIX y principios del XX, acondicionado en parte para servicios comarcales. Se trata de uno de los hitos más importantes de arquitectura popular.

condes de ayala

Naturaleza

En su periferia han surgido nuevos tejidos con amplias avenidas y modernas edificaciones, plazas ajardinadas, etc., que junto con su completa dotación de equipamientos y servicios hacen de Castuera una población muy evolucionada y foco articulador indiscutible del Partido Judicial, donde la dinámica comercial e industrial reviste creciente importancia. Así, la fabricación de turrones, frutos secos y otros productos, ha alcanzado extraordinaria pujanza. No menos destacada es su producción de vinos, cuya elaboración sigue la tradición de los antaño tan afamados de Lavandero.

EMBALSE DE LA SERENA-ZÚJAR

Son dos embalses consecutivos en el río Zújar, siendo el de La Serena, el mayor de España, con 3.232 Hm3. y 14.000 Has. Su cuenca fluvial es muy abierta, con una llanura periférica de terreno ondulado y desarbolado, que constituye la Serena Esteparia, de unas 100.000 Htas.

Pastizal de aprovechamiento ganadero ovino (Queso denominación origen "LA SERENA" y carne de cordero con D.O. "CORDEREX") y cultivos ocasionales de cereal. Grandes cotos cinegéticos de caza menor. Enclave excepcional para las aves esteparias nidificantes, así como invernantes.

PESCA

En el mencionado Embalse de la Serena-Zújar, los aficionados a la pesca pueden encontrar barbo común, barbo comizo, lucio, carpa, black-bass, anguila, percasol, boga, pardilla y cangrejo rojo principalmente.

SALÓN DEL OVINO

Expresión destacada de la fecunda conjunción entre el carácter agrario tradicional de la población, íntimamente conectada con el sector ovino, y su dinamismo presente como centro de creciente dimensión industrial y comercial, es el "Salón del Ovino", acontecimiento ferial que cada año se celebra durante los cuatro primeros días de Septiembre.

En su transcurso se desarrollan exposiciones, certámenes, subastas de ganado y otras actividades relacionadas con la maquinaria, utillaje, técnicas, y otros aspectos referentes a la ganadería lanar, bajo el objeto de acrecentar la calidad de la cabaña ovina y su potenciación como sector económico más destacado de la Serena.

Esparragosa de la Serena

En otro tiempo, la localidad de Esparragosa de la Serena fue conocida como Esparragosilla para distinguirla de Esparragosa de Lares, haciéndose villa independiente en 1591.

Sus naturales son conocidos en el partido judicial por el apelativo familiar de "zorreros".

Se sitúa a poca distancia de Castuera, sobre un llano, con algunos cerros a la espalda, presentando características semejantes a esa localidad.

Al igual que en los restantes pequeños núcleos del entorno, el carácter de la población y su principal atractivo residen en el mantenimiento de una fisonomía tradicional escasamente degradada, y en el conjunto de una arquitectura popular que aún conserva toda su calidad ambiental.

Como corazón del núcleo aparece una hermosa plaza central en la que de acuerdo con la disposición peculiar de las poblaciones extremeñas, se sitúan el Ayuntamiento y la iglesia parroquial.

La Casa Consistorial, obra moderna de sencilla arquitectura se alza en uno de los extremos; y enfrente, la iglesia, dedicada a Santa María Magdalena.

santa maria magdalena

Esta constituye realización de modesta proporciones edificada en mampostería y sillares, según el modelo de templo rural más representativo de la región.

Al frente presenta torre fachada de grata configuración formal, con atrio bajo el que se cobija una sobria portada de granito coronada por un escudo, y en la parte superior, campanario con somera coronación. Al cuerpo principal se adosan una sacristía de ostentoso volumen y diversas capillas fundadas en el siglo XVIII por Beatriz Núñez Rodríguez, Ambrosio Rodríguez-Zenteno Chacón y su hermano Diego, cuyos enterramientos de vistosas lápidas se conservan en la nave.

 

Los días 18, 19 y 20 de agosto, se celebra la Feria del Vino; feria de Muestras de productos del Partido Judicial, destacando principalmente la exposición y degustación de los vinos de pitarra y claretes, de los que Esparragosa es notable productora.

Higuera de la Serena

Se enclava entre el Valle y Zalamea, próxima a esta última, de la que dependió como aldea hasta el siglo XVIII, según indica su antiguo apelativo de Valle de Zalamea, pasando luego a integrarse, al igual que el Valle, en la jurisdicción Señorial de los Murillo de Castuera. En la actualidad, con su millar y medio de vecinos, continúa constituyendo núcleo menor que aquellas.

En la población perdura su carácter agrario tradicional, manteniendo sus edificaciones y configuración morfológica la fisonomía característica de la arquitectura popular más representativa en el partido judicial; esto es, fachadas encaladas con recercos de granito en puertas y ventanas, grandes chimeneas, etc.

En la actualidad, edificaciones de nueva planta surgidas sobre todo en las áreas periféricas, ajardinamientos y otras realizaciones, patentizan la evolución de la población, que sin perder su sabor y pintoresquismo ha sabido evolucionar de acuerdo con los tiempos.

En el dominio monumental y artístico la construcción más señalada de la localidad es la iglesia parroquial de la Purísima Concepción, obra de mampostería encalada que se levanta en el centro del caserío.

imm concepcion

El edificio tiene su origen en el siglo XVI, habiendo sido remodelado en el XVII y en otras ocasiones posteriormente. Su cuerpo es de reducidas proporciones, con torre a los pies de la misma estructura compositiva que la nave.

En la base presenta portada de granito y como remate un edículo moderno con cimera de chapitel. Sobre el costado de la Epístola se sitúa un arco cobijo entre contrafuertes de disposición tardía, sobre el que luce un escudo.

El interior es de nave única, muy transformada, con arco toral de granito y angosta cabecera con bóveda de crucería sobre la que se destaca al exterior un minúsculo esquilón.

La Haba

Sobre la procedencia de su nombre existen varias versiones, las dos más extendidas son,  una que su nombre viene de que las rocas que se extraían de sus canteras, en el tiempo en que éstas existieron en la localidad,  presentan grandes cristales de feldespato y cuarzo, llamados "dientes de caballo" o "habas"; la otra versión, también muy popular es que su nombre procede de la célebre leguminosa, que se criaba con abundancia en estas tierras.

La zona se encontraba poblada en la época romana, como atestiguan la existencia en la ermita de un ara romana utilizada como pila de agua bendita, el puente romano sobre el río Ortigas y las numerosas tumbas excavadas en la roca que proliferan en las inmediaciones de dicha ermita.

La villa presenta constructivamente características extremeñas y en particular de la comarca de La Serena, calles amplias y edificaciones de una sola planta, con cuadra para las caballerizas y doblado para guardar las cosechas y chacinas. Fachadas encaladas, que se renuevan todos los años y elementos de granito.

En diversas fachadas de viviendas de la villa se encuentran escudos de granito y mármol, que testimonian su hidalguía,  son emblemas de títulos que ostentaron los ilustres vecinos en el siglo XVII y XVIII. Éstos poseen claras  alusiones a la Orden de Alcántara y pertenecieron a los Condes de Montalbán y a los Campos de Orellana, entre otros.

El monumento más importante es la iglesia parroquial de San Juan Bautista, obra de gran cuerpo sobre terraza, constituye una construcción de mampostería y sillares con planta de cruz latina,  que se presenta exenta, sobreelevada sobre un espacio circundante constituido por diversos ámbitos a diferentes alturas.

san joan bautista

Consta de una sola nave compartimentada en cinco tramos, con bóveda de cañón con lunetos.

El presbiterio, de gran cuerpo y mayor elevación que el resto de la nave, está cubierto por una cúpula de media naranja construida sobre pechinas y en ladrillo visto igual que el tramo adyacente de la nave, esta cúpula  exteriormente se manifiesta por el cuerpo cuadrangular que la envuelve.

Al exterior destacan unos poderosos contrafuertes y algunas ventanas de medio punto, todo en sillería. Sobre ambos costados se abren sendas portadas iguales, de diseño clasicista, consistentes en arcos almohadillados de medio punto flanqueados por pilastras con bolos y frontón superior rematado en cruz y medallones en las enjutas, de diseño renacentista.

A  9 km. de la localidad y enclavado en un típico paraje de estas tierras,   se encuentra el puente sobre el río Ortigas,  consta de 6 arcos de medio punto, realizados en piedra, es de presumible origen romano, aunque sin documentar y  reconstruido en la Edad Media.

puente de la antigua.jpg

Hoy en día ya no cumple sus funciones de antaño, ya que se ha construido un puente alternativo.

Por cualquiera de estos dos puentes se accede, recorriendo otros dos kilómetros a la ermita de Ntra. Sra. de la Antigua, lugar de celebración de romerías populares.

de la antigua

En el año 1.400 ya existía. Se encuentra rodeada por un cerco, ligeramente trapezoidal, al recinto se entra a través de dos puertas situadas ambas en el lado oeste de dicho cerco, siendo la más antigua la que se encuentra en la parte izquierda, que conserva su estructura de cantería. En el centro de este mismo lateral del cerco encontramos otra puerta a modo de arco apuntado, que data  de 1926 y cerrada con artística puerta de forja, obra de Migel Chamizo.

El templo está constituido por cuerpo, capilla, camarín posterior y soportales, diferenciándose estas partes desde el exterior por ser una superposición de distintos volúmenes  a diferentes alturas.

Al templo se accede a través de dos puertas una situada en la cara oeste y otra en la cara norte del mismo. En esta construcción encontramos un arco total y crucero de cantería de bóveda todo el cuadro de la Capilla.

Otros testimonios que hacen patente la existencia en ese lugar de asentamientos remotos en la zona, son, además de la reliquia romana mencionada anteriormente, numerosas tumbas antropomorfas excavadas en la roca que proliferan en las inmediaciones, que se creen son restos ibéricos.

tumba

Podemos incluir La Haba en una interesante ruta que recorra los llanos de la Serena la cual nos permitirá admirar el fuerte contraste que se produce entre la fértil Vega y la austera comarca de La Serena. Es un contraste de costumbres, gastronomía y arte, lleno de riqueza y singularidad.

Magacela

Se sitúa en el sector villanovense de la Serena, sobre la ladera de una escabrosa sierra cuarcítica que surge aislada entre las penillanuras, configurando de tal modo un asentamiento atípico en relación con el modelo característico del partido judicial.

Sus excepcionales condiciones estratégicas hicieron de este enclave desde los tiempos más remotos punto muy favorable para el establecimiento de núcleos defensivos.

El elemento más significado del lugar es el formidable castillo que lo domina y a cuyo abrigo surgió la población. Se trata de una fortificación con triple recinto de piedra y hormigón en cuyos cimientos se aprecian los similares ciclópeos de la primitiva obra romana.

castillo de magacela

Una poderosa torre del Homenaje, aljibes y otros restos, atestiguan la importancia de la obra. En ella se conservan también los restos de la antigua iglesia de Santa Ana, parroquia primitiva de Magacela, la cual se mantuvo en culto hasta que resultó incendiada en 1937, y del viejo cementerio.

La población permaneció en el interior de la fortaleza hasta el siglo XIV, en que el caserío comenzó a descender por la ladera. Dada la escabrosidad del terreno, la disposición de las edificaciones sobre la fuerte pendiente constituye un prodigio de habilidad y pragmatismo. En la zona más alta las calles son tortuosas y con acusada cuesta, formando quiebros y desniveles donde abundan los rincones de gran pintoresquismo.

Las calzadas dispuestas por delante de las viviendas, las portadas góticas y demás componentes, originan un panorama urbanístico de insuperable plasticismo.

En ese ámbito se sitúan la Ermita de San Antonio, primitiva parroquia extramuros, el Hospital de Caridad, la cárcel vieja y la casa del Intendente de la Orden de Alcántara.

ermita de san antonio magacela.jpg

En la parte baja se levantó hace unas décadas una nueva iglesia parroquial de estilo indefinible, con una torre cilíndrica fabricada con adoquines de granito, cuya artificial arquitectura resulta extraña al medio.

ermita de los remedios de magacela.jpg

Al pie de la población, ya en el llano, se sitúa la Ermita de los Remedios, iglesia del antiguo convento prioral alcantarino, erigido a finales del siglo XV por el Prior Cristóbal Bravo de Laguna, cuyo monumento funerario acoge. No lejos se conserva un magnífico dolmen.

dolmen.jpg

Aunque ha habido algunas modificaciones en el aspecto urbanístico, lo que aún se conserva del casco histórico hace de Magacela un conjunto inigualable cuya visita permite gozar de su configuración y rincones, y de las irrepetibles panorámicas que se dominan desde su atalaya.

En 1993 la localidad fue declarada como Conjunto de Interés Histórico Artístico por la Junta de Extremadura.

 

Malpartida de la Serena

Se sitúa en el área de influencia de Zalamea, en cuyas inmediaciones se enclava. Como la mayoría del los núcleos del Partido Judicial la población fue fundada tras la Reconquista; posiblemente, asimismo, sobre un enclave de antecedentes romanos.

En el aspecto artístico y monumental el hito más destacado es la iglesia parroquial de Ntra. Sra. de la Asunción, edificación de notables dimensiones y excelente arquitectura, cuya presencia en un núcleo de esta entidad no deja de llamar la atención, a la vista de su sobresaliente resolución. El templo se sitúa en el centro de la localidad, presidiendo su plaza y actuando como foco ordenador de la trama urbanística.

iglesiamalpartida

Constructivamente se trata de obra del XVI, edificada en mampostería y sillares. Presenta planta de nave única de amplia especialidad, cabecera de acusadas proporciones con cubierta de crucería de buena traza, y coro apoyado sobre cuatro columnas graníticas con balaustrada de madera.

Al exterior, por el costado de la Epístola, entre los contrafuertes se disponen arcos cobijos, así como un sólido estribo cilíndrico de sillares de acusado valor compositivo.

El componente más destacado de la construcción es su airosa torre de diseño barroco-clasicista, obra algo más tardía que el resto de la edificación, ejecutada en sillares, cuya silueta domina el entorno.

Sobre un cuerpo inferior macizo de severa estructura y notable elevación, se sitúa el de campanas, ostentando como remate un cúpula de atractiva composición. La realización, única por sus características en el partido judicial, evoca la de las parroquiales de Villanueva y Don Benito.

Sobre la fachada frontal ostenta una inscripción a doble lápida flanqueando el escudo prioral de Alcántara, donde se hace constar que la torre fue concluida en 1614 a impulsos de Nicolás Barrantes - Prior de Magacela.

Las portadas del templo son sencillas, siendo de destacar que falta la del perdón, habitualmente dispuesta sobre la fachada frontal, abriéndose en cambio una sobre la cabecera.

Testimonios de los antecedentes romanos del enclave resulta la magnífica lápida funeraria dedicada a Lucila Norba, que en la actualidad aparece utilizada como dintel en una vivienda popular del siglo XVII en la calle José Antonio. En sus proximidades, y caracterizando uno de los numerosos rincones de sabor popular que definen la población, se encuentra una pintoresca hornacina.

Monterrubio de la Serena

Se halla a una veintena de kilómetros de Esparragosa en dirección a poniente, sobre el límite de la Serena con la tierra cordobesa de Belalcázar. Entre ambas localidades se alzan la sierra del Oro y el pequeño enclave de Puerto Hurraco.

Su morfología constructiva y urbanística ofrece uno de los ejemplos más representativos de los modelos propios del Partido Judicial, configurando un atractivo conjunto de edificaciones encaladas, con vistosas fachadas en las que resaltan los componentes graníticos y las piedras armeras.

Pieza de valor sobresaliente como testimonio de las formas constructivas del siglo XVI, perfectamente conservada, es la casa llamada "del Cordón" por la labra de su magnífica portada, que se sitúa en la Plaza frente a la iglesia. También resulta de interés otra cercana con portada conopial enmarcada en alfiz y ventana superior con escudo. Realizaciones de carácter semejante proliferan en las calles Mesones, Mercadillo, Maestras Isabel y Antonia, etc.

El núcleo más antiguo se articula en torno a la iglesia parroquial y del mismo se proyectan tejidos modernos que dan lugar a calles de enorme extensión que se alinean sobre los viejos caminos.

El templo parroquial, dedicado a Ntra. Sra. de la Consolación y en otro tiempo a la de Armentera, constituye, junto con el de Malpartida, cuya estructura evoca, la realización más significada en su especie de los pequeños enclaves de la Serena.

de la consolacion monterrubio

Se trata de una excelente obra gótica del XVI, ejecutada en piedra y sillería, con hermosas portadas de elaborada labra, cabecera de acusado volumen, torre a los pies y bóveda de crucería en el interior.

Edificación singular también es la ermita de los Cuarenta Mártires, levantada en el siglo XVIII a las afueras de la población, en agradecimiento por la extinción de una terrible plaga de langosta.

Otros elementos de interés son el crucero de la carretera de Belalcázar y su pilar; el pilar de la Rivera, y la fuente llamada de la Fontanica.

Peñalsordo

Peñalsordo se sitúa cerca de Capilla, sobre la falda del llamado "cerro de Abajo" o "de Santana", participando de sus mismas realidades geopolíticas. Las panorámicas paisajísticas del entorno resultan de extraordinaria grandiosidad, ofreciendo como fondo serranías escabrosas cubiertas de dehesa y matorral.

Fundada tras la Reconquista, la población es más moderna que Capilla, Garlitos y otros núcleos del territorio, que ya existían en época árabe. En sus inicios perteneció a la Orden de Alcántara, integrándose después en el Ducado de Osuna. En 1.631, alcanzó la condición de villa externa.

peñalsordo

El área generatriz del enclave corresponde a la zona más elevada. En ella se encuentran la primitiva iglesia parroquial de Santa Brígida, edificación de mampostería y ladrillo sin enlucir con cubierta de madera, originaria del siglo XVI, en la que sobresale la ostentosa espadaña escalonada según modelo que se repite en otras localidades del territorio.

santa brigida

El caserío tradicional presenta realizaciones del tipo serrano edificadas en piedra en el tejido más antiguo, y otras del modelo de colada propio de las zonas de llano en las posteriores.

Entre ellas abundan también las casas hidalgas de gran porte que ponen de manifiesto el abolengo pretérito de la población. El conjunto de la trama urbanística ofrece, junto al plasticismo de las edificaciones, quiebros en las calles, ensanchamientos y otros rincones de acusado pintoresquismo.

Entre las realizaciones más significadas, merecen recordarse la Casa del Duque de Osuna, la de la Encomienda, la de la Inquisición, el Pósito, el hospital de Caridad, y otras en las calles Plata, Santo Cristo, Hernán Cortés, Balmes, etc. Ámbito de especial sabor es la recoleta plaza central, en la que se erige el Ayuntamiento, en cuya composición destacan atractivos elementos como rejerías y balconadas de gran antigüedad.

La población constituye un centro marcadamente rural, de ambiente apacible y acogedor, donde la existencia transcurre de modo sosegado en contacto con una Naturaleza de impresionante grandeza y esplendor. El mayor dinamismo ciudadano se localiza sobre el eje de la carretera de Cabeza del Buey y Capilla a Almadén, donde proliferan centros hosteleros y de servicio.

Entre los hitos religiosos destacan la ermita del Santo Cristo de la Humildad, edificación popular de pequeñas dimensiones originaria del siglo XVII, situada en la parte baja del caserío. A las afueras se sitúa la ermita de San Sebastián, familiarmente denominada a nivel local como "Santo Bastián". Otras ermitas, así como el convento de la Luz, han desaparecido ya.

En sustitución de la primitiva parroquia de Santa Brígida, que quedó en situación inconveniente en lo alto de la población, por su crecimiento en la dirección contraria, en 1964 se levantó en las proximidades de la plaza del Ayuntamiento, integrado en el caserío, un nuevo templo de arquitectura modernista con extraña torre por delante, según estructura y diseño ajenos por completo al entorno.

El entorno del nuevo templo es una plazuela de gran vistosidad, llena de edificaciones palaciegas de verdadera belleza, donde destaca el modernismo de dicho templo.

ENTORNO NATURAL

El entorno natural permite al visitante elegir entre una amplia variedad de actividades de ocio y tiempo libre, senderismo, rutas a caballo, piragüismo, cicloturismo, pesca deportiva, escaladas, etc. con las que se puede conocer y disfrutar de nuestra riqueza natural y patrimonial.

Los amantes del turismo ecológico, pueden disfrutar de la maravillosa fauna y flora del entorno a través de cuatro caminos:

Camino viejo de Zarza-Capilla a Peñalsordo

Camino de Zarza-Capilla a Guadalmez

Camino del Naranjo - carretera a la estación de Belarcazar, Vereda de la jornia.

Camino de Fuente del Maestro.

No podemos dejar de mencionar también las Costas Dulces del Embalse de La Serena, desde donde se pueden realizar tanto actividades deportivas -pesca, natación, remo, piragüismo, vela, ...- como otras de índole recreativo, rodeado siempre de una naturaleza generosa y exuberante.

La distancia es de 40 km. La salida se produce en una altitud de 546 m., llegando a una altura máxima de 774 m. La dificultad es media-baja, teniendo que ir tramos, sobre todo en bicicleta y andando.

En los alrededores de esta villa, en las sierras de los actuales términos de Peñalsordo, Zarza-Capilla y Capilla, son de especial interés:

Posada de los Buitres

Peña del Águila

Cueva de la Huerta

Cueva de Vercialejo, etc.

donde son muy abundantes las pinturas rupestres y los yacimientos prerromanos y romanos, como los interesantes restos arqueológicos del Castro Celta del Peñón Pez -probablemente la primitiva Miróbriga de los Túrdulos-, la Tabla de las Cañas o El Cerro Cabezo, donde encontramos numerosos hallazgos como esculturas, monedas, restos de cerámica y restos arquitectónicos.

Resultan además merecedoras de visita la Pinturas Rupestres Esquemáticas de la Sierra del Pez y de los Baldíos, llegando a estas últimas tomando dirección Almadén, y pasando un puente en la presa de la Serena, tomar la desviación hacia Guadalmez.

Se puede visitar también El Mirador, desde el que se divisan unas bellísimas panorámicas, en la sierra de la Americanas.

 

Quintana de la Serena

Junto con Castuera, Campanario y Zalamea, constituye otro de los núcleos más significados de la Serena. Se encuentra en el centro del ámbito territorial delimitado por estas localidades, sobre un dominio de penillanuras determinadas por un sustrato granítico que confiere al enclave su identificación más característica.

En los tiempos antiguos fue un punto estratégico en las comunicaciones comarcales, situado en la ruta del transporte del azogue de las minas de Almadén.

El Recinto Fortificado de Hijovejo, recientemente acondicionado para la visita y musealizado, data del siglo I a.d.C., es una fortaleza militar construida con grandes bloques ciclópeos, y ligada al inicio del proceso romanizador de Extremadura.

hijovejo

La arquitectura popular de Quintana de la Serena, resulta de las más características del territorio, distinguiéndose por los componentes graníticos que configuran las fachadas y sobre todo por el variado repertorio de blasones que conserva.

Entre éstos cabe recordar los de los Gómez-Coronado, Dávila, Hidalgo-Barquero, Tena, Casa de Mena, Martín Rayo, Henaos, Godoy, Guerrero del Peñón y otros muchos, entre los que también aparece -calle Miguel Barquero, 3- el de la Inquisición.

Un interesante conjunto de palacetes y otras edificaciones del XIX y comienzos del XX se hallan en el área del Pilar Viejo, en el ámbito del Parque.

Muestras de la arquitectura del 27, como el Centro Escolar de la carretera de Zalamea, ennoblecen también la localidad.

En el centro del tejido histórico, articulando las recoletas plazas que la rodean, se alza la iglesia parroquial de Ntra. Sra. de los Milagros, cuyo gran cuerpo se distingue sobre el caserío, sirviendo de origen a las calles principales de la localidad, algunas de enorme extensión, como las de Costanilla, Cacería, Lanchas, etc.

milagros

El Templo es originario del siglo XV, con acusadas transformaciones posteriores. Su aspecto actual data de las remodelaciones efectuadas el siglo pasado.

 

Valle de la Serena

Se encuentra próximo a Quintana y Zalamea, sobre un paraje llano al que rodean las sierras del Arrozao, Guadámez y otras formaciones locales. Constituye un enclave de entidad mediana. Hasta el siglo pasado fue llamado Valle de Zalamea, dado su carácter de aldea de esta localidad.

En el centro de la localidad y como su hito más significado se yergue la iglesia parroquial de la Purísima Concepción, (la patrona de la localidad es la Virgen de la Salud) también llamada en otro tiempo de Ntra. Sra. del Valle.

Se trata de obra de modestas proporciones originaria del siglo XVI, con cuerpo de mampostería encalada al que se anejan diversas capillas y torre fachada de piedra. Esta se adelanta de la nave presentando atrio porticado cobijando la portada y cuerpo superior de época moderna al que sirve de remate un agudo chapitel añadido sobre el cuerpo de campanas. Sobre el costado de la Epístola ostenta sencilla portada con arco de medio punto.

Cabe destacar el Dolmen de Sierras Gordas, monumento funerario megalítico de la época Eneolítica (3000 a.C.), del que se conserva buena parte. Está ubicado a 5 km. del pueblo en la sierra denominada Gorda, en el interior de una finca privada llamada de Don Damián (Vitorina)

dolmen de serras gordas

Zalamea de la Serena

Zalamea de la Serena se localiza en el sector de Castuera, sobre un emplazamiento de penillanuras. En sus inmediaciones perduran testimonios de la presencia de moradores desde los tiempos más remotos, como el dolmen denominado "Tortero de la Vieja"; o el yacimiento de Cancho Roano, santuario tartésico de acusado valor, actualmente en fase de excavación.

Zalamea alberga uno de los mejores ejemplos dejados por la dominación romana: el Dístylo.

distylo

Se trata de un monumento funerario construido en el año 103 en honor al emperador Trajano, y según la tradición, es el cenotafio de una de sus hijas.

Se trata de un monumento funerario de casi 25 metros de altura, único en España, compuesto por dos columnas sobre alto pedestal. Durante mucho tiempo permaneció oculto bajo la torre de la iglesia parroquial que, utilizándolo como armazón se construyó en el siglo XVI, hasta que en 1.961 fue restaurado para quedarlo exento y devolverle su aspecto original. La pieza está declarada Monumento Histórico desde 1.931.

Otra edificación de interés es el castillo, que fue una fortaleza árabe, rehecha en época cristiana; aún conserva la Torre Alta o del Homenaje, realizada en tiempos de Carlos I.

castillo de arribalavilla

En este castillo, se edificaría el Palacio del último Maestre de la Orden de Alcántara, Juan de Zúñiga, así como la célebre Academia Literaria.

La iglesia parroquial de Nuestra Señora de los Milagros, obra originaria del siglo XIII con actuaciones del XV y otras. Al exterior, ofrece variada morfología de atractivo plasticimo, entre cuyos componentes se distinguen las portadas protogóticas. El interior también llama la atención por la riqueza de sus elementos, entre los que resaltan las capillas góticas laterales, la bóveda de la mayor, el púlpito de labra plateresca, etc.

milagros

Muy significativa asimismo, la Real Capilla del Cristo de la Quinta Angustia, obra de gran cuerpo con excelente portada clasicista ejecutada en 1.607 por Francisco de Mora.

Al interior sorprenden su gran nave cupulada, el coro, retablos, canceles, etc. Su componente más señalado es la azulejería que cubre la sacristía y la capilla mayor, realización singular compuesta por dos series iconográficas diferentes, con escenas del Antiguo Testamento y la Vida de Jesús.

Las obras, datables en el siglo XVII, constituyen una de las muestras más representativas y valiosas en su especie de toda la región.

Obra notable es el antiguo Ayuntamiento, erigido en el XVIII por el Marqués de la Casa de Mena, que perdura enfrente de la iglesia parroquial.

De otro carácter era el Pozo de la Nieve, insólita instalación desde la que se suministraba este producto a todo el partido judicial; o la Casa de Pedro Crespo, que se localiza en la plaza de la Justicia, supuesta vivienda del legendario personaje, y según la tradición local, escenario del drama calderoniano, en la que aún se muestra la viga en la que resultó ahorcado el Capitán Álvaro de Ataide, hoy inconcebiblemente maltrecha y abandonada.

casapedrocrespo

A las afueras de la localidad, sobre el río Ortigas, se encuentra la presa erigida en el siglo XVIII por el Marqués de Casa de Mena. De ella arranca un acueducto de la misma época que lleva el agua hasta una de las zonas de regadío más antigua de la Serena. La morfología de la obra y la hermosura del paraje en que se enclava resultan de notable atractivo.

Nuevas áreas de crecimiento han surgido en los últimos tiempos, sobre todo en torno a la plaza de San Francisco o el Coso, sobre el camino hacia Quintana, donde en otro tiempo se erigía el convento franciscano. En ella se abre una espaciosa plaza presidida por el nuevo Ayuntamiento, en cuyo centro se levanta un monumento a Calderón de la Barca, obra del villanovense García Lozano. Otros tejidos modernos se sitúan sobre los caminos de Azuaga y Peraleda y otros sectores.

La trama urbanística histórica quedaba configurada en otro tiempo por calles tortuosas y en pendiente, compuestas por edificaciones características de la zona. Estas se peculiarizan por la presencia de granito en los dinteles, recerco de los vanos, placados y esquinazos, etc., lo que da lugar a realizaciones de aspecto potente y sobrio.

Elemento común eran las piedras armeras que presidían las fachadas testimoniando el abolengo de sus ocupantes. Al interior resultan propios los zaguanes con portas y arranques de escalera de diseño gótico.

En la actualidad, la transformación de estas realidades arquitectónicas, resulta muy acusada, habiéndose producido en la última década, importantes destrucciones en el casco histórico, con pérdida de numerosas edificaciones de enorme valor artístico y ambiental, lo que está desvirtuando de manera acusada la fisonomía secular de este importantísimo centro, sin duda, uno de los más significados de el partido judicial y aún de la región.

Otros monumentos de interés:

Santuario indígena romanizado

Cisterna romana

cisterna romana

Casa de los Caños, solar del conquistador Pedro de Valdivia

Pilar Moro

Azulejería sevillana del siglo XVII (Capilla Sto. Cristo)

Fachada del Palacio de D. Juan de Zúñiga, primera Corte literaria de Extremadura, donde Elio Antonio de Nebrija escribió la primera gramática castellana.

Casonas y fachadas góticas.

Zarza Capilla

El núcleo de Zarza Capilla se encuentra en las inmediaciones de Peñalsordo y Capilla, localidades con las cuales forma un conjunto unitario de características propias, bien diferenciadas del resto de la Serena, y demás territorios circundantes, de los que quedan notablemente distanciadas en lo que respecta a localización geográfica, configuración morfológica y otros extremos.

Las sierras próximas resultan abundantes en pinturas prehistóricas, habiéndose encontrado también en su entorno numerosos restos celtas, romanos y árabes, lo que denota su ocupación desde los tiempos más remotos.

 

La peculiaridad que mejor caracteriza la población es que se encuentra dividida en dos zonas.

El sector histórico más antiguo, llamado Zarza Capilla Vieja o de Arriba, se sitúa en lo alto de la sierra configurando una trama de tradición medieval con calles tortuosas y en fuerte pendiente; compuesto por edificaciones populares de tipo rural que se apiñan alrededor de la iglesia parroquial de San Bartolomé, originaria del siglo XVI.

parroquia-de-san-bartolome-siglo-xvi.jpg

Habiendo resultado destruida prácticamente por completo durante la Guerra Civil de 1936, la población fue reconstruida después de la contienda; pero no en su mismo lugar, sino en otro inmediato, en los terrenos llanos del otro lado de la carretera de Cabeza del Buey a Peñalsordo, configurando un nuevo asentamiento llamado Zarza Capilla Nueva o de Abajo, o Nuevo Núcleo.

Las obras, desarrolladas entre 1939 y 1955, consistieron en levantar 230 casas de nueva planta, iglesia parroquial, escuelas, y todos los demás servicios e instalaciones que configuran un poblado, siendo inaugurado el nuevo templo, con el que culminaba la actuación reconstructora, en 1967.

Mas, en el transcurso de las obras, los vecinos fueron reconstruyendo a sus expensas sus antiguas viviendas del núcleo viejo, prefiriendo instalarse en ellas, de manera que, cuando en 1955 se concluyó el pueblo nuevo, el viejo estaba también ya prácticamente reconstruido y habitado.

De este modo, en la actualidad el asentamiento primitivo aparece revitalizado y pujante, en tanto que el otro se encuentra casi despoblado.

Los dos monumentos más destacados de Zarza Capilla son el Vía Crucis y la Ermita de San Isidro.

Vía Crucis

En los límites actuales del Pueblo de Arriba, existe un Vía Crucis conformado por catorce cruces levantadas sobre cuerpos de mampostería encalados y que forman un bello conjunto, hoy hermoseado con ayuda de los fondos europeos. Estas cruces fueron reformadas en 1537 gracias a la aportación de trescientos maravedíes, provenientes de la multa impuesta a tres vecinos por tocar las campanas sin el debido permiso.

En la madrugada de Viernes Santo, pasan por ellas los pasos de Jesús Nazareno y Nuestra Señora de la Soledad a corta distancia. Después, con las luces del alba, la juventud regresa al lugar para celebrar la competición de "la mocha", aunque en otros tiempos el juego era el "lanzamiento de barra", similar al lanzamiento de jabalina, del que el Tïo Lopillo fue campeón nacional en un concurso presidido por Carlos IV y celebrado en Palacio.

Ermita de San Isidro

Reemplazando a la vetusta ermita de Santa Marina, cuya festividad se celebraba en Pentecostés, se levantó en Los Pocitos en el año 1983 y mediante suscripción popular, la Ermita de San Isidro.

sanisidro

En otros tiempos, nuestras abuelas aprovechaban las aguas que manaban de estos charquitos que allí se encontraban para hacer sus coladas.

En este encantador lugar, celebraron su último yantar, el 24 de octubre de 1839, los bandoleros de Sandalio, hijo del pueblo, que capitaneaba a Salustino, de Cabeza del Buey y a Coguto.

Estos convivían con otros escopeteros que fueron encargados de su persecución y que, tras el asesinato de Sebastián García que se negó a entregarles el importe de una vaca, recibieron órdenes severísimas de matar a los tres facciosos en al primera ocasión que se les presentase.

Estos se asignaron previamente a quien debían apuntar y aprovecharon el estado de embriaguez de los bandoleros, en una de las múltiples comilonas que facciosos y escopeteros celebraban, para ejecutarlos.

Quizá debido al estado de nervios del momento, no pudieron culminar lo encomendado: sólo uno de los bandoleros murió en el acto, Sandalio logó huir y fue a morir junto a la intermitente Fuente de los Zarzales, enla que una lápida recuerda el hecho, y el tercero llegó hasta la Piedra Madraque, palabra árabe que significa cama. Fueron enterrados a las afueras del cementerio viejo, unos metros más arriba de la Cruz cimera.

He aquí algunas rutas turísticas de gran atractivo:

LAS POYATAS

Muy próximas al pueblo y siguiendo por un camino por el que es posible acceder con turismos, podremos llegar a la cima de Las Poyatas. Allí disfrutaremos de la vista de dos tipos de paisajes casi opuestos y a cual más admirable: de la riqueza y verdor del Valle de los Pedroches a la visión de la estepa de la Serena. Es casi seguro que en este lugar, los atardeceres, con las tonalidades que el cielo adquiere sobre todo en verano, son de los más bellos que muchos hayan podido contemplar.

Con dos aljibes y una cueva, La Poyatas, estuvieron habitadas en el prerromano y en el romano. Ante los numerosos hallazgos encontrados entre ellos, vemos un objeto etrusco depositado en el Museo Provincial, ruinas de viviendas, un muro y una calzada que unía la sierra con un poblado del Pilar de la Fuente, visible en su parte superior.

En este mismo lugar, los amantes del parapente pueden disfrutar de su afición, dado que aquí se ofrecen excelentes condiciones para la práctica de este deporte.

A PEÑALSORDO TRASPASANDO LA SIERRA DEL TOROZO

Saliendo del pueblo en dirección a Cabeza del Buey, a unos 5 km., frente al cerro de la Cabezuela, hay una pista que va directa al visible Puerto de la Umbría. Tras atravesarlo y ya bajando, encontraremos que el camino se bifurca, entonces optaremos por el de la izquierda, por el que bordearemos el Torozo (935 m.) y, a través de un paisaje montañoso cubierto de pinos, encinas y jarales que oculta ciervos, jabalíes y conejos, llegaremos a Peñalsordo.

Distancia a recorrer: 17 km.

PINTURAS RUPESTRES DE VECIALEJO

Saliendo del pueblo en dirección a Cabeza del Buey, a 5 km. aproximadamente y frente al cerro de la Cabezuela, se encuentra la pista que va directa al visible Puerto de Umbría. Después de atravesarlo y ya bajando, encontramos una bifurcación; tomando el camino de la derecha -el de la izquierda llevaría a Peñalsordo-, llegaremos a La Nava, salpicada por doquier del cristalino líquido, donde encontraremos las casas de los antiguos hortelanos y algún que otro chalet de nueva construcción.

Después de admirar el paisaje, subiremos por los olivares a la Cueva de Vercialejo, formada por dos amplios lanchones, con pinturas muy esquematizadas no conocidas por Breuil.

Distancia a recorrer: 14 km.

PINTURAS RUPESTRES DE PUERTO ALONSO

Para hacer esta ruta será necesaria la ayuda de un guía para llegar a la majadilla de Puerto Alonso, donde veremos tres rocas con pinturas rupestres, siendo la más rica, la próxima al camino.

Breuil estudió en ellas 24 figuras, de color amarillo, rojo y pálido. Con el primer color existe un lobo de cabeza pequeña, orejas rígidas, cola larga y patas oblícuas, en ademán de marchar con la no sana intención de atacar al humano viviente que encontramos a su izquierda.

Del poblado que existió en la majadilla de Puerto Alonso, tal vez el más antiguo del Partido Judicial, un vecino conserva un hacha pulimentada, un raspador y un molino manual de trigo.

Distancia a recorrer: 20 km.

Delphi.2000