Valle del Ambroz::by Iberiahotels

Cáceres y sus comarcas 

Regresar | Back

valle del ambroz

Valle del Ambroz

Immobiliere Calpe

Cáceres

Campo Arañuelo

La Vera

Las Hurdes

Miajadas Trujillo

Monfragüe

Sierra de Gata

Sierra de Montanchez y Tamuja

Sierra de San Pedro-Los Baldíos

Tajo Salor Almonte

Trasierra-Tierra de Granadilla

Valle del Alagón

Valle del Ambroz

 Valle del Jerte

Villuercas Ibor y Jara

 

 

El Valle del Ambroz es una bella comarca situada en el norte de Cáceres, donde la Naturaleza ha sido generosa dotando este espacio entre sierras y valles, con un clima benigno con inviernos suaves y veranos templados.

Desde montañas a 2100 m , que en invierno se viste de nieve, disfrutar de deportes como el ski en la cobatilla, pero sobre todo esta comarca nos ofrece multitud de rutas para el senderismo. Bajando a los 400 m nos encontramos en La Dehesa , un ecosistema perfecto entre la flora y la fauna, el encinar y el cerdo ibérico, pero también animales salvajes como zorros, aves rapaces, ciervos, conejos, y en el centro de recuperacion del lince iberico.

Los pueblos que conforman el Valle son Abadía, Aldeanuela del Camino, Baños de Montemayor, Casas del Monte, La Garganta , Gargantilla, Hervás y Segura del Toro.

Hervás tiene un magnífico legado cultural y artístico, importante el Barrio Judio y un encanto especial.

En Baños de Montemayor los baños romanos de su Balneario siguen operativos despues de dos milenios. Muy cerca tenemos que visitar las ruinas de la ciudad romana de Cáparra, el pueblo de Granadilla, expropiado a sus habitantes por la construcción del embalse Gabriel y Galán, sitio idóneo para la observación de aves. también

El Anillo, centro Internacional de innovación deportiva en el medio natural de Extremadura. (Situado entre Zarza de Granadilla y Guijo de Granadilla).

En el Ambroz se puede descansar, relajarse en sus aguas termales, disfrutar de la naturaleza recorriendo los senderos que atraviesan sus mágicos bosques, practicar esquí en la estación de La Covatilla, bañarse en sus piscinas naturales, realizar diferentes actividades de ocio, rutas a caballo, bicicleta, caza, pesca, así como visitar los diferentes pueblos y gozar de la excelente mesa que ofrecen restaurantes y mesones.

El turismo cuenta con una amplia red de alojamientos rurales por los diferentes pueblos que, junto a la hostelería tradicional de hoteles y hostales, ofrece un variado abanico de posibilidades, siempre bajo la premisa de un elevado nivel de calidad.

Abadía

Situado en el extremo norte de la región, limita con la de Salamanca y con los términos municipales de Aldeanueva del Camino, Segura de Toro, La Granja y Zarza de Granadilla.

Su origen es aún incierto. Los restos arqueológicos más antiguos pertenecen a lo que probablemente fue una villa romana vinculada a la ciudad de Cáparra. Con posterioridad, los musulmanes se asentaron en el lugar, construyendo una fortaleza que se ha ido modificando con el paso del tiempo. Esto y el resto de las tierras quizás fueron donadas a la Orden del Temple.

En el siglo XII pasó a ser abadía cisterciense y en 1260 el Rey Alfonso X instituyó en ella señorío independiente de la Villa de Granadilla. Fue entonces cuando se construyó el pueblo actual.

Con la llegada D. Fernando, el primer Conde de Alba de Tormes en 1444, el edificio se amplia y adecenta convirtiéndose en palacio. El recinto es destinado a otros usos, como residencia de recreo que, en alguna ocasión habría de hospedar a personajes tan prominentes como los Reyes Católicos, Juana "La Loca", o Felipe II.

En el siglo XVI se construyen unos jardines manieristas excepcionales junto al Palacio por orden de D. Fernando Álvarez de Toledo, "el Gran Duque de Alba". Este espacio paisajístico es diseñado por un arquitecto italiano y decorado con numerosísimas fuentes y estatuas.

El esplendor del vergel, creado con la intención de realzar la figura de su propietario, se magnifica al convertirse en un lugar de encuentro para humanistas del renacimiento. Con el tiempo el jardín se degrada y en la actualidad solo queda el tratamiento del terreno y algunos restos arquitectónicos.

Patrimonio

Palacio de Sotofermoso

palacio sotofermoso

Perteneció a la Casa de Alba, está emplazado en un medio natural de gran belleza a cuya arquitectura austera contrasta con el lujo y la grandeza que tuvieron sus jardines de gusto renacentista. Cuenta con un patio mudéjar, de dos plantas, formado por una doble galería con cinco arcos en cada lado. Fue declarado Monumento Nacional en 1931.

Puente Medieval

Puente Medieval

Se encuentra sobre el río Ambroz, de un solo vano. Hermoso ejemplar de la ingeniería civil, en el que destaca su único arco de sillería granítica. Fue un lugar de importante tránsito en la trashumancia.

Convento de la Bien Parada

bienparada

Data del S. XVII, es un conjunto monacal en ruina, pero aún se conservan restos interesantes, siguiendo el estilo barroco de los Asturias, de sillería y proporciones elegantes. Fue facultad de Teología y Música. Perteneció a la Orden de los Franciscanos.

Iglesia de Santo Domingo

santo domingo

Data del siglo XV-XVII. El campanario está construido con grandes moles de granito. Destaca la robustez de sus grandes muros de piedra maciza y su porche con techumbre de madera, apoyo sobre columnas de granito octogonales que guardan dentro. En el interior de la Iglesia, se encuentra el famoso Cristo de la Bien Parada.

Aldeanueva del Camino

Aldeanueva del Camino está situada al norte de la provincia de Cáceres y al norte del Valle del Ambroz, a 524 m de altitud. Su superficie es de 19,70 Km2 y su casco urbano ocupa 21 Ha.

Existe una gran dificultad a la hora de narrar la historia de Aldeanueva del Camino puesto que los documentos y escritos que se conservan son muy pocos. La población de Aldeanueva del Camino comenzó siendo un campamento romano. Situada en plena ruta de la plata los romanos encontraron un lugar para establecerse y descansar mientras llevaban sus reses y cargamentos de pueblo en pueblo aprovechando esta excepcional ruta.

Los romanos dejaron en Aldeanueva múltiples vestigios de su estancia, se construyeron puentes, de los cuales varios se conservan. También encontramos en la población lápidas, inscripciones e inclusos estelas prerromanas.
Con la invasión de los árabes Aldeanueva del Camino sufre numerosos ataques quedando entonces la población destruida y despoblada.

Aldeanueva comenzará a renacer cuando España se encontraba dividida en dos reinos: el Reino de Castilla y el Reino de León. A partir de estos momentos se divide en dos poblaciones separadas entre sí por la calzada romana, pasándose a llamar Casas de Aldeanueva la de Castilla y Aldeanueva del Camino la de León.

La parte correspondiente a Castilla fue entregada al poderoso e influyente Ducado de Béjar y a la Diócesis de Plasencia. La parte que correspondía a León fue otorgada al Ducado de Alba y a la Diócesis de Coria.

Esta división eclesiástica marcará a Aldeanueva del Camino para siempre y quedando constancia de ello, qué mejor que sus dos magníficas iglesias (conocidas entre la población como la iglesia de la parte de arriba y la otra la de la parte de abajo). La división del pueblo duró hasta 1959 cuando estas dos poblaciones pasaron a depender a la Diócesis de Coria-Cáceres.

Patrimonio

Uno de los principales vestigios que permanecen en el término de Aldeanueva del Camino son los puentes de época romana y sobre cuyo número no existe acuerdo entre los estudiosos del tema puesto que unos sostienen que actualmente se conservan cuatro y otros se inclinan a pensar que son cinco.
puente1
De estas dos hipótesis la que parece más acertada es que son cuatro:

  1.   El puente sobre la Garganta Buitrera, de un solo ojo, cimentado en la roca viva, en la actualidad muy rehecho, sin guardar ningún respeto a su primitiva construcción.
  2. Sobre el río Ambroz y a la altura de donde se encuentran los restos de lo que fuera plaza de toros con tablados de madera y escoba, se levanta un puente de dos arcos de medio punto. Apareciendo las dovelas de uno de ellos numeradas del uno al diez y fecha de 1464, que debió ser reconstruido, diferencias que se aprecian en el material de construcción de una parte y otra.
  3.   La Calzada de la Plata en su discurrir hacia el Norte, se encuentra atravesada esta vez, por el cauce de la garganta llamada de Andrés, que toma su nombre de la próxima sierra donde tiene sus fuentes. Este paso fue salvado por los romanos con otras de sus obras de ingeniería, que fue sacrificada "en aras del progreso" por la carretera N-630, permaneciendo únicamente lo indestructible, su expresivo nombre de Romanillos, llamado en 1291 Puente del Canto o Puente Roto.
  4. El llamado Puente de las Doncellas, sobre el río Ambroz, en el Km. 93,400 de la N-630, fue dinamitado en el año 1958 y reconstruido con más amplitud para el tráfico, sin ningún arte ni respeto al original, borrando de esta forma una huella más del pasado. De lo que fue, sólo permanece un estribo y el arranque de la bóveda. 

Otra de los vestigios romanos que encontramos en Aldeanueva del Camino son las inscripciones romanas talladas sobre piedra. En la actualidad se conservan dos: Una de ellas dedicada a los dioses Manes, que servía de dintel a una ventana de una casa, hoy reconstruida y mantenida en la fachada de la vivienda. La otra inscripción se encuentra en otra fachada de otra vivienda, antiguo aserradero de madera.

puente1b

Restos romanos encontrados en la población no hay muchos, salvo algunas monedas en paradero desconocido.

En los alrededores del pueblo nos encontramos con unas bóvedas cuyos restos se encuentran en el lugar llamado La Fresneda y que han venido siendo utilizada para el cobijo de ganado menor y para las viviendas temporales de los pastores. Este tipo de viviendas es característico de los pobladores de la primera Edad del Hierro, por lo que de confirmarse estas suposiciones Aldeanueva del Camino tendría sus cimientos antes de los romanos en el siglo IV antes de Cristo.

bovedas

La división eclesiástica y administrativa que sufrió el pueblo nos dejó dos magníficas iglesias. La Parroquia de Parte de Arriba dedicada a Nuestra Señora del Olmo y la de Parte de Abajo llamada la de San Servando. Las dos iglesias presentan unas características semejantes, pudiendo fecharse su construcción a finales del siglo XV y primera década del XVI. Mantienen un estilo gótico de transición, con elementos netamente característicos de las iglesias extremeñas.

La iglesia de San Servando, es una fábrica de mampostería con recios estribos y torre junto a la cabecera. Consta de una sola nave más ancha que la capilla mayor y está dividida en tres tramos por dos arcos de piedra de medio punto sobre columnas jónicas; en el último tramo se levanta el coro o tribuna. En el frontal de la cabecera de la nave y a cada lado, existen dos hornacinas enmarcadas en sendos arcos de medio punto. La techumbre es de madera así como el piso, si bien este originariamente debió ser de baldosas. La capilla mayor separada por una pequeña escalinata es toda de piedra, de forma cuadrada y con bóveda de crucería.

iglesia2

La iglesia de Nuestra Señora del Olmo, al igual que la anterior es una fábrica de mampostería, con anchos contrafuertes y torre rectangular junto a la cabecera, a la que se accede por unas escaleras exteriores. En la actualidad quedan muy pocas en España de similares características y se considera como ejemplar único. El interior de la iglesia lo constituye una sola nave, más corta que la de San Servando, y bastante más ancha que la Capilla Mayor, dividida en dos tramos por un arco de medio punto de piedra con sección ochavada, al final del último tramo selevanta el coro o tribuna.

Al igual que en la otra iglesia existen sendas hornacinas en cada uno de los frontales de la nave, enmarcadas en este caso por un arco escarzano. La techumbre de la nave es de madera a tres planos. La bóveda gótica de la Capilla Mayor, en su totalidad de piedra, forma una estrella de ocho puntas. Se atribuye la autoría de esta bóveda a Juan de Alvar, maestro que trabajó en la Catedral de Plasencia.

 

La Pista

pista

Además del patrimonio histórico, de gran interés con el que cuenta Aldeanueva encontramos dentro de la población lugares interesantes como "La Pista" la plaza en la que se encuentra el colegio y en la que se aprecian sus grandes olmos, de más de cien años de antigüedad; actualmente sólo quedan tres donde hubo cinco. Hace años el municipio estaba muy poblado por estos árboles, llegando incluso a formarse en el tramo de travesía por donde pasa la N-630 una especie de túnel del que todo el que pasaba por primera vez se quedaba perplejo y le era difícil de olvidar el nombre del pueblo. Actualmente no se conserva ninguno dado que la grafiosis, extraña enfermedad que ataca a este árbol, ha terminado con todos los olmos de Aldeanueva.

Como ruta de interés se puede destacar la famosa calzada romana conocida como la Ruta de la Plata que pasa longitudinalmente por la mitad de Aldeanueva y que era utilizada en tiempos romanos para transportar el mineral que lleva su nombre: la plata y actualmente para el tránsito de los ganados en sus migraciones periódicas.

Baños de Montemayor

Baños de Montemayor se asienta en la zona norte del Valle del Ambroz, siendo la última localidad de la provincia de Cáceres, limitando su término municipal con la provincia de Salamanca de la Comunidad de Castilla León. Al Norte y al Este se encuentra limitado por las últimas estribaciones de la Sierra de Gredos y la Sierra de Béjar. Al Oeste se encuentra la Sierra de la Mata Acotada y al Sur se extiende el Valle del Ambroz.

Esta sierra se alza en el norte de Extremadura, configurando una importante columna rocosa que establece la divisoria entre la comunidad de Extremadura y la de Castilla León.

Los testimonios más antiguos que se conservan en este municipio datan de la época romana y se relacionan con la existencia de una fuente de aguas termales y de la calzada romana. Los distintos autores que han estudiado la calzada romana denominada "Vía de la Plata" no han logrado ponerse de acuerdo en cual sería el nombre de ésta población, identificándola unos con la mansio de Cecilio Vico o Caelionico, otros con Banium o Aquae caperensis.
La calzada conserva su trazado en dos grandes tramos situados en las entradas Norte y Sur de la población. El pavimento empedrado del tramo Norte, con cerca de dos kilómetros de recorrido, fue objeto de una restauración en 1973. En este tramo, donde comienza el acceso apra superar el puerto, pueden verse dos ejemplares de alcantarilla.

Próximo al tramo Sur, a medio kilómetro del pueblo, se conserva un pequeño puente de fabricación romana llamado del Cubo, que posee un único arco de 3,50 metros de luz y está muy reformado.

Durante la Edad Media, la Vía de la Plata perdió importancia económica y tras la Reconquista su trazado sirvió para marcar la frontera entre los reinos cristianos s de Castilla y León. Posteriormente también se utilizó para delimitar las jurisdicciones eclesiásticas de las diócesis de Coria y Plasencia. De este modo, Baños se convierte en un pueblo fronterizo, generándose dos núcleos de población prácticamente unidos en cuanto a su realidad física, pero diferenciados administrativamente.

Patrimonio

Iglesia de Santa Catalina

santacatalina

Iglesia de Santa Catalina: Realizada en mampostería de granito y sillarejo enfoscado de cal. La cabecera es plana y a ella se adosa la torre campanario de planta rectangular. La puerta sur es un sencillo arco moldurado de medio punto, enmarcado por un alfiz; a ambos lados puede verse el escudo del Duque de Béjar. La construcción data del siglo XV. En el interior puede contemplarse un retablo de traza renacentista( siglo XVI) donde se representan historias de la vida de Cristo y del martirio de Santa Catalina. Actualmente es Auditorio Municipal y alberga la exposición permanente de fotografía antigua "Miradas de Baños".

Iglesia de Santa María de la Asunción

desantamaria

Iglesia de Santa María de la Asunción: Construida entre los siglos XVI y XVII, externamente destaca su torre construida en sillería, de planta cuadrada que se transforma en romboidal a partir del segundo cuerpo, adornada con escamas y motivos heráldicos.

Destaca también el curioso remate de la torre constituido por cuatro pirámides herrerianas de las que nacen dos arcos que se cruzan en el medio. Merece la pena contemplar la portada norte que se abre en un arco de medio punto, flanqueado por pilastras sobre las que se organiza un entablamiento con un relieve en mármol del emblema mariano ( jarrón con lirios) y floreros a ambos lados.

Rematan el conjunto unos medallones dedicados a San Pedro y San Pablo junto con un relieve de la Asunción de la Virgen. En su interior destaca un retablo de estilo barroco clasicista realizado por el escultor Diego de Salcedo en 1612, junto con un órgano con caja barroca del XVIII. Declarada Monumento Histórico Artístico en 1982.

Las aguas termales

circuito_romano

Sin duda es el elemento que más ha contribuido a la fama de Baños de Montemayor. Se trata de aguas sulfuradas, sódicas y oligometálicas que brotan de dos manantiales próximos entre sí y denominados Columna y Arqueta, con una temperatura de surgencia de 43º C. Las aguas son indicadas para tratar procesos reumatológicos, artrosis, afecciones del aparato respiratorio, siendo además tonificantes y embellecedoras de la piel.

El Balneario cuenta con la más avanzada tecnología para la aplicación de todo tipo de tratamientos de salud y belleza, así como de una amplia gama de productos cosméticos.

Rutas y Senderos

Ruta de la Garganta

Tomando como referencia la plaza del ayuntamiento para acceder al barrio del Castañar y subir por la cuesta de Cachiqué hasta cruzar la carretera de La Garganta por detrás del mencionado establecimiento.

En un principio se toma la ruta de La Garganta subiendo por un bosque de castaño que llega hasta unos 20 m. por encima del depósito, y donde aparece retama. Sobre una curva a izda., pasamos a un pequeño robledal cerca de la vía, en el que hay un claro con buenas vistas.

Tomamos una vereda a la derecha de la vía en sentido Bejar y vamos discurriendo por una vaguada muy húmeda paralela a la vía del tren hasta que encontramos con la continuación del camino a La Garganta con roble y castaño muy sobrio en este tramo.

En esta zona, el camino se hace muy frondoso y fresco discurriendo por un camino muy ancho. Llegamos a un camino que sale a la izquierda y baja hacia el río. Es de destacar el bosque de castaños que atravesamos.

En este bosque existe mucha vegetación formada por madreselvas, cerezos silvestres o bravíos muy pequeños en el sotobosque, etc. En esta zona cercana al río, existen gran cantidad de nogales, cerezos bravíos, frenos, robles, ciruelos bravos, etc.

El camino cruza el río de Baños por un montón de piedras y luego sigue paralelo a una pesquera de agua bastante limpia.

Después de la pesquera subimos por el camino a la derecha y enseguida atravesamos unas casillas un poco deterioradas y el camino se va estrechando por la zona de Benajarro, que es donde nos encontramos, después de atravesar por unas fincas de roble y praderas y dos portones sobre el camino que las comunican, atravesamos una repoblación de chopos un poco antes (por la reguera) y bajo el camino aparece una repoblación de pinus silvestris que da paso al puesto entre la peña Matagatos y la peña de la Bota, donde el camino va faldeando y se observa magníficas vistas del pueblo y del Valle del Ambroz en general, existiendo un mirador algo peligroso y venteado.

A partir de aquí el camino empieza a atravesar las sucesivas repoblaciones en las que algunos árboles están puestos casi enel camino lo que hace la ruta peligrosa por los hoyos ocultos.

Aunque el camino continúa ladereando por encima de la vía del tren, en un momento determinado se pierde pues en las repoblaciones mencionadas se atrocho desde la vía mucho más cerca del túnel y el camino hasta la vía se ha prácticamente perdido.

A partir de la vía y en la zona señalada con dos carteles de atención al tren comienza otra vez el camino, que en este caso más transitable nos lleva a entroncar con la Calzada Romana cerca de la fuente del Icona y la zona de descanso al lado de la carretera. Tomando la calzada a la izda., vamos bajando hacia el pueblo observándolo desde el principio y en dirección Sur.

Hay otra fuente del Icona a medio camino. Continuando calzada abajo vamos a entroncar con el Portajo atravesando la carretera de la Garganta. Allí hay una fuente y nos metemos por la calle que queremos para bajar al puente o Plaza del Ayuntamiento, donde partía la ruta. 

 

Mirador de la estación y La Garganta

Vamos por la carretera, dirección a Salamanca, llegamos a la curva de 180º y allí veremos el indicador "a la estación" que nos conduce al mirador, a unos 2 km. Desde allí podremos ver unas excelentes vistas del pueblo y del pantano de Baños, y además beber un poco de agua de la prodigiosa fuente que allí se encuentra. Otro punto de partida alternativo, si no queremos ir por la carretera, es partir desde el centro del pueblo, por cualquiera de las cuestas que se dirigen hacía arriba, y saldremos a la curva antes descrita.

Esta ruta la podemos realizar también en bicicleta. 

 

Calzada Romana

Tomando como punto de referencia la curva anterior de 180º, podremos observar que a partir de ahí, paralela a la carretera, en dirección a Salamanca, comienza la calzada romana, que tiene una longitud de 1'5 km aproximadamente, finalizando de nuevo en la carretera, en el límite de la provincia. Hay que destacar al inicio del camino la existencia de "La Cruz", un rincón extraordinario, donde podemos hacer una parada y realizar un primer reconocimiento del pueblo.

Existe otro tramo de calzada romana al final del pueblo; vamos por la carretera, dirección a Cáceres, llegamos al campo de fútbol, lo pasamos de largo, y unos metros más abajo, empieza la mencionada calzada romana, que tiene uno 700 m. aproximadamente, y se inicia al lado de un arco de piedra. Cuando estemos cansados comenzaremos el regreso. Si alguno es aficionado a la pesca este es uno de los caminos para llegar a la cola del pantano, donde podemos tirar la caña y probar suerte.

Cuando hagamos este recorrido, antes de comenzar, o al terminar, podemos aprovechar para ir a ver la Ermita del Humilladero, situada enfrente del campo de fútbol. 

 

El Calvario / Plaza de Toros

Situándonos a la puerta del Hotel Balneario, tomamos el camino de enfrente hasta llegar a un punto que se bifurca; si tomamos el camino de la derecha llegaremos a un merendero, lo bordeamos, y llegamos a la Plaza de Toros, una de las antiguas de España.

Si por el contrario tomamos el camino de la izquierda, llegaremos a la Ermita de El Calvario, desde donde podremos contemplar todo el pueblo; como el camino nos puede resultar un poco duro, podemos descansar en alguno de los bancos de piedra que hay en la subida. Si no estamos muy cansados, una vez llegado a este punto podemos continuar por un camino que comienza en la parte derecha de la citada Ermita, y llegar a la Plaza deToros.

Si hemos optado por hacer este recorrido el regreso lo podemos hacer bordeando parte de la Plaza de Toros y bajando por el merendero hasta llegar al pueblo, y así hemos entrado por el camino inicial de la izquierda, en la bifurcación, y hemos salido por el camino de la derecha.

 

La Calamorcha/Pantano de Baños

Esta ruta es para los más atrevidos, tiene una longitud de total de unos 7 km., entre subidas y bajadas, pudiendo tener dos puntos de salida:
- A las afueras del pueblo, por la carretera dirección a Cáceres, entramos en el campo de fútbol, de donde parte la pista. Recorremos unos 300 m. aproximadamente, y llegamos a un lugar llamado "Los Tres Caminos", que nos ofrece tres posibilidades:
1. Tomar el camino de la derecho hasta llegar al pueblo. Este es el camino más corto.
2. Tomar el camino de la izquierda, que nos lleva a la cola del pantano de Baños, a unos 2 km., en donde los entusiastas de la caña de pescar pueden practicar un poco, e incluso, si hay suerte, llevarse la cena a casa.
3. La última posibilidad es seguir de frente y recorrer toda la pista hasta llegar al a Plaza de Toros, para desde allí regresar al pueblo.

- Situándonos a la puerta del Hotel Balneario, tomamos el camino que sale de frente, unos metros más adelante cogemos el camino de la derecha, llegando a la Plaza de Toros, donde comienza la Pista y terminando en el campo de fútbol. Desde allí, con un pequeño esfuerzo más, llegaremos a Baños. 

 

Casas del Monte

Situado en el corazón de las Sierras del Norte de Extremadura, flanqueado por el Valle del Jerte al este, Las Hurdes y Granadilla al oeste, Plasencia al Sur y Sierra de Béjar al Norte, es atravesado por la carretera N-630 (Gijón-Sevilla) o Ruta de la Plata.

Casas del Monte se fundò aproximadamente en la segunda mitad del siglo XV con el asentamiento de unos vaqueros de La Garganta, a los que se fueron uniendo vecinos de otros pueblos.

Uno de sus principales atractivos reside en la piscina natural encajada en la garganta Ancha, en la parte superior del pueblo. Es una de las mayores de la zona, dispone de un entorno bien cuidado y tiene buena infraestructura para dormir y comer.

De su pasado romano queda la villa romana de la Granjuela. Su bella arquitectura popular se aprecia perfectamente en el barrio de las Lanchas, Altozano, barrio Hondón, calle Chorro y plaza de los Morales, donde hay numerosas casas de madera y piedra con típicos balcones y fachadas de dinteles de piedra. Las casetas utilizadas para la agricultura y ganadería son otra de sus señas de identidad.

Gargantilla

Poco conocemos del pasado de Gargantilla, puesto que no existen muchos vestigios que nos desvelen datos de tiempos anteriores. Tan sólo su torre de estilo románico y sección cuadrangular nos revela que ya existía población en el siglo XVI.

El Barrio Perché que es la zona más antigua del pueblo, nos revela que hubo un asentamiento judío en la localidad, que dejó la huella de sus construcciones de madera y adobe.

De la historia más reciente sabemos que la Guerra Civil fue la causa de terribles hambrunas, pobreza y del analfabetismo que se detecta actualmente entre la población mayor. El cultivo del tabaco, la aceituna y la ganadería fueron los motores de esta época. Actualmente, los cultivos más importantes son el cerezo, el ciruelo y el olivo, así como la ganadería.

En la garganta de la Buitrera está la piscina natural. Precisamente junto a dicha piscina nace el camino de los carboneros, que discurre sinuoso pendiente arriba hasta el famoso puerto de Honduras, paso hacia el valle del Jerte.

Hervás

Su situación, próxima al paso natural, luego Vía de la Plata, y al trasiego de pueblos culturas y civilizaciones que lo han transitado: fenicios, cartagineses, romanos, visigodos, árabes, mozarabes… ha marcado la historia de la población.

Su fundación se remonta a finales del siglo XII, durante el reinado de Alfonso VIII, cuando los caballeros del Temple edificaron una ermita junto al río Santihervás bajo la advocación de san Gervasio, patrón de la Orden y origen del topónimo local. En 1212 fue premiada por el monarca Alfonso VIII, con el titulo de Lealtad por su colaboración en la batalla de las Navas de Tolosa y en la toma de Baeza.
Hervás perteneció al Señorío de Doña Violante que lo recibió como dote al casarse con Alfonso X en 1.246, ella seria quien donase el castañar "gallego" a la población en 1.277.

Doña Violante fue la primera en una sucesión de Señores y Señoríos, que se prolongaría lo largo de la historia, hasta el año 1396 en que paso a pertenecer al Ducado de Bejar.
En el siglo XV se estableció en la población, una pequeña comunidad hebrea que se asentó desde las faldas del castillo hasta la vertiente del río Ambroz. Esta comunidad estaba, vinculada a la Aljama de Bejar.

Los judíos ejercían el préstamo al interés y trabajaban en oficios artesanales. Eran tejedores, lenceros, cardadores, manteleros y pañeros. También hubo un médico, Rabí Simuel, que ejerció como notario y arrendador del obispo de Plasencia y Coria, y construyo la Sinagoga en la calle Rabilero.
A espaldas de la Sinagoga se extendía un amplio huerto que daba al río Ambroz, en cuya orilla opuesta debió estar el cementerio. Tuvieron carnicería y panadería; poseían, bodega, granero y secadero, pero también una infraestructura mínima para posibilitar la vida intelectual y la educación, tal como prescribía el Talmud.
Contaban con edificios públicos como las Casas de la Cofradía en la calle Amistad Judeo Cristiana 15, en cuyo interior hubo lagar Kasher con su prensa de madera, pilónes y cubas.
Tras el decreto de expulsión dictado por los Reyes Católicos, en 1492, sólo quedaron catorce familias de las cuarenta que formaron la comunidad hebrea.

Patrimonio

Barrio Judío

callebjudio

Trama urbana de arquitectura popular tradicional con elementos característicos serranos en los que abundan materiales autóctonos: madera de castaño, adobe y piedras de granito. Mantiene vivo a través de los topónimos, el legado histórico y cultural por el establecimiento de una comunidad judía en los años previos al decreto de expulsión.
Resulta un espacio armónico y homogéneo que ha mantenido su encanto desde el siglo XV hasta nuestros días.

Convento Trinitario - Iglesia de San Juan Bautista

panoramica

Siglo XVII, destaca su fachada de gran singularidad, de estilo postherreriano de mortero imitando ladrillo rojo. En su interior, 3 retablos barrocos.

Iglesia Castillo de Santa María de Aguas Vivas

iglesia castillo

Bastión Defensivo de castillo templario del siglo IX de Segura de Toro. Conserva parte de la torre y su muralla medieval. Iglesia desde el S. XIII, se amplio en varias intervenciones hasta el XVIII. Está ubicada en la zona más alta de Hervás con magnificas vistas de la villa, el arco de sierra y la extensión del valle hacia el sur.

palacio de los davila

Casa palaciega del siglo XVIII, fachada de sillería granítica y cuidado interior rehabilitado en 1.985. El precioso jardín del palacio, es otro atractivo más integrado dentro del Conjunto histórico – artístico de Hervás.
Legado escultórico y pictórico del matrimonio de artistas. También obras de Angel Duarte, Zuloaga, Eugenio Hermoso, Javier Winthusen Losada, Alfonso Grosso y Paco Lagares entre otros.
Otros monumentos que cabe destacar son la Ermita del Cristo de la Salud, la Ermita de San Antón y el Puente medieval de la Fuente Chiquita.

La Garganta

La Garganta, en las estribaciones de la sierra de Candelario, es el núcleo urbano más elevado del valle del Ambroz. La subida al pueblo es un regalo para los ojos, ya que se encuentra por encima de los 1.000 metros.

Desde el mirador natural de La Garganta se aprecia la serena belleza del valle. En su entorno hay densos castañares, robledales, bosques de abedul y acebo, gargantas, charcos y una piscina natural. La pista de esquí de La Covatilla está muy próxima.

Es la única localidad de la comarca donde queda ganado trashumante, por lo que se pueden degustar deliciosos quesos y carnes. Tienen renombre las vaquillas que se lidian en las fiestas patronales a principios de septiembre.

Patrimonio

La arquitectura popular del barrio de la Plaza y de sus calles adyacentes ha permanecido inmutable con el paso del tiempo.

En la iglesia de la Asunción(siglos XVI-XVIII) se alberga la Virgen del Castañar, patrona del pueblo.

iglesiaasuncion

Alrededor de la ermita de San Gregorio se celebrauna popular romería.

san gregorio

Cuenta con unbello e importante nevero o pozo de la nieve, que se utilizaba siglos atrás para acumular nieve en invierno y venderla en verano convertida en hielo.

pozonieve

Segura de Toro

Los vetones, un pueblo guerrero y  ganadero, los pobladores del  Valle de Ambroz, fueron los fundadores de Segura.  Gracias a un incremento de sus riquezas y recursos  levantaron castros (fortificaciones), intercambiaban productos a través de una ruta prehistórica, el origen de la Vía de la Plata.  

toro celta

Su cultura se denominaba de los verracos o Cogotas, origen del toro de piedra que preside actualmente la plaza del pueblo.

Los vetones sufrieron cambios con la conquista romana, transformaron su forma de vida, su organización social, familiar  y sus creencias,  aceptando a los dioses romanos pero sin olvidar sus viejos cultos al sol y a la luna.
En el año 61 a.C.  Julio César, gobernador de la Hispania Ulterior (Hispania "la lejana"), hizo  que los pobladores abandonasen los asentamientos fortificados para evitar el continuo saqueo causado por los vetones.  Los castros quedaron como pequeños núcleos.

Patrimonio

Castaños del temblar

castaños del temblar

Bronco, Menuero, Hondonero, Retorcio y Del Arrollo, cinco castaños con edades estimadas entre 500 y 800 años, catalogados como árboles singulares de Extremadura

Destacan los restos del castillo templario. Se conservan algunos lienzos de las murallas.

castillo-templario

En la iglesia renacentista de San Juan sobresale el campanario y las tallas de madera de su interior.

Su torre fue torreón de un castillo medievaldel siglo XIII. En los alrededores también hay vestigios romanos.

Immobiliere Calpe

Cáceres

Campo Arañuelo

La Vera

Las Hurdes

Miajadas Trujillo

Monfragüe

Sierra de Gata

Sierra de Montanchez y Tamuja

Sierra de San Pedro-Los Baldíos

Tajo Salor Almonte

Trasierra-Tierra de Granadilla

Valle del Alagón

Valle del Ambroz

 Valle del Jerte

Villuercas Ibor y Jara

 

Delphi.2000