Comarca de Noya - Noia by Iberiahotels

Comarca de Noya - Noia

ponte_medieval_noia

Regresar - Back

Comarca situada en el noroeste , limita, al norte, con las comarcas de Jallas y de La Barcala; al este, con las comarcas de Santiago y El Sar; al sur, con la comarca del Barbanza; y al oeste, con la comarca de Muros y el Océano Atlántico.

Está formada por los concejos de Lousame, Noya, Outes, Puerto del Son.

Lousame

lousame

La principal actividad económica de Lousame son el sector servicios, la agricultura, la ganadería y la explotación forestal.

Lousame cuenta con un extenso patrimonio forestal en el que el pino marítimo es el predominante en la zona. Cuentan también con el pino radiata y el pino aragón. Especies autóctonas como castaños y robles tienen escasa presencia en alguna fraga.

Los restos arqueológicos que tenemos en el ayuntamiento (mámoas, castros y petroglifos) nos hablan de un asentamiento de población en el territorio de lo que hoy es Lousame, ya desde épocas prehistóricas, (3000 a.C.).

Este poblamiento tiene su continuidad en la Edad del Bronce (Petroglifo de Lesende) y en la época castrexa, referente al que nos llevan los siete castros que también forman parte del escudo municipal(Coto do Castro, Castro de Comparada, Castro de Servia, Castelo de Fruime, Castelo de San Lourenzo, Castro de Berrimes y Castro de Lourido).

petroglifos de lesende

Paisaje

Desde el punto de vista del paisaje, podemos decir que en Lousame tenemos una gran variedad, derivada de los fuertes contrastes morfológicos.

Dado que en el territorio municipal nos encontramos con los dos puntos más elevados de la comarca, A Muralla y el Iroite, esto permite que las panorámicas que se pueden obtener tanto de las rías de Muros – Noia como de Arousa y del propio Ayuntamiento, así como de los circundantes, sean muy variadas.

Los paisajes predominantes en Lousame, si los clasificamos por el uso del suelo, son típicos del rural agrario gallego.

Un medio rural muy humanizado desde hace muchos siglos, como denotan los restos arqueológicos (petroglifos, castros, entorno de Toxosoutos, ...) pero que tambien contiene espacios naturales significativos, como pueden ser las riberas de nuestros ríos, el alcornocal de San Lorenzo, el macizo granítico del Confurco, entre otros.

Es tambien un paisaje en el que el auga tiene mucha relevancia, dada la abundancia de cursos fluviales y pequeños riachuelos en todo el territorio municipal.

Reflejo de esta importancia son la abundancia de molinos y fábricas de papel que hay en las riberas de los ríos, que nos dejan unos paisajes en los que el agua es protagonista indiscutible, directa o indirectamente.

Pero los protagonistas reales del paisaje de Lousame son nuestros montes, por su predominancia, y la vinculación que desde siempre tienen sus habitantes con ellos, tanto como lugar de trabajo, como fábrica natural de recursos (leña, piñas, helechos, madera, caza e, más recientemente, setas), y tambien como sitio de disfrute en el que pasar el tiempo de ocio, ya sea en romerías, paseos o caminatas.

Vegetación

Las formaciones vegetales que tenemos en Lousame, están caracterizadas por el predominio del pino marítimo Pinus pinaster aunque también se repobló y se sigue repoblando con pino radiata, Pinus insignis o de Monterrey y en estos últimos años se está comenzando a introducir el Pino de Oregón.

Junto con estas tres cada vez abunda más, llegando a predominar en el paisaje, otra especie foránea de introdución más reciente: el eucalipto Eucaliptus globulus.

Tan solo en las hondas fragas de algunos valles se conserva algún rodal de bosque atlántico formado por especies autóctonas como los robles Quercus robur o los castaños Castanea sativa entre otras especies asociadas a las mismas, tales como Alnus glutinosa (alisos), Corylus avellana (avellanos), Fraxinus excelsior (fresnos), Salix sp. (sauces).

Es en las laderas de umbría donde podemos encontrar el acebo, Ilex aquifolium.

Patrimonio

Restos arqueologicos

Mámoas

Los monumentos megalíticos funerarios que datan del tercer o cuarto milenio antes de Cristo.

Se encuentran casi siempre cubiertos por tierra y piedras que le dan el aspecto de montículos y adoptan estar abatidas las cámaras funerarias del interior.

Casi todas resultaron expoliadas en la busqueda de supuestos tesoros que escondían.

Las Mámoas de Casamea están situadas en el suelo del mismo nombre, en la parroquia de Camboño.

mamoas de casamea

Se sube por la estrada que desde Moimenta nos leva a Iroite, se pueden ver a la derecha al pasar el camino que conduce a Camboño.

La más grande tiene forma casi circular, con un diámetro de 17 m. y una elevación de metro y medio más o menos.

La segunda está muy cerca de la primera, y tiene más reducidas dimensiones.

Petroglifo de Lesende

petro3

Al igual que en otras partes de Galicia, los grabados rupestres que hay en el Agro da Costa en Lesende, fueron tallados a lo largo del segundo milenio antes de Cristo.

En concreto, los que tenemos en la parroquia de Lesende, consisten en dibujos lineales sobre una roca granítica, con motivos geométricos, nos que se distinguen cazuelas, figuras circulares, tanto concéntricas como puntuales y formas rectangulares o cuadradas, a veces casi circulares con tendencia poligonal. Tambien encontramos algún dibujo con forma de cruz.

Según los autores que estudiaron estas manifestaciones artísticas de la Prehistoria, estos motivos pueden tener diferentes interpretaciones, las más habituales suelen ser las de tipo religioso, astronómico, o las vinculadas con actividades tan cotidianas como la caza.

Se puede llegar a esta losa grabada, desde la aldea de Lesende, por la carretera que lleva a Cabanetán, en el lugar de Agro da Costa. Este yacimiento arqueológico aparece perfectamente señalizado si seguimos la Ruta de los Ríos Vilacoba y San Xusto.

Castros

Son poblaciones fortificadas en las que habitaban las tribus que vivían en la Gallaecia anterior a los romanos desde el primer milenio antes de Cristo, hasta el siglo V d. C.

 castro de fruime

Fueron coetáneos con los romanos tras la conquista por parte de los mismos, del territorio de la actual Galicia. Pueden distinguirse por su forma circular (de la muralla de piedra que los rodea) y en algunos casos incluso puede verse el foso que lo bordeaba.

Dentro del territorio lousamiano, se pueden distinguir varios recintos castrexos, integrados en fincas o montes, casi siempre cubiertos por la vegetación.

El máximo estudioso de estos vestigios fue Xerardo Agrafoxo, ya desde los años 80, y en " Prehistoria e Arqueoloxía na Terra da Barbanza", habla de los siete castros que hay en Lousame.

El mejor conservado de los siete es el de Comparada, que se encuentra en la orilla de la AC-308 al pasar la citada aldea, donde está el desvío hacia Servia.

Hay un camino que nos conduce al interior del recinto (donde se encontraban las viviendas). Allí hay una finca circular, con pinos en medio. La muralla del castro en algunas partes del exterior llega a alcanzar los 5 m. de alto.

Cerca de este está el de Servia, situado en la orilla derecha del Río Vilacoba, en un meandro sobre un acantilado, que le sirve de defensa natural. Actualmente, dentro del recinto hay un robledal, y tan solo se conserva parte del muro defensivo.

Tambien en la orilla del Vilacoba, pero en la izquierda, encontramos el tercer castro, en el lugar de Coto do Castro, muy cerca de la Fábrica de papel de Fontán.

Está sobre una pequeña elevación del terreno cubierta por maleza en la que apenas se distinguen elementos castrexos, debido en parte a que en el S. XIX fueron empleadas las piedras para la construcción de la fábrica de papel.

El cuarto castro, el de Lourido en la parroquia de Tállara, está sobre la cumbre de un monte que le sirve como defensa natural. Tambien en esta parroquia está el Castelo de San Mamede, que está situado sobre la cumbre de este monte, en el que abundan grandes rocas graníticas.

Al lado de este hay un "concheiro" en el que se apreciaba la importancia de los alimentos del mar en la dieta de los sus pobladores.

Ya en la parroquia de Fruime, tenemos el Castelo del mismo nombre, ubicado igualmente en medio de imponentes macroformas graníticas que forman parte del Afloramento Granítico do Confurco.

Se sitúa a similar altitud que el de San Mamede, alrededor de los 350 m., y en este pueden distinguirse apenas restos de las piedras que formaron los muros, en medio de grandes rocas sobre las que se encuentra.

El Castro de Berrimes, situado en lo alto del monte de esta aldea, consiste en un recinto circular irregular dentro del que hay un pinar y arbustos.

Todos estos yacimientos arqueológicos están a la espera de ser excavados para así poder conocer más de los habitantes prehistóricos de Lousame.

Arquitectura religiosa

Parroquia de San Xusto de Toxosoutos (Mosteiro de Toxosoutos)

xusto de toxosoutos

La iglesia actual, tan solo es parte del espléndido conjunto que formó en su día el monasterio fundado en el 1132. Debido a las posteriores remodelaciones, este es de estilo barroco.

Presenta planta de una sola nave dividida en dos tramos por un arco fajón de medio punto, donde apoya una bóveda de cañón. En el primer tramo hay un coro, de construcción reciente y varanda de madera de teca, y en el segundo sendas arcadas en los dos muros.

El presbiterio, ligeramente más estrecho y de menor altura, se cubre tambien con bóveda de cañón y tiene añadida en la parte posterior la sacristía, la cual no presenta distinción volumétrica al exterior.

La fachada principal, de un trazado peculiar, no es la original. Presenta una torre-campanario muy esbelta y de bello trazado dándole prestancia al conxunto.

Está formada por tres cuerpos superpuestos: en el primero aparecen ligeras molduras en los pasamentos; el intermedio corresponde al campanario propiamente dicho; y el tercero consta de unos pináculos y una cupula sobre un esbelto tambor octogonal.

Parroquia de San Martiño de Lesende

martino de lesende

Fundada en el S. XVII es de estilo barroco, con planta de cruz latina y formada por muros de cantería. Forman una única nave cubierta con bóveda rebajada de cañón dividida en tres tramos; en el primero tenemos el coro, el siguiente corresponde al brazo transversal, que forma dos pequeñas capillas, y el tercero al presbiterio al que se accede a través de un arco de medio punto.

En el exterior la cubierta es a dos aguas con teja del país. En las capillas laterales resalta la cubierta a cuatro aguas y la sacristía, añadida en un lateral de la capilla mayor.

La fachada principal es sencilla, carente de decoración y compuesta al modo tradicional de las pequeñas iglesias. Está rematada con una espadana de dos arcadas. Como único elemento ornamental posee los pináculos de los aleros.

Parroquia de San Xoan de Lousame

xoan de lousame

El estilo al que pertenece es al Neoclásico, y el emplazamiento actual no corresponde al original, ya que fue trasladada a principios del S. XX de la parte baja del valle en el que se encuentra.

Es pequeña, con planta de una sola nave con cabecera terminada en una capilla cuadrada. Está cubierta con bóveda de cañón a la que se accede a través de un arco de medio punto, al igual que la capilla mayor.

Esta es ligeramente más estrecha que la nave principal y está dotada de una cubierta de madera formando tres vertientes en el interior y a dos aguas en el exterior. Entre la capilla mayor y la lateral sesitua la sacristía.

En el exterior, destaca la fachada principal, con una puerta neoclásica decorada con pilastras laterales rematadas en pináculos, arco plano y tímpano con arquivoltas. Encima hai un hueco de proporciones rectangulares y un escudo a cada lado.

La cornisa, con pináculos en los extremos, termina superiormente en una espadaña de formas agraciadas, con dos arcadas, molduras en las pilastras, friso y decoraciones de aplacados.

Las campanas datan de 1806, siendo refundida una de ellas no ano 1957. La última restauración tuvo lugar en año 1949.

Parroquia de Santa Eulalia de Vilacova

eulalia de vilacova

De estilo Barroco, consta de una sola nave rematada en la cabecera por la capilla mayor. Tiene planta cuadrada y está cubierta con bóveda de arista a la que se accede a través de un arco de medio punto.

Esta bóveda está soportada por contrafuertes en las esquinas que destacan en el exterior. Los dos de la parte posterior, ligeramente ocultos por la sacristía, añadida a continuación del presbiterio y a la que se accede desde este.

Fruto de las contínuas ampliaciones que sufrió es la pequeña torre campanario que está añadida a la sacristía en la parte posterior está formada por dos partes, de planta cuadrada y terminada con una pequeña cúpula.

Destacan el retablo del altar y el púlpito.

En el exterior, destacan la fachada principal, de corte barroco, con diversas molduras en las pilastras laterales que enmarcan la puerta principal y en la ventana que está por encima. Volumétricamente destaca la capilla mayor, ligeramente más alta y cubierta a cuatro aguas estando la nave principal cubierta a dos.

Parroquia de San Xoan de Camboño

xoan de cambono

Se trata de una iglesia de planta rectangular con puerta principal adintelada. Sobre esta tenemos una hornacina con columnas y arquivoltas que alberga a San Juan Bautista.

En la parte superior hay una ventana rectangular, sobre la cual está el campanario continuando el eje del centro de la fachada. La cubierta exterior es de teja del país a dos aguas, y en el pinche a ambos lados tenemos unos pináculos rematados con una bola.

En los muros hay muy pocos huecos y muy pequeños. El campanario es cuadrado está abierto por los cuatro lados. Hay dos campanas y una cruz de hierro sobre la pequeña cúpula de piedra que sirve de cubierta.

En esta parroquia tambien se sitúa la Capilla de Santa María da Gorgosa, en la que se celebra una gran romería en el mes de mayo.

Parroquia de San Pedro de Tállara

san pedro de tallara

Aunque no se puede datar de forma exacta, puede estar situada en el S. XVII. El estilo al que pertenece es al barroco, y la portada corresponde al románico.

Está compuesta por una sola nave, de planta rectangular que debía estar cubierta con madera sobre cimbros a dos aguas, pero que hoy presenta forjado de hormigón.

En la cabecera hay un ábside cuadrado, formando el presbiterio, cubierto por una bóveda de arista que descansa sobre pilastras. Esta es de igual ancho que la nave principal, destacando desde el exterior debido a la mayor altura, cubriéndose a cuatro aguas.

Añadido en el lateral del Evangelio, está la sacristía, cubierta con bóveda de cañón muy rebajada, y muros de bastante potencia.

En el interior, encontramos una entrada lateral muy sencilla, y un coro a los pies de la nave, construido en hormigón. Cabe destacar por su belleza el retablo principal de estilo Barroco, que fue restaurado recientemente.

El exterior presenta una volumetría sencilla, una fachada principal en la que destaca la puerta de estilo románico, con columnas en las jambas, canzorros en el dintel y arco de medio punto. Encima de la puerta hay un hueco rectangular, de grandes dimensiones, y en el lado derecho de la misma se situa una puerta y una hornacina encima con la imagen del santo.

El campanario termina en una cupula semiesférica.

Acompaña a la iglesia un cementerio que la circunda, donde se encuentra un precioso mausoleo, bastante reciente, que imita perfectamente una iglesia románica, incluyendo los elementos más característicos.

Parroquia de San Martiño de Fruíme

san martino de fruime

Está datada en el S. XVII y la reconstrucción de la misma que tenemos en la actualidad, es de estilo barroco, aunque la fábrica original es románica. Tiene planta de cruz griega formada por una nave central cubierta por bóveda de cañón y dos capillas laterales formando de esta forma la cruz.

La capilla de los Dolores, la más antigua, está cubierta por bóveda de arista, mientras que la de las Cabezas se cubre con boveda de cañón.

Situada entre el presbiterio y la capilla de los Dolores, está la sacristía. La iglesia fue reconstruida en el 1867, fecha de la que probablemente es la fachada principal.

Posee proporciones apropiadas y composición tradicional. Es simétrica, con puerta principal sencilla, y con una hornacina con la imagen del patrón, San Martiño. Sobre este hay un hueco que ilumina el coro.

En los laterales de la fachada se remarcan dos pilastras que recogen las molduras de la cornisa perimetral y las de las vertientes de la cubierta, interrumpidas en el centro por una espadana de dos arcos.

Arquitectura popular

El Ayuntamiento de Lousame es muy rico en estos elementos arquitectónicos que siempre levantan la cruz, como el más universal de los símbolos, en nuestros montes, encrucijadas, fuentes, atrios, puentes...

Se caracterizan por su número, belleza, esbeltez del varal y delicadeza en las labras de los capiteles. Destaca el de San Xusto, como uno de los más antiguos del Ayuntamiento (1663), el de la Fuente de Quintáns de Berrimes,con una impresionante imagen del desenclavo, obra del Santeiro de Chave (año 1889), y el de Berrimes, estando actualmente restaurado, ya que fue parcialmente destruido. Data del S. XVI.

En algunos casos aparecen formando conjunto con fuentes, como en el caso de Camboño, o en los atrios y en los caminos de las aldeas hacia los cementerios parroquiales.

Hórreos

horreo en bargo

Son construcciones relacionadas con la actividad agraria creadas con la función de almacenar el grano y las espigas para mantenerlos aislados de la humedad de la lluvia, de los ratones y de los pájaros. Casi siempre están dentro de la propiedad no muy lejos de la vivienda, en un sitio alto y aireado.

En Lousame son comunes los hórreos sobre pies de granito labrados que abarcan el ancho del hórreo.

El número de estos pies circulares o con forma de prisma con tornarratos encima, depende de la cantidad de espacios y de la longitud del hórreo. Los más frecuentes tienen tres espacios.

Las paredes de la cámara que hay encima de los pies para almacenar el grano, acostumbran a ser de madera o piedra.

La cubierta es de teja del país a dos aguas y con pinche rematado en pináculos tambien de granito de diferentes formas. Habitualmente son de forma tronco cónica o pirámides rematadas con una pequeña bola o con una cruz que puede tener formas variadas.

En un pinche puede haber una cruz y en el otro una pirámide, e incluso en un alguno podemos encontrar hasta tres pináculos, uno en el centro más trabajado, y otros dos más pequeños en las esquinas.

Los tejados sobre salendando protección contra la lluvia a los costales que tambien pueden estar protegidos por una losa entera de granito, colocada a lo largo de los costales y denominada sobrepena.

Canles

canle dun muino en merelle

Son conductos artificiales para llevar el agua a un sitio concreto, tanto para molinos, como para el riego de fincas o tambien para las fábricas de papel, de las que en Lousame hay varios ejemplos. Habitualmente están muy deterioradas, salvo en el caso de algún molino restaurado o que tuvo alguna actividad recientemente.

Molinos

muino en carantona

Son edificios de planta rectangular o cuadrada destinados a albergar una máquina de moler grano, tanto maíz, como centeno o trigo para el consumo animal o humano.

Debido al abaratamiento y mayor facilidad y rapidez que ofrecen los modernos molinos eléctricos, cayeron en desuso estas construcciones en las que el grano se molía gracias a la fuerza del agua, de ahí que todos se ubicaban cerca de algún riachuelo o río con un canal que conducía el agua.

Normalmente tienen varios propietarios o sea reiros, que compartían el uso por turnos.

Quedan abundantes ejemplos a lo largo de nuestros ríos, en diversos estados de conservación, aunque lo más frecuente es que estén en proceso de deterioro, debido al abandono en el que cayeron en los últimos años.

Están construidos en mampostería con adarjas de sillería y puerta de entrada de madera de una sola hoja. La cubierta es de teja del país a dos aguas y la maquinaria era casi siempre de madera con rodicio que podía ser de hierro.

Este movía la capa sobre la muela que eran de piedra y machacaban el grano. El agua entra al molino, desde el río, por un canal y sale de nuevo por un hueco abierto en la parte baja del edificio.

Puentes

san_xust

Son construcciones relacionadas con el agua que unen dos lugares separados por un río, una corriente de agua o un accidente del terreno.

Los puentes que tenemos en Lousame, son principalmente con estructura inferior abovedada, como por ejemplo los que tenemos en el río Vilacoba, en el de Escabia o en el San Xusto.

Fuentes

fonte en a filgueira

Son construcciones hechas para dar salida al agua que se trae encañada de un manantial o depósito.

Suelen tener un frontal trabajado en piedra de cantería donde van adosados los caños de piedra o metal (Seoane, Vilacoba, Escabia, Béxeres...).. Muchas veces aparecen asociadas a lavaderos y pías, y otras son rematadas con un trabajo muy elaborado mostrando diversos adornos, como ocurre en la de Escabia.

Hasta los años 50 o 60 del S.XX no hubo agua corriente en las casas de las aldeas de Lousame, de ahí la importancia de las fuentes, y de su ubicación dentro de los núcleos de población. Eran lugares de reunión, especialmente si había lavadero, y de abastecimiento del líquido elemento.

Arquitectura Civil

Esta arquitectura en Lousame se corresponde a la típica del mundo rural, con ausencia de construcciones palaciegas y señoriales.

Es en las fachadas principales donde se concentra la riqueza estética y compositiva de las viviendas, apareciendo balcones o puertas bien elaboradas.

Las plantas mantienen una traza rectangular en dos alturas. En la baja, a veces están las cuadras, conforme al esquema tradicional. Esta distribución, casi siempre fue modificada interiormente al añadirsele diversos cuerpos para los animales o u para los aperos de labranza, quedando un espacio más para vivenda en la casa.

La disposición de los vanos es sencilla y simétrica a la puerta de entrada, que habitualmente tiene continuidad en todo el frente, aunque en el primer piso, las ventanas son sustituidas por balcones. La parte posterior puede abrirse a la huerta o a los terrenos de cultivo.

Los materiales empleados son, fundamentalmente, el granito, siendo más abundante la mampostería que la cantería, quedando esta para enmarcar los vanos.

Puede comprobarse como en la mayoría de las construcciones el material empleado es el más frecuente en el entorno.

Así, en aldeas como Croido, Afeosa, Gandarela, Aldeagrande o Seoane, las casas están hechas con losa o esquistos que conforman el sustrato sobre el quese asientan estes núcleos.

Construcciones importantes:

Fábrica de papel de Fontán

fontan

Es el ejemplo más significativo, fundada en el 1863 como fábrica de papel por el ilustre matemático y geógrafo Domingo Fontán.       

Esta estructura, que se unió a la otrora importante industria del papel en los ríos Vilacoba y San Xusto, se encuentra en la orilla izquierda del río Vilacoba a la altura del lugar de O Castro, en la parroquia de Lousame.

Es un edificio de planta rectangular con cubierta a dos augas y con gran cantidad de ventanas dispuestas de modo rítmico, lo que respondía a criterios funcionales: cumplían con la ventilación del interior para el secado del papel.

Se repiten dos niveles de catorce ventanas, teniendo el cuerpo más bajo cuatro aberturas más grandes. El agua le llegaba a través de un canal de piedra de longitud considerable y con mucha capacidad, que recoge el agua río arriba y la trasporta hasta la fábrica.   

Fábrica de papel A Galiñeira

a galineira

Se trata de un edificio de dimensiones más reducidas que la de Fontán o la de Soutorredondo (similar a la de Fontán), pero no por eso menos interesante. Consta de dos plantas. En la baja, los vanos son amplios y con forma de arco de medio punto, cubiertos por unos soportales que probablemente sostenían una balconada en la primera planta, en la cual las ventanas son rectangurales.

Al igual que la de Fontán, el auga le llega a travésde un largo canal de piedra que recoge el agua río arriba.

Está situada en la orilla del río Vilacoba, a la altura de la aldea de Cerquides, en un maravilloso entorno con bosque de ribera de fresnos, alisos, avellanos, robles y castaños que hacen que todavía hoy en día mantenga un encanto especial.

Minas de San Finx

minas de san finx

La historia documentada de las minas de San Finx, comienza cuando el ciudadano británico Sir Thomas Winter Burbury llegó al área de Noia en la década de 1880 y, después de hacer algunas prospecciones, solicitó concesiones mineras de estaño.

Estas estaban situadas por los alrededores de Noia, y le fueron donadas a su sobrino Sir Henry Winter Burbury.

Este último fue haciendo prospecciones y en 1890 aparece comopropietario de la concesión Phoenicia, inscrita en el Registro de la Propiedad de Noia, ubicada en San Finx, y que se convertiría a lo largo del siglo XX, junto con el funcionamiento de las cinco fábricas de papel en las orillas del río San Xusto y del Vilacoba, en el referente del patrimonio industrial del concello de Lousame.

Mas aún, este yacimiento llega a ser el motor económico de Lousame y de todo el entorno en las décadas centrales del siglo XX, en las que predominaba la necesidad y el hambre.

La Fiebre del Wolfram.

Es esta una etapa de importancia primordial en la historia de las minas de San Finx, que se correponde con los años 40 y 50, que es cuando se comienza también con la extracción de este otro mineral, el wolfram, que también aparece en San Finx con mucha pureza y con una abundancia similar a la del estaño.

Este período de gran valor del mineral (wolfram), dada la demanda de los países que estaban involucrados en la segunda guerra mundial, especialmente Inglaterra y Alemania, da lugar a que lleguen a Lousame cientos de personas desde ayuntamientos limitrofes y otros no tan próximos como consecuencia del hambre con el que se convivía en los primeros años de la posguerra.

Noya

noia

Según la leyenda popular, esta villa fue fundada por Noé quien arribó a estas tierras al finalizar el diluvio universal, bautizándola con el nombre de su hija, Noela o Noega. Así el escudo del municipio representa el Arca con Noé asomado a una ventana y la paloma llegando con el ramo de olivo.

Los únicos restos de sus primitivos pobladores se reducen al dolmen de Argalo y a algunos castros. El dolmen de Argalo, llamado popularmente Cova da Moura, conserva sus nueve ortoestatos, aunque perdió la cobertura.

dolmen de argalo

En su entorno se recogieron interesantes restos prehistoricos. El camino que sube al Páramo, donde se encuentra el megalito, contornea el castro de Sobreviñas.

Otros castros se localizan en el monte San Lois, donde también se pueden ver algunos grabados rupestres, y a las orillas del Tambre, en el monte Castro, cerca de Roo.

El primer documento histórico en que se cita a Noia es del siglo X, cuando formaba parte del señorio de Posmarcos.

También aparece en una relación de donaciones hechas por Raimundo de Borgoña y Urraca en 1107 y 1122.

Más detallado es el decreto de Fernando II, quien ordena en 1168 la fundación de un burgo dependiente de la sede compostelana en el lugar donde ahora se levanta la ciudad.

Qué ver, Qué hacer

Ruta Esteiro - Noia Esta ruta nos lleva desde la parroquia muradana de Esteiro hasta Noia. Podemos seguir todo el camino por la costa, pero si queremos ver el Ponte Nafonso deberemos tomar la carretara que va a Outes. La iglesia de Santa Cristina de Barro y las playas de A Barquiña y Barro completan este pequeño recorrido antes de entrar en la villa de Noia.

Ponte Nafonso Mandado construir a principios del Siglo IX por el monarca asturiano Afonso II O Casto. Las reformas medievales y las realizadas en el siglo XIX le dieron su aspecto actual.

ponte-nafonso-1

Iglesia vieja de Santa Cristina de Barro Pequeña iglesia que conserva los canecillos románicos.

Ruta por la Villa de Noia

Esta ruta por la villa de Noia comienza en su casco antiguo. Dirigimos nuestros pasos a la Plaza de la Constitución para visitar la Fortaleza del Tapal y la Iglesia de San Martiño.

Desde allí, por la Rua do Curro llegamos a una pequeña alameda donde se encuentra una de las joyas del gótico marinero: la Iglesia de Santa María A Nova.

De aquí nos dirigimos por la calle Porta da Vila hasta la Alameda para dar un paseopor sus jardínes y visitr el convento de San Francisco que fue construido mezclando el estilo gótico y el renacentista en el año 1522 gracias a las donaciones de la nobleza del lugar.

Fortaleza de Tapal

La Fortaleza del Tapal es un recinto fortificado anterior a las murallas que se encontraba en la parte más alta de la villa, en su interior se situaba la cárcel de la Mitra y el palacio de los Churruchaos del que solamente se conserva un alto lienzo mural con una puerta adintelada y un elegante ventanal.

En la plaza, el Cruceiro do Tapal tienen el capitel y la cruz profusamente decorados con figuras marítimas y vegetales.

Elemento puramente gótico son los pequeños baldaquinos de 3 arcos que cubren la figura de Cristo.

Iglesia de San Martiño

iglesia de san martino

La Iglesia de San Martiño se levantó sobre una capilla románica y se acabó en el año 1.434. Pertenece al gótico marinero caracterizado por tratarse de iglesias de nave única, con contrafuertes muy destacados, tanto en el interior como en el exterior, para soportar los arcos. Se trata de una de las iglesias más espaciosas de Galicia.

Toda la plaza forma un conjunto arquitectónico de gran belleza, al que contribuye el cruceiro gótico, traido del Ponte Nafonso y que es uno de los más antiguos de Galicia.

Casas Góticas

Las casas góticas del siglo XIV dieron a Noia su actual aspecto. Destacan la casa da Xouva, el pazo Dacosta, el de la Rúa do Forno do Rato y a casa do Rosa.

Casa da Xouba Aquí tambien podemos ver la Casa da Xouba, ejemplo de las casas góticas del siglo XIV que le dan a Noia ese aspecto señorial.

casa da xouba noia

Iglesia de Santa María A Nova Salimos de la Plaza de la Constitución tomando la Rua do Curro que desemboca en una pequeña alameda donde se encuentra una de las joyas del gótico marinero: la Iglesia de Santa María A Nova.

iglesia de santa maria a nova noia

La Iglesia de Santa María A Nova, una de las iglesias más representativas del gótico marinero, se construyó en 1.327 sobre una primitiva iglesia románica de la que aprovecharon los muros de la parte sur.

Rodeando a la iglesia se encuentra el cementerio, donde podemos visitar el cruceiro, con los símbolos de los evangelistas, y las laudas, piezas de gran valor histórico-artístico, que van desde el siglo X al siglo pasado y se dividen en varios grupos: de fidalgos, de forma antropomoide, destacando 'la lauda del peregrino'; profesionales y gremiales, con inscripciones referentes a la profesión del difunto; y marineras, con símbolos marineros.

Convento de San Francisco Situada en la Alameda, el convento de San Francisco fue construido en el año 1522 gracias a las donaciones de la nobleza del lugar mezclando el estilo gótico y el renacentista.

De una sóla nave tiene planta de cruz latina con brazos de crucero muy cortos y capilla mayor rectangular.

convento san francisco noia

La cubierta de las capillas laterales se realiza con bóvedas sostenidas por nervaduras de complicada factura, propias del gótico final.

Interesante es también el claustro (que ahora forma parte del Ayuntamiento) formado por arcos carpaneles sobre columnas que descansan sobre un alto podium corrido.

Ponte de Noia Sobre el antiguo puente romano se construyo este otro en el Siglo XIII, con 17 arcos. A principios del S XX se redujeron los arcos a 6 más grandes.

Ponte do Traba Se encuentra en mal estado pero conserva aun sus cuatro arcos apuntados medievales que sirvieron para reformar la vieja puente romana

Ruta hacia Portosín

Esta ruta nos llevará por la costa hasta llegar a Portosín, perteneciente al vecino municipio de Porto do Son. Pero antes de seguir la costa, nada más salir de Noia, tomamos el desvío de la carretera de Boiro para encontrar a un kilómetro uno de los monumentos megalíticos más importantes de la zona: el dólmen de Argalo.

Retomamos a la carretera de la costa y llegamos a la iglesia de Santa Marina de Obre. Deaquí a Portosín, la costa esta salpicada de playas.

Anta de Argalo o Cova da Moura En el año 3000 a.c. ya existían poblaciones en las desembocaduras de los ríos Tambre y Traba. De esta época pertenece el Dólmen de Argalo, construcción funeraria en la que aparecen objetos del período megalítico.

Más conocido como 'Cova da Moura' está situada en el monte Páramo. Se trata de un sepulcro de cámara poligonal casi circular, una de los mayores de Galicia.

La parte superior desapareció debido a los saqueos a que fueron sometidos este tipo de monumentos megalíticos.

En las excavaciones realizadas aparecieron flechas, hachas, piezas de cerámica y otros objetos propios de estos cazadores nómadas.

Más conocido como 'Cova da Moura' está situada en el monte Páramo.

Se trata de un sepulcro de cámara poligonal casi circular, una de los mayores de Galicia. La parte superior desapareció debido a los saqueos a que fueron sometidos este tipo de monumentos megalíticos.

En las excavaciones realizadas aparecieron flechas, hachas, piezas de cerámica y otros objetos propios de estos cazadores nómadas.

Posteriormente, sobre el 1000 a.c. la población guerrera se distribuye en los castros de los que quedan restos en las cimas y en la orilla del río Tambre:

Castro Lampreeiro, en la parroquia de Santa María de Roo en la margen izquierda del Río Tambre. Su sistema defensivo está basado en la gran altura del terraplén que lo rodea.

Castro de San Lois, en el monte del mismo nombre en la parroquia de Argalo.

Su estado de conservación es pésimo.

Castro de Sobreviñas, en la parroquia de Argalo. Es de planta ovalada y tambien aprovecha su altura para su defensa.

Castro da Barquiña, en Santa Cristina de Barro. En la Punta da Barquiña se mantienen en pie alguno de sus muros defensivos.

Castros Sobre el 1000 a.c. la población guerrera se distribuye en los castros de los que quedan restos en las cimas y en la orilla del río Tambre:

Castro Lampreeiro, en la parroquia de Santa María de Roo en la margen izquierda del Río Tambre. Su sistema defensivo está basado en la gran altura del terraplén que lo rodea.

Castro de San Lois, en el monte del mismo nombre en la parroquia de Argalo. Su estado de conservación es pésimo.

Castro de Sobreviñas, en la parroquia de Argalo. Es de planta ovalada y tambien aprovecha su altura para su defensa.

Castro da Barquiña, en Santa Cristina de Barro. En la Punta da Barquiña se mantienen en pie alguno de sus muros defensivos.

Santa María de Argalo Solamente queda la noticia de su edificación por orden el Arzobispo Gelmírez en el año 1.122.

Iglesia de Santa Marina de Obre Conserva su cabecera románica, de testero plano con una ventana ciega con arcos de medio punto sobre delgadas columnas; también canecillos de vigorosa talla en un lateral.

Claustro del Monasterio de Toxosoutos Del siglo XII, hoy integrado en el Palacio de la Pena do Ouro, está formado por una sucesión de arcos de medio punto sobre columnas pareadas de fuste liso con capiteles de tipos muy variados (vegetales, geométricos,.), reforzado por ornamentación de bolas sobre las arquivoltas.

Playas Noia

Playas El litoral de Noia desde la pequeña playa de A Barquiña hasta el arenal de Boa Grande está salpicado de varias playas. Su situación en el interior de la ría hace que sus aguas sean muy tranquilas y aptas para el baño.

Camino de Portosín, en primer lugar, nos encontramos la playa de Testal, paraíso naturista de arena fina de casi medio kilómetro de longitud. Un sinfín de pequeñas calas en la parroquia de Taramancos nos anuncian la llegada a la playa de Boa Grande.

Playa de Barquiña Viniendo de Esteiro es la primera que nos encontramos en Santa Cristina de Barro. Esta playa se encuentra en malas condiciones ambientales, tanto el agua como el entorno que la rodea.

Playa de Abruiñeiras Más pequeña que la anterior, tambien se encuentra en la parroquia de Santa Cristina. Las playas de esta zona costera se encuentran en condiciones algo deficientes desde el punto de vista medioambiental.

Playa de Testal A la salida de Noia por la carretera que llevas a Portosín, nos encontramos la playa de Testal, paraíso naturista de arena fina. Esta playa es una de las más concurridas de la zona.

Playa de Debesa Playa con caracter semiurbano que presenta una arena blanca y aguas tranquilas para el baño.

Playa de Cabalo o Boa Pequeña Tranquila playa de fina arena. Esta playa es muy frecuentada por el turismo de la zona, junto con la playa de Boa, más al sur.

Playa de Boa Es la playa más larga y concurrida del municipio. En sus aguas se practican los más variados deportes naúticos.

Fiestas Noia

Fiestas Cada una de las parroquias de Noia tiene sus fiestas en la que los vecinos honran a sus patronos con romerías y verbenas.

Nosa Sra. do Carme - A Barquiña - 01/02 - 02/02

Santa Rita 22/05 - 22/05

San Bieito - Bergondo - 11/07 - 11/07

Santa Mariña, San Antón, San Roque e O Carme - Octubre - 18/07 - 20/07

Santa Cristina, Santiago O Carmen, Santa Bárbara, Romería de San Antón e S - Barro - 24/07 - 28/07

Santa María, O Carme y San Roque - Argalo - 15/08 - 17/08

Nosa Señora dos Remedios - Argalo - Sept 2º Domimgo

Festa da Virxe do Carme - Noia - 16/07 - 16/07

Festa de San Bartolomeu - Noia - 23/08 - 28/08

Estas son las más importantes. La villa de Noia recibe a miles de visitantes con actividades de todo tipo. Destaca el concurso de empanadas y la sesión de fuegos artificiales.

Festa de San Marcos - Noia - 25/04 - 25/04

Festa do Carmen - Barro - Agosto 1º Domimgo

Romería de San Lois 15/08 - 15/08 - Subida al monte Lois donde se hace la romería.

Outes

outes

El Ayuntamiento de Outes forma parte de la comarca de Noia, integrada además por los ayuntamientos de Noia, Lousame y Porto do Son.

Esta comarca se encuentra en la costa oriental de la provincia de A Coruña. Pocos municipios gozan del privilegio de encontrarse en un marco geográfico que ofrezca tan rica variedad de formas y contornos, matices paisajísticos y contrastes.

Qué Ver :

Ponte Nafonso  (Ver Noia)

La Ponte Nafonso se encuentra en el lugar de Pontenafonso, en la parroquia de Cando. Se erige sobre el río Tambre uniendo los ayuntamientos de Outes y Noia.

La fecha de construcción no está muy clara: segun parece, el actual puente de piedra fue construido en el siglo XIV en sustitución de otro más antiguo de madera que mandara construír en el siglo IX el rey Alfonso II “El Casto”, de quien tomaría el nombre el puente.

Originariamente estaba formado por 27 arcos y medía 3,85 m de ancho, pero que en el siglo XIX fue reformada para anchearla. Actualmente el puente mide 270 metros de largo por 5 de ancho y se conservan 20 arcos, más otros 2 que están tapados.

Iglesia de San Xoán de Roo

iglesia de san xoan de roo

La iglesia de San Xoán de Roo, con sus 40 metros de largo, es la más grande y armoniosa del municipio. Las perfecciones de sus medidas y sus equilibradas proporciones unidas al hecho de poseer dos torres, hacen de esta iglesia un caso único en toda la redonda y mismo en toda Galicia existen muy pocos ejemplos de templos de esta época o anteriores con dos torres.

Fue construída entre 1749 y 1752 por Domingo de Fontenla siguiendo el plan trazado por F. Manuel de la Peña, un arquitecto compostelano de renombre.

Iglesia de San Ourente de Entíns

iglesia de san ourente de entins

La iglesia de San Ourente, con 32,6 m de largo, es la segunda más grande del municipio. Fue construída a instancias del cardeal Celada, titular del arciprestazgo de Entíns, entre los años 1788 y 1794 y su cometido era albergar el sepulcro de un mártir. Con esa idea, el cardeal le pidió al papa Pío VI los restos de uno de los mártires sepultados en las catacumbas de San Calixto.

El eligido fue San Campio, unantiguo soldado romano, perseguidor de cristianos y convertido luego al cristianismo cuya muerte está fechada en el siglo V. Los restos óseos del santo, armados sobre cera y vestidos de soldado, salen de Roma en el año 1794 llegando a Santiago de Compostela en mayo de 1795 de donde parten hacia la iglesia de San Ourente el día 3 de julio de ese mismo año, llevados a hombros por una comitiva de feligreses de la parroquia, a donde llegan el día 4.

Rutas de Senderismo

Ruta Albán-Tremuzo

Co un recorrido aproximado de 14 kilómetros, comienza esta ruta en O Albán (Rates), pasará por la playa de Broña y terminará en la cima del monte Tremuzo donde podremos contemplar una de las vistas más espectaculares de la Ría.

Ruta Pontenafonso-Tambre

Esta ruta, co dos posibles alternativas y que parte del área recreativa de Pontenafonso y termina en la central eléctrica del Tambre, es una oportunidad para contemplar el estuario del Tambre, un espacio natural incluído en la Red Natura 2000.

Playas y Paseos

Playa de Broña

Es una de las playas más concurridas de toda la comarca dada la facilidad de acceso y los servicios cn los que cuenta.

Playa de Siavo

Es una pequeña cala cerca del puerto de O Freixo. Cuenta con merendero.

Paseo de O Tines

Paseo situado en el centro de A Serra de Outes y que transcurre a la orilla del río Tines.

Paseo de A Ponte

El Paseo de A Ponte se encuentra en el lugar de Ponte Nafonso, en la frontera entre el ayuntamiento de Outes y el de Noia.

Paseo de O Albán

Paseo que nos lleva desde la playa de A Arnela hasta una preciosa fuente centenaria.

Paseo de O Requeixo

Este paseo recorre la playa de Broña y la de O Picouso hasta llegar al área recreativa de O Requeixo.

Paseo de O Freixo

Paseo que nos llevará a realizar un recorrido por el puerto de esta villa de marcada tradición marinera.

Fiestas y romerías :

Santiago Apóstolo: Patrón del Ayuntamiento, que se celebra el 25 de Julio.

San Cristobal: Celebrado el domingo más próximo al día del Apóstol, es una de nuestras fiestas más tradicionales, que incluye desfile de coches decorados y termina en una degustación de sardinas con borona.

San Campio: La romería de San Campio es una de las más famosas romerías no sólo de Outes, sino también de los municipios limítrofes. Esta se celebra en la iglesia parroquial de San Ourente, en la cual se guardan las reliquias del santo, el día 29 de septiembre.

Es San Campio el santo de las enfermedades nerviosas o mentales y también el santo de los locos, de los que tienen el "mal cativo" o el demonio metido en el cuerpo. Debido también a su condición de militar, los jóvenes se encomendaban a él cuando se tenían que incorporar al servicio militar o partían a la guerra.

Celebramos también:

Pampallín: Celabrada el 30 de Abril, se trata de una fiesta tradicional de nuestra zona, recientemente recuperada para los jóvenes.

Amanecer Musical en Broña: Festival de reciente creación y creciente éxito, realizado en verano en la playa de Broña.

Para más información :http://www.outes.es/

Puerto del Son - Porto do Son

porto do son

El término municipal de Porto do Son ocupa gran parte de la orilla occidental de la península de Barbanza. Constituye su capital Porto do Son una villa marinera muy atractiva para quien busca además de playas, una apacible estancia.

Este municipio es especialmente rico en restos arqueológicos, tanto en mámoas, en petroglifos o en castros, correspondientes a la edad de bronce. El más conocido y catalogado como Patrimonio Artístico Nacional es el Castro de Baroña.

Existen otros castros pero no tan bien conservados, como el de Miñortos, el Castro da Cidade y Castro de Porto Nadelas en Queiruga, el de Caamaño e Illa do Mar en Caamaño y elde Burleu en Xuño.

Qué Ver :

La capital del Municipio es la villa de Porto do Son, pequeño pueblo con gran sabor marinero.

En un paseo por sus típicas callejuelas podremos contemplar la vida de esta población, una gran demostración de arquitectura popular.

Su flota de bajura trae a puerto todos los días los mejores pescados y mariscos de la ría y que se venden al público en la lonja, una de las más activas de la zona.

Muy cercana al centro de la villa, la limpia y protegida playa de Fonforrón se llena de visitantes durante los meses del verano. En ella podemos ver su interesante cueva, que ha sido objeto de numerosas leyendas.

Castro de Baroña En nuestro recorrido realizado hasta ahora por diversos castros hemos comprobado que se hallaban estratégicamente situados en zonas altas, para tener controlado el terreno y defenderse de las posibles incursiones enemigas.

castro de barona

Otro tipo son los castros marítimos, en los que el Castro de Baroña, descubierto en 1933 y declarado Patrimonio Artístico Nacional, es uno de los ejemplos más importantes hallados en Galicia.

En un entorno de belleza incomparable, el Castro de Baroña está situado en una pequeña península rocosa separada de la tierra por un itsmo de arena donde ya aparecen las primeras murallas defensivas.

Más adelante, otra triple muralla antes de acceder al recinto. La otra zona del castro se encuentra defendida de forma natural por un gran acantilado rocoso.

Al entrar, se observa un poblado dividido en dos: la zona inferior que fue la que se pobló antes se encuentra separada por una pequeña muralla de la zona norte que tiene unas construcciones más grandes. Todas las viviendas son de tipo circular, sin puertas ni ventanas.

Además de la agricultura y ganadería, ejes principales de la cultura castreña, en el Castro de Baroña se sabe que la pesca jugaba un papel fundamental. Anzuelos y otras artes de faena encontrados, además de las conchas de moluscos y espinas que podemos ver acumuladas en una zona del Castro llamada Cuncheiro reflejan este hecho.

Tambien es posible que tuviesen algún tipo de embarcación, aunque no han aparecido restos. Separado de las viviendas, en la zona Norte disponían de un horno para fundir los metales, sobre todo, bronce.

En las últimas excavaciones realizadas han aparecido restos que bien nos pudieran indicar que finalmente, con la llegada de los romanos, este castro fue romanizado en el siglo I a.c. , aunque permaneció habitado tal vez hasta la época de los suevos.

El Centro de Interpretación del Castro de Baroña está situado en el primer piso de un edificio singular del siglo XIX en medio de la villa de Porto do Son. En los diferentes paneles los visitantes pueden acercarse a la forma de vivir de los habitantes de este castro hace dos mil años.

Playas Porto do Son

Playas El litoral de Porto do Son se extiende por la parte este de la Ría de Muros y Noia. Sus más de 25 kilómetros de costa están salpicados de innumerables y pequeñas playas que son el destino preferido de vecinos y visitantes durante los meses de verano.

Entre las más tranquilas del interior de la ría y las de mar abierto tenemos muchas donde elegir. Desde la playa de Boa, compartida con Noia hasta la laguna deMuro tenemos las siguientes.

Playa de Telleira Playa muy estrecha, con poca arena y algunas rocas.

Playa de Ornanda o Revolar Playa rústica con arena blanca de gran calidad muy frecuentada por el turismo de la zona. Dotada de buenos servicios, camping de primer categoría y merendero es una de las más concurridas durante la epoca estival.

Playa de Gafa Esta pequeña cala se localiza junto al Club Nautico de Porto Sin y acoge gran cantidad de bañistas.

Playa de Coira o Porto Sin Extensa playa de arena que se extiende hasta el mismo puerto de Portosín, playa de cómodo accesos con una incomparable vista de la ría.

Playa de Pozo Pequeña o Langaño Esta playa de ciento cincuenta metros de longitud se encuentra aislada de nucleos urbanos y carente de servicios.

Playa de Pozo Playa semiurbana de rocas y arena con un grado de ocupación intermedio.

Playa de Aguieira Extensa playa en la que destacan sus dunas donde podemos encontrar diversas especies de flora. Arena blanca de gran calidad y muy equipada.

Playa de As Vellas do Pozo o Aguieira Situada en Punta Aguieira como continuación de la playa de Aguieira.

Playa de Caveiro Esta playa, totalmente equipada, toma su nombre del pequeño montículo junto al que se encuentra, así como del saliente rocoso Punta Cabeiro.

Playa de Herbas Pitas o Caveiro Playa bien equipada pero con baja afluencia de gente.

Playa de Subiglesia Playa ventosa con baja afluencia de gente.

Playa de O Son o Cruceiro Se encuentra situada en pleno casco urbano de Porto do Son y resulta muy visitada.

Playa de Fonforrón Situada detrás de la villa de Porto do Son, en ella podemos ver su interesante cueva, que ha sido objeto de numerosas leyendas

Playa de Arnela La playa de Arnela se encuentra ubicada al sur del municipio de Porto do Son.

Playa de Area Longa o Castro de Baroña Playa situada en las cercanías del Castro de Baroña, sometida a un fuerte viento y gran oleaje e incluida en la Red Natura 2.000. Vecinos, naturistas y surferos conviven en perfecta armonía en un entorno privilegiado.

Playa de Rio Maior o O Dique Incluida en la Red Natura 2.000 y de caracter aislado.

Playa de As Seiras o Queiruga - Queiruga - Amplia playa muy cercana a la anterior pero con menos influencia de visitantes. Arena dorada.

Playa de Rio Sieira o Con das Furnas - Xuño - Casi un kilómetro de playa aislada compuesta de rocas y arena. La Playa de Seiras está formada en la desembocadura de un río, es una playa abierta al mar.

Playa de Xuño Playa de un kilómetro de longitud pero con ausencia de infraestructuras y servicios, catalogada como nudista. Con la laguna al fondo, están estas dos playas unidas.

Playa de Areas Longas o Cativa Gran extensión de arena con caracter aislado y bajo grado de ocupación.

Playa de Serans o Os Regos Playa ventosa y fuerte oleaje aislada de nucleos y construcciones urbanas.

Playa de Recaveira o Espiñeirido - Espiñeirido. Serans - Playa virgen y desierta frecuentada por nudistas, entre los términos de Ribeira y Porto do Son.

Fiestas Porto do Son

Festa da Virxe do Carme - Baroña - 07/09 - 11/09

Romería de San Caetano - Goiáns - 07/08 - 07/08

Festa de San Vicente - Porto do Son. Noal - 22/01 - 22/01

Festa de Santa Isabel e San Telmo - Porto do Son. Noal - 01/07 - 02/07

Jornadas de Exaltación do Pulpo - Porto do Son - Agosto - Miles de tapas de este preciado manjar son servidas acompañadas de buen vino blanco

Romaría de la Virgen del Loreto 09/09 - 09/09

Delphi.2000