Vega Alta del Segura

Vega Alta del Segura  

Regresar | Back

cieza

La Vega Alta del Segura está situada al norte del Valle de Ricote y al sur del Altiplano. Tiene 52.372 habitantes y su actividad principal es la agricultura de regadío.

Históricamente, se han considerado las villas de Abarán y Blanca como parte del Valle de Ricote por tener una historia común y una gran cercanía, pero en las últimas divisiones comarcales realizadas por la Región se ha creado esta comarca.

Sus municipios son:Abarán,Blanca y Cieza

En el Valle de Ricote, entre montañas y huertas, emerge la localidad de Abarán.

Aunque existen restos arqueológicos de la Edad del Bronce, los datos relevantes de esta localidad datan de la Reconquista, bajo la Orden de Santiago, cuando, tras sufrir una gran despoblación, numerosas familias moriscas de Hellín repoblaron estas tierras.

Destacan entre sus construcciones la Iglesia de San Pablo, del s. XVI; el Santuario de Nuestra Señora del Oro, ubicado en la sierra de igual nombre, y la Ermita de los Santos Médicos, patronos de la ciudad.

El Paseo de la Ermita es cita obligada para el viajero que quiera disfrutar de una hermosa panorámica sobre el valle y la Sierra del Oro, paraje natural que comparte con otras localidades del entorno.

sierra del oro

Completan la belleza de Abarán las norias, muchas de ellas en funcionamiento en la actualidad.

La ruta por cada una de ellas permite conocer el sistema de regadío empleado por nuestros antepasados. La tradición y la belleza del Valle de Ricote son otros de los principales atractivos de esta localidad.

Los orígenes del asentamiento humano en Abarán datan de la Edad de Bronce, aunque la primera información documentada es del año 1244, cuando el príncipe don Sancho promete a la Orden de Santiago el Valle de Ricote, incluyendo a Favaran o Fauran, denominación árabe de la que proviene el actual nombre de Abarán.

Patrimonio

Granero Fortificado de Andarrax

Según los arqueólogos que excavaron el yacimiento del Cabezo de la Cobertera a finales de los años ochenta y comienzos de los noventa del siglo XX, los maltratados restos que hoy se pueden contemplar pertenecieron una vez a un granero fortificado que se construyó en época almohade, en torno al siglo XIII.

Granero Fortificado de Andarrax

Se trata, por tanto, de un edificio excepcional en Europa, pues sus paralelos encuentran larga tradición en el norte de África y no a este lado del Estrecho de Gibraltar.

Los restos de la fortificación están declarados Bien de Interés Cultural por la Disposición Adicional Segunda de la Ley 16/1985, de 25 de junio del Patrimonio Histórico Español.

El cabezo de la Cobertera se encuentra en la confluencia de los límites municipales de Abarán y Blanca, en pleno valle del Segura.

El cerro, que se eleva unos cien metros sobre el cauce del río, se convierte en un excelente punto estratégico desde el que se domina buenaparte de la vega fluvial.

Desde su cima existe un pleno contacto visual, por un lado, con los núcleos de Abarán y Siyâsa (Cieza), y, por otro, una excelente vista del castillo de Blanca.

El acceso a los escasos restos de este singular edificio se efectúa desde la carretera que une Abarán y Blanca, tomando un desvío que lleva, entre campos de regadío y a través de un camino asfaltado, hasta los pies del cabezo. Desde allí la subida se ha de efectuar a pie.

Noria Grande de Abarán

La Noria Grande de Abarán se ubica en el interior de un parque de reciente construcción, en la margen izquierda del río Segura. Es uno de los símbolos emblemáticos de esta población de la Vega Alta y una atracción para todos aquellos que deseen observar de cerca su funcionamiento.

noria grande de abarán

Está considerada la Noria más grande en activo de Europa, y una de las más longevas, ya que data de 1805. El autor del proyecto fue Francisco Libián, aunque un siglo después se sabe que fue reconstruida, en concreto en 1915, por el mal estado en el que se encontraba.

También han pervivido los nombres de los encargados de dirigir las obras, Nicomedes Caballero y José Carrasco, más conocido como 'Rojico el Carpintero'.

La encargada de velar por el cuidado y realizar los arreglos pertinentes de las norias, así como de los sistemas de regadío, ha sido la Comunidad de Regantes.

Los materiales de los que se compone no han variado. El armazón de madera está sustentado por unos engranajes de hierro fundido, que son el motor de todo el sistema, claro está, con la ayuda inestimable del agua.

Su importancia dentro del sistema de regadío de la localidad es indiscutible, ya que se encargaba de abastecer a la acequia principal: Blanca, distribuyendo por 7 kilómetros de acequias y canales, alimentando 155 tahúllas que dependen del agua que les llega, para que sus cultivos de hortalizas y frutales salgan adelante.

Naturaleza

Parque Regional de la Sierra de la Pila

El Parque Regional de la Sierra de la Pila está situado entre los términos municipales de Jumilla, Abarán, Blanca, Molina de Segura y Fortuna. Cuenta con una superficie total aproximada de 8.836 hectáreas.

Forma parte de la Red de Espacios Naturales Protegidos de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, de la Red Natura 2000, y además es un Lugar de Importancia Comunitaria (LIC). La mayor parte del Parque está declarado Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA).

parque regional de la sierra de la pila

La Sierra de la Pila tiene un gran interés, no sólo por el gran valor de su ecosistema biótico y de gran diversidad ambiental, sino también por su riqueza tectónica y paleontológica, aunque es sin embargo, uno de los espacios naturales menos conocidos y visitados de la Región de Murcia.

El parque, al igual que la sierra, se puede dividir en 2 grandes sectores separados por el Barranco del Mulo: Un sector oriental en el que se encuentran las cimas más altas (La Pila con 1.264 m y Los Cenajos con 1.200 m). Otro sector occidental dominado por la cumbre del Caramucel a 1.023 m de altitud.

Merece la pena destacar por sus valores paisajísticos, botánicos y faunísticos la zona de la Fuente de la Higuera y la Umbría de los Cenajos.

Entre las especies de fauna de interés protegidas que habitan en el Parque, destacan rapaces como águila real, águila perdicera, halcón peregrino, o búho real, que encuentran en los salientes y oquedades de los abruptos relieves numerosos lugares donde nidificar.

Respecto a la flora, destaca la presencia de carrascales, sabinares y pinares, acompañados de un conjunto de especies, entre las que se encuentran numerosos endemismos ibéricos del sureste español.

Muchas de las especies que podemos observar están protegidas en la Región de Murcia, destacando el palmito, madroño, enebro, sabina, lentisco, cornicabra, carrasca, aladierno y espino negro.

Los bosques de carrasca, se presentan en manchas aisladas en las umbrías y cumbres de los Picos de la Pila y los Cenajos. El pino carrasco domina la vegetación arbórea, favorecido por las distintas repoblaciones realizadas.

Rambla de Benito

La rambla de Benito es un paraje natural muy conocido por diversos grupos de senderistas, a la vez que una zona de indudable valor etnográfico para los habitantes de Abarán, quienes desde antaño han utilizado sus aguas, como lo atestiguan los restos de diversas infraestructuras hidráulicas que jalonan su entorno.

rambla de benito

También posee interés botánico y especialmente zoológico, ya que en ella se pueden observar diversas especies de sapos, cuyas poblaciones son cada vez más escasas en la región murciana.

Quienes deambulan por su cauce quedan prendados de los pintorescos paisajes que en ella observan; formas caprichosas que los procesos geológicos han generado y posteriormente esculpido, ruinas de antiguas viviendas e infraestructuras agrícolas e hidráulicas,… Pero en esta ocasión nos centraremos en sus aspectos geológicos y geomorfológicos, que constituyen la base de su posterior aprovechamiento biológico y antrópico.  

Blanca

Blanca es un municipio de unos 6.200 habitantes limita al Norte con el término municipal de Abarán, al Sur con los municipios de Ulea y Ojós, al Este con los de Molina de Segura y Fortuna, y al Oeste con el de Ricote.

blanca

En su paisaje destacan los contrastes entre el verde de su huerta, ubicada en torno al paso del río Segura, las zonas desérticas que salpican el municipio y los montes que la rodean y dan forma al valle.

La historia de Blanca se remonta varios milenos, y va siempre ligada a la del Valle de Ricote. Los primeros restos arqueológicos corresponden al castillo, del siglo XI o XII. Durante el siglo XIII, Negra, como se conocía antiguamente, forma parte del valle morisco.

En este periodo sufre los enfrentamientos que se producen en la zona por su control, y pasa a manos de la Orden de Santiago, a Bernardo de Sarriá, y, finalmente, en 1303, es devuelta a Juan Osores, maestre de la Orden de Santiago. En 1591, Felipe II le otorga el Privilegio de Villazgo, confirmado por Fernando VII en 1819.

Esta época de esplendor finaliza bruscamente con el edicto de Felipe III de 1613 de expulsión de los moriscos, que supuso el éxodo de gran parte de sus habitantes.

Patrimonialmente, en Blanca destacan la Ermita de San Roque, de estilo barroco, que data de la primera mitad del siglo XVIII; la iglesia parroquial de San Juan Evangelista, edificada en el siglo XVI, y en cuyo interior se encuentra la talla de un Cristo atado a una columna, atribuida al escultor Roque López, discípulo de Salzillo; en la Peña Negra, los restos del castillo, del siglo XI o XII; y la Casa del Conde, de estilo neoclásico del siglo XIX.

Patrimonio

Castillo de Blanca

La fortificación se encuentra enclavada en un cerro elevado de la Sierra del Oro que domina el centro de la actual población de Blanca, la cual se extiende sobre la ladera sur-sureste de la cumbre acastillada.

El lugar donde se sitúa permite el control de buena parte de la vega alta del río Segura y el valle de Ricote, así como las vías de comunicación con las tierras de Jumilla.

castillo de blanca

El acceso al castillo se efectúa entonces desde el casco urbano del pueblo, por una senda escalonada que nos llevará a los restos monumentales de la fortificación.

Los orígenes de la fortificación de Blanca se pueden remontar a época islámica, probablemente en torno al siglo XII, cuando se produce un proceso de fortificación generalizada de diversos puntos estratégicos alrededor de zonas con gran presión poblacional. En este caso, los productivos camposdel valle de Ricote.

Durante época cristiana, el castillo se convirtió en el símbolo del poder señorial de la Orden de Santiago, en cuyos territorios quedó enclavada la población en la redistribución administrativa que se produce a finales del siglo XIII en el reino de Murcia.

El castillo de Blanca se encuentra declarado Bien de Interés Cultural por la Disposición Adicional Segunda de la Ley 16/1985, de 25 de junio del Patrimonio Histórico Español.

Casa del Conde de la Vallesa

La Casa del Conde es de estilo neoclásico y fue construida en el siglo XIX como vivienda para sus propietarios. Una vez que fue desocupada, la casa fue, al igual que pasa con la Favorita, deteriorándose. El hecho de que su propietario no viviese en Blanca, quizás fue lo que le dio la idea de cederla a la Villa.

casa conde de la vallesa

En 1997 fue cedida al Ayuntamiento de Blanca y, tras un proyecto de restauración, fue recuperada como Hotel de lujo.

En su fachada principal se encuentra el escudo nobiliario del Conde de la Vallesa. La Ilustre familia tiene otra gran casa de retiro a las afueras de Blanca, La Favorita, que utilizaban para los meses de vacaciones. Con un estilo ecléctico y con diversos elementos decorativos, destaca de las demás casas de la zona.

La Casa del Conde ha sido restaurada, manteniendo la estructura que se le diera en su primera construcción. Por ello, también mantiene el gran jardín que, mediante una sencilla escalera, da paso al Hotel.

 

Casa de la Favorita

Junto con la Casa del Conde, hoy restaurada como hostelería de lujo, la Casa de la Favorita se construye en un momento indeterminado, a falta de documentación, del siglo XIX, su estilo ecléctico la delata de últimos años del siglo.

Su color granate y blanco, que al parecer sería amarillo en el momento de la construcción, la hace sobresalir de algunas otras casas del entorno.

Es una casa suburbana, realizada para el descanso de quienes mandaron construirla, una familia de linaje noble, los Condes de la Vallesa.

casa de la favorita

Tiene dos plantas y ático, y lo más destacable de su exterior son los diferentes adornos que la definen como ecléctica, dada su variedad de combinación de estilos.

Todas sus fachadas están decoradas y tienen ventanas, pero sólo hay una puerta de acceso a la casa, en la fachada principal, a la cual se accede por una escalinata.

En la actualidad se está a la espera de su rehabilitación. La Favorita aún conserva su nombre con todas las letras bien visibles en la una de las partes de su fachada, la que más sobresale.

Naturaleza

En Blanca se puede contemplar un contraste de colores, entre el verde de su huerta y las zonas de aspecto desértico que salpican el municipio.

Así, son múltiples los paisajes despoblados que rodean el pueblo, en los cuales se pueden observar formas moldeadas por la acción del agua, como ocurre en la Sierra del Solán, a la espalda del pueblo, y más hacia el Este, la vertiente blanqueña de la Sierra de la Pila, con una red de barrancos que vienen a enlazar con  la rambla del Salar.

sierra del solan

Sin embargo, destaca el colorido de su huerta, ubicada entorno al paso del río Segura, con la presencia de algunas palmeras que emergen entre los frutales.

Al Sur y al Este del municipio, se ubican las sierras de Ricote y del Oro, que encajonan y dan forma al valle.

A su paso por Blanca, el río Segura forma un remanso (utilizado como embalse), antes de su paso por el desfiladero de Solvente, en dirección a Ojós.

 

Cieza

Cieza es un municipio de más de 35.000 habitantes limita al norte con el municipio de Jumilla, al noroeste con la provincia de Albacete, al este con el término municipal de Abarán, al sur sigue limitando con Abarán y con Ricote y Mula, y al oeste con Calasparra. Su paisaje se vertebra en torno al río Segura, destacando parajes tan bellos como el Cañón de Almadenes.

El privilegiado emplazamiento geográfico y la benignidad climática del territorio ciezano han atraído adiversos pueblos y civilizaciones desde tiempos prehistóricos.

Las pinturas rupestres de la Sima de la Serreta o el Abrigo Grande del Barranco de los Grajos, o el asentamiento de Bolvax, atestiguan la presencia del hombre en el municipio desde el Paleolítico.

cieza

En época musulmana alcanza un importante desarrollo cuando Medina Siyâsa se instala en el monte de El Castillo.

El patrimonio ciezano guarda grandes tesoros históricos, en forma de yacimientos arqueológicos y pinturas rupestres, como los ya mencionados de la Sima de la Serreta, el Abrigo Grande del Barranco de los Grajos, y Medina Siyâsa.

Gran parte de las piezas encontradas en estas excavaciones se encuentran en el Museo Siyâsa de la ciudad. En el casco cabe destacar varios edificios de interés, como la Iglesia y Convento de San Joaquín, que data del siglo XVII, el Monasterio de la Inmaculada Concepción del siglo XVIII, y la Basílica de Nuestra Señora de la Asunción del siglo XVIII.

Patrimonio

Acequia Andelma

Se trata de una de las más importantes acequias de las muchas existentes en el regadío ciezano.

Se encuentra situada junto al río Segura, detrás del famoso Molino de Teodoro justo enfrente del municipio de Cieza.

acequia andelma

Esta acequia, hoy día está asediada por el proceso de modernización de los sistemas de riego que amenazan con entubarla, parece ser que arqueológica y documentalmente tendría orígenes islámicos aunque podría tener antecedentes en época romana dado la cercanía de las acequias que riegan los campos de La Parra y toda la margen izquierda del río que nace del Borbotón y que históricamente se sitúa en esas fechas.

A pesar de su notable importancia en época islámica, sería en el siglo XIV, ya con los cristianos plenamente instalados en estas tierras, cuando adquiera un papel fundamental ya que va a dar agua al Molino de Cebollo o Teodoro, construcción del siglo XIV que aún se conserva en la actualidad.

Desde la acequia se abría un portillo a las espaldas del molino que iba a llenar el acueducto que desembocaba en el pozo del molino y que le daba la fuerza suficiente para poder llevar a cabo el proceso de molienda.

Esta acequia no tiene estructura de obra en todas sus partes, de tal forma que en algunas es tan solo un surco excavado en la tierra, tal y como se construían en un primer momento estas viejas acequias.

La acequia es muestra del aprovechamiento y buen uso del agua en estas tierras desde antaño, donde brotaría una hermosa y verde huerta entre la aridez de las zonas cercanas, conformando un rico paisaje en donde las leguminosas y los cereales serían máximos exponentes de la época, a los que poco a poco los árboles frutales les arrebatarían el protagonismo llegando hasta la actualidad con el cultivo del melocotón en toda la zona cercana al Segura a su paso por Cieza.

Es curioso como acequias como la presente siguen siendo protagonistas del recorrido del agua hasta los cultivos aunque muchas de ellas estén ya entubadas.

Almazara Casa Grande

 

La Almazara de Casa Grande se encuentra situada sobre el solar que anteriormente ocupaba una casa de varias plantas, ocupando dicha construcción su sótano.

La casa fue abandonada por su mal estado y derruida, durante más de treinta años el solar quedó tapado de escombros hasta que se decidió excavar en la década de los noventa.

La Almazara se construyó en el siglo XVII y su uso se prolongó hasta bien avanzado el siglo XX. Se han documentado bastantes de las piezas más importantes empleadas para el proceso de producción del aceite.

almazara la casa grande

Se conservan tres ejes de prensado, dos molinos troncocónicos, varios fragmentos de otros, un ara para el prensado de los confines, varios fragmentos de la solera y otros elementos tallados en la roca.

Resulta interesante resaltar que junto a la almazara se han hallado una serie de perforaciones en la roca, una de las cuales es una mina de agua de la que manan unos 100 litros diarios.

La presencia de agua en la almazara era algo imprescindible para el lavado de la oliva y otros procesos posteriores.

La almazara se articulaba en dos terrazas, las cuales quedaban por debajo del nivel del suelo.

Se trata de un claro y buen ejemplo de conservación del patrimonio ya que la almazara ha sido musealizada y conservada dentro del recinto de un jardín, para ello se ha respetado el aterrazamiento original de la almazara. Se pueden observar en él las principales piezas del proceso de fabricación del aceite.

La oliva se echaba a la tolva y de ahí pasaba a la muela donde se trituraba la oliva y se hacía una pasta que se ponía en cestos y se prensaba, allí se separaba la parte líquida de la sólida.

Posteriormente se sometía el líquido resultante a un proceso de decantación para poder depurarlo y guardarlo en contenedores.

Barranco de los Grajos

El Barranco de los Grajos se encuentra en la Sierra de Ascoy, al norte de la ciudad.

Alberga varios abrigos rocosos de los cuales, tres poseen pinturas rupestres. Estos tres abrigos han conservado varios lienzos de pinturas en diferentes estilos, aunque destacan los de Naturalista Levantino que han convertido a las representaciones prehistóricas  del Barranco de los Grajos en unas de las más importantes de la Región de Murcia.

barranco de los grajos

Además de por sus pinturas prehistóricas, los abrigos rupestres del Barranco de los Grajos son también importantes por la excavación  de interesantes materiales paleolíticos, epipaleolíticos  y neolíticos  en Los Grajos II, y por el hallazgo y excavación de un enterramiento colectivo  de  época calcolítica  dentro de Los Grajos III.

Estos hallazgos han permitido documentar un uso continuado de los abrigos durante un largo periodo de tiempo durante varias fases de la Prehistoria.

Bolvax

El conjunto de Bolvax está formado por dos yacimientos. El primero cronológicamente es el Morrón de Bolvax, yacimiento cuya ocupación se prolonga durante más de dos mil años.

Éste se encuentra sobre un cerro escarpado, de difícil acceso, protegido mediante defensas naturales, dominando una estratégica vía de comunicación junto a la Rambla del Moro, vía que desde la Prehistoria comunicaba las poblaciones costeras de la actual provincia de Alicante con el Valle del Segura.

bolvax

El segundo es el yacimiento ibérico de Bolvax, uno de los más importantes de esta cultura de la Región de Murcia y situado muy próximo al anterior.

El Morrón de Bolvax es un yacimiento de la Edad del Bronce, periodo que en el  área ciezana está representado por la cultura argárica.

Esta época de la prehistoria se caracteriza por una preferencia por parte de los pobladores de buscar sitios elevados, protegidos generalmente por  la orografía  del terreno (lugares escarpados, defensas naturales); cuando la disposición del terreno lo permite, se completa la fortificación de los poblados con defensas artificiales. 

Hay otros condicionantes que se dan cuando las sociedades del bronce murciano buscan un lugar para construir el poblado: la cercanía a vías de comunicación (controladas desde una posición estratégica) y  proximidad a recursos acuíferos,  aspectos que se cumplen en el Morrón de Bolvax.

Relacionados con estos poblados fortificados hay una serie de asentamientos periféricos, dependientes de los anteriores y situados en llano, dedicados principalmente a tareas agropecuarias.

Calzada Romana de los Grajos

Los innumerables kilómetros de calzadas que Roma construyó a lo largo y ancho de todo su Imperio fueron el cauce a través del cual pudieron controlarlo militarmente, articular las intensísimas relaciones comerciales y, en definitiva, facilitar el no  menos importante ir y venir de viajeros.

calzada_de_los_grajos

A pesar de que en muchas ocasiones los romanos utilizaron caminos anteriores para construir sus vías (como ocurre muy probablemente en la Calzada de Yechar, construida sobre un camino anterior de época ibérica), las construcciones romanas fueron muy diferentes.

En primer lugar, eran de nueva planta; hasta entonces no habían sido más que tierra o apisonada  o sendas naturales.

Tenían un diseño innovador, completamente lisas, planteadas para evacuar el agua y asegurar la estabilidad del firme  y diseñadas con el fin de mantener estructurado el territorio y agilizar las relaciones comerciales.

Adquieren, por tanto, una enorme importancia estratégica: las vías sirven para permitir la circulación de los ejércitos y su avituallamiento, así como  facilitar la puesta en explotación del territorio y el transporte de sus productos.

La gran experiencia y formación técnica de sus ingenieros permitió la creación de un gran entramado viario de miles de kilómetros que aún hoy en día sorprende por su eficacia, puesto que las localidades estaban conectadas por el trazado más corto posible  (hasta el punto que nuestras carreteras siguen prácticamente su mismo recorrido), por su durabilidad e incluso por su perfecta nivelación.

Un ejemplo de este último hecho es que en el Norte de España se ha documentado tramos de vías que salvan puertos de montaña donde la pendiente rara vez supera el 4%.

 

Fortaleza de Cieza

Los restos de la fortaleza de Cieza responden a un tipo de fortificación islámica muy característico, que formaba la parte más inaccesible y difícil de asaltar de las defensas de la antigua Siyâsa, y que a su vez controlaba también toda el área circundante, incluida la propia ciudad.

fortaleza cieza

En la actualidad, de la alcazaba ciezana se conservan visibles un torreón de planta cuadrada y un lienzo que parte de uno de sus flancos. Sin embargo, junto al excepcional yacimiento de la urbe musulmana, constituyen un conjunto monumental muy importante en el contexto arqueológico de la Región de Murcia, que se encuentra declarado Bien de Interés Cultural por la Disposición Adicional Segunda de la Ley 16/1985, de 25 de junio del Patrimonio Histórico Español.

La fortaleza de Cieza, o alcazaba de Siyâsa (denominación de la población islámica que dio nombre a la urbe actual), se sitúan sobre una altura rocosa llamada monte del Castillo, que se yergue, a casi 600 metros sobre el nivel del mar, muy próxima al paso del río Segura hacia el Valle de Ricote.

De esta manera ejerce un pleno control no sólo sobre el cauce fluvial, sino también sobre diversos caminos y cañadas que se extienden por las orillas del río.

En su inmediata cercanía, al mediodía de la construcción, se sitúan las ruinas de la población a la que perteneció la alcazaba: el hisn de Siyâsa: un importante espacio urbano en época islámica.

A las ruinas del despoblado musulmán y su alcazaba se accede, libremente, desde el núcleo urbano de la ciudad actual, que se sitúa en una cota más baja que la población antigua.

Cueva de la Serreta

Se trata de una cueva-sima situada en el paraje de los Almadenes, en la margen izquierda del río Segura.

La cueva tiene una abertura desde la que se puede divisar parte del cañón que el curso del río ha ido formando y el propio río formando un paraje de gran belleza.

cueva de la serreta

Son numerosas las cuevas existentes en este zona de Cieza, muchas de ellas cuentan con pinturas rupestres y, otras, son hogar de grandes colonias de murciélagos, como ocurre con la Sima Promoción.

Pero destaca la Serreta porque, además de contar con importantes restos de pinturas rupestres, cuenta con un yacimiento romano excepcional en su interior, algo que se supone como un hecho bastante excepcional aunque no único.

A la cueva  se llega por la carretera que va de camino a la Parra, pero sin tomar el desvío que va a hacia ésta, ya que más adelante hay un desvío a la izquierda que nos indica la dirección a la cueva, se trata de un acceso fácil y bien señalizado.

Cueva de las Cabras

La Cueva de las Cabras se halla situada en el paraje ciezano de los Losares dentro del entorno natural más amplio denominadoAlmadenes.

Ésta es una amplia zona en la cual han ido formándose gran cantidad de cuevas, algunas de las cuales han sido habitadas desde antiguo, de ahí la importante presencia de pinturas rupestres en muchas de ellas, algunas incluso han tenido uso en épocas posteriores tal y como ocurre con el paradigmático ejemplo de la Serreta.

cueva de las cabras

A la zona se accede desde la carretera que va hacia El Ginete, unos kilómetros más adelante encontramos un cruce que tomaremos a la derecha, se accede por una zona de caminos en diferentes estados, bastante difícil si no se conoce.

La zona se haya cubierta por gran cantidad de vegetación en la que alternan los pinos con gran cantidad de plantas de esparto, creando un paraje de gran belleza que queda rematado con el impresionante cañón que el río Segura crea a su paso por la zona.

Su entrada es oblicua, orientada hacia el Sur, con una profundidad de seis metros. De la entrada se pasa a la sala I de la que parten dos galerías que dan acceso a otras salas, con un total de 167 metros de galerías.

La cueva se halla protegida por unas rejas desde el año 1993.

 

Cueva de los Cuchillos

La cueva de los Cuchillos se halla situada en las laderas del cerro de La Atalaya junto al Santuario de Nuestra Señora del Buen Suceso, frente al Castillo de Siyasa.

Se trata de un lugar de gran importancia ya que desde allí se domina todo el paso del río Segura por Cieza y su camino hacia la vecina Abarán. Además, desde allí se observa el importante yacimiento de Bolbax, que quizás pueda tener niveles coetáneos a Los Cuchillos y toda la altiplanicie hasta la Sierra del Cabeza del Asno.

cueva de los cuchillos

El municipio de Cieza cuenta con importantísimos ejemplos de pinturas rupestres. Son famosas algunas de las cuevas tal como sucede con el caso de la Cueva-sima de La Serreta en los Almadenes o la Cueva de los Grajos en la Sierra de Ascoy.

Estas pinturas están declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, quedando patente su importancia.

Las pinturas de Los Cuchillos no se encuentran en una cueva en sí misma sino que se trata de la pared de un roquedal en la que se localiza el panel de pinturas, bajo este panel se encuentra una cueva artificial en la que se han hallado unas tumbas Eneolítcas que indican  la importancia de la zona.

El panel de pinturas contiene un total de trece ramiformes. Estas figuras están formadas por varios trazos horizontales superpuestos unidos por un trazo vertical central

Estas representaciones se suelen identificar como representaciones de esquemas humanos que se pueden datar en el tercer milenio antes de Cristo.

Esta cronología se debe tanto a su ubicación junto a una cueva con una tumba megalítica de época Eneolítica como a los paralelos hallados en el arte mueble, es decir cerámicas decoradas y otros utensilios en hueso.

Las pinturas están realizadas en colores ocre y rojo con tendencia anaranjada. Ninguna de las representaciones pictóricas cuenta con silueteado, es decir ninguna de ellas está perfilada con trazo alguno.

Las figuras son del denominado Estilo Esquemático Levantino en el que las figuras se caracterizan precisamente por eso, por su gran esquematismo que a veces hace difícil su interpretación y en el uso de los colores y una variedad de rojos casi exclusivamente.

Cueva de los Pucheros

La Cueva de los Pucheros se halla situada en el paraje ciezano de los Losares dentro del paraje más amplio denominado Almadenes, en una zona limítrofe entre los términos de Cieza y Calasparra.

Ésta es una amplia zona en la cual han ido formándose gran cantidad de cuevas, algunas de las cuales han sido habitadas desde antiguo, de ahí la importante presencia de pinturas rupestres en muchas de ellas, algunas de las cuales incluso han tenido uso en épocas posteriores tal y como ocurre con el paradigmático ejemplo de la Serreta.

cueva de los pucheros

La zona se haya cubierta por gran cantidad de vegetación en la que alternan los pinos con gran cantidad de plantas de esparto, que fue fuente de riqueza en décadas anteriores, creando un paraje de gran belleza que queda rematado con el impresionante cañón que el río Segura crea a su paso por la zona.

Desde la cueva se observa toda la zona de los Losares ya que se haya a una altura superior que el resto al estar situado en la umbría dela sierra de la Palera.

La cueva controla una pequeña rambla que va a desaguar al río. La cueva tiene cuatro entradas que abarcan 19 metros de longitud, de alguna de las cuevas surgían nacimientos de agua.

Es un yacimiento en el que se han encontrado algunas pinturas rupestres. Las formas halladas pueden clasificarse en manchas de color identificables, trazos negros y una cabra en perspectiva lateral.

Es esta la figura de mayor importancia. Se trata de una Capra pyrenaica de unos tres años de edad y por la medida del los cuerno y la proporción del cuerpo parece que es un individuo macho. Este modelo ya aparece representado en otras zonas de España desde el Paleolítico.

Está situada a poco más de un metro del suelo. Es una obra naturalista de dimensiones bastante modestas en la que las pezuñas aparecen muy representadas, bien marcadas y claras. 

La figura se representa en posición de carrera y con el rabo recto, quizás queriendo representar algún tipo de peligro a su alrededor.

El pelaje está tratado a base de líneas rectas de distintos grosores, dando diferentes tonalidades de color al pelaje del lomo y al de las patas que dan a la figura un gran realismo y exactitud, además de una gran belleza.

La pintura con la que se realizó la figura se obtuvo a partir del óxido de hierro y sobre la misma se aprecia una papilla de caliza, al igual que ocurre en otras pinturas de la Región.

Posiblemente también se preparara el panel para realizar las pinturas, pero esto aún no se ha podido determinar con seguridad.

Cueva del Laberinto

La Pinturas rupestres de la Cueva del Laberinto, pertenecientes al estilo esquemático, fueron descubiertas en el marco de los trabajos de excavación realizados en el conjunto arqueológico próximo de la Cueva de la Serreta, uno de los abrigos más importantes del sudeste peninsular.

La Cueva se localiza en las proximidades de importantes estaciones de Arte Rupestre, como es el conjunto arqueológico de La Serreta o las Enredaderas; el acceso a ellas no es fácil encontrándose además todas ellas protegidas con vallas(están declaradas Patrimonio de la Humanidad) .

cueva el laberinto

Tan sólo conserva dos representaciones de arte levantino, además de restos arqueológicos de época eneolítica en sus proximidades. Aún así la visita a estas cuevas es recomendable por los espectaculares paisajes de los que se pueden ver en el entorno del Cañón de Almadenes.

Las excursiones por este espectacular paraje horadado por el agua conjuga la contemplación de un magnifico paisaje junto con la visita a yacimientos y abrigos que han conservado a lo largo de miles de años las más antiguas representaciones artísticas de nuestra Región; es deber de todos cuidar el entorno y los yacimientos para que todos los amantes de la naturaleza y el patrimonio puedan disfrutar de estos parajes.

Conjunto del Arco

Las cuevas que componen el Conjunto del Arco, junto con el Abrigo de Jorge y la Cueva de las Cabras, constituyen los únicos ejemplos de arte paleolítico  conservados en la Región de Murcia.

El Conjunto del Arco es un grupo de varias cavidades descubiertas en el año 1992 por Antonio Vázquez  Martínez y Francisco Morote Martínez, pertenecientes al grupo de espeleología de Los Almadenes, que encontraron algunas de las pinturas y que comunicaron su  ubicación inmediatamente al Museo Arqueológico Municipal de Cieza. Está localizado en un paraje montañoso entre la Sierra de la Palera y el Cañón de Almadenes.

conjunto del arco

La importancia de este conjunto radica no sólo en sus manifestaciones de arte paleolítico, también en que han aparecido asociadas a restos arqueológicos que han contribuido a fechar la cronología de las pinturas.

Cueva de Jorge

La cueva de Jorge es uno de los más importantes testimonios de arte rupestre paleolítico de la Región de Murcia. Fue descubierta por el espeleólogo Constantino González López, en 1993, (miembro del grupo de Espeolología 'Los Almadenes').

Es un abrigo de unos 5 metros de longitud y una anchura de un metro aproximadamente; su sección vertical es ovalada. Se encuentra ubicado en la Sierra de la Palera, en el paraje de Los Almadenes, en las proximidades del embalse Alfonso XIII. Se encuentra protegida mediante una valla desde Julio de 1993.

cueva de jorge

La cueva de Jorge está fechada en un periodo del Paleolítico conocido como Solutrense, llamado así por el nombre de una cueva francesa en la que aparecieron gran cantidad de útiles líticos que han servido a los investigadores para sistematizar un periodo de la Prehistoria.

Algunas representaciones parecidas en arte mueble, en objetos en hueso o piedra, permiten fechar la Cueva de Jorge entre el 15000 y el 14500 a.C.

Yacimiento de las Enredaderas

El yacimiento de las Enredaderas, un conjunto de cuatro abrigos rocosos y dos cuevas, se encuentran abiertas en el cañón kárstico de Los Almadenes.

Las prospecciones superficiales realizadas en superficie en el entorno inmediato de las cuevas ha documentado la ocupación de estas en el Neolítico y Eneolítico.

yacimiento de las enredaderas

El hallazgo del yacimiento se debe a Nicolás Salmerón Juan, quien en 1981 descubrió los materiales arqueológicos en torno a la cueva Y.

El acceso es tremendamente difícil; hay que salvar una pared rocosa de 60 metros de altura que únicamente se puede hacer si se tiene conocimientos de escalada. Las Enredaderas se encuentra en las proximidades de otro de los yacimientos de Cieza, La Serreta.

Están separados únicamente por 100 metros en línea recta, aunque al estar cada uno a un lado del cañón lleva más de dos horas ir de un yacimiento al otro.

Yacimiento de Siyâsa

El despoblado de Siyâsa -situado en el cerro del Castillo, junto a la actual Cieza, es, sin duda, uno de los yacimientos arqueológicos con más historia y más interesantes del Islam occidental.

Fue excavado durante los años 80 bajo la dirección de Julio Navarro, recuperándose una manzana de 19 casas y una impresionante colección de objetos, especialmente cerámicas, vidrios y elementos arquitectónicos en yeso, que se exhibe en el Museo de Siyâsa, en Cieza.

yacimiento de siyasa

Siyâsa estaba emplazada en un punto estratégico, puesto que el valle del Segura constituía la vía de comunicación natural entre el Sureste y el interior peninsular.

La agricultura constituía, indudablemente, la principal fuente de recursos de Siyâsa. La producción estaba basada, fundamentalmente, en el regadío que aprovechaba las fuentes y el generoso caudal del río Segura.

Pozo de Nieve de el Madroñal

El pozo se encuentra situado en plena Sierra de El Madroñal, a la cual nos podemos acercar a través del camino que avanza tras el  yacimiento de Medina Siyâsa y que se dirige hacia un conocido nacimiento de agua que se encuentra cerca del pozo de nieve.

No es el único pozo existente en el término municipal de Cieza, ya se puede visitar otro en la Sierra del Oro de características muy similares.

Pozo de Nieve de el Madroñal

Se encuentra situado junto a otras construcciones tradicionales como una mina de agua de gran profundidad que va a desembocar a una balsa donde aún en los meses de estío su agua no es solo aprovechada para el regadío, sino que también es disfrutada también para aminorar los rigores del calor.

Naturaleza

Cañón de los Almadenes

Al noroeste de la Región de Murcia, a medio camino entre los términos municipales de Cieza y Calasparra, el curso alto del río Segura descubre uno de los parajes más bellos de la Región: el Cañón de los Almadenes.

Una superficie de 116 hectáreas de este espacio se encuentra protegida desde 1992, circunstancia que ha permitido conservar gran parte de la riqueza natural y patrimonial del paraje.

cañon de los almadenes

El Cañón de los Almadenes aparece como un paisaje insólito en las últimas estribaciones de las sierras del Molino, la Palera y el Almorchón, limitado en su margen izquierda por el sinclinal de La Campana y el Alto de la Serreta.

El río Segura ha tallado esta profunda hendidura a lo largo de millones de años, aprovechando los accidentes tectónicos y plegamientos de la alineación montañosa de las sierras del Molino y la Palera, dando lugar a un desfiladero de cuatro kilómetros de longitud, con paredes verticales que en algunos tramos llegan a superar el centenar de metros de profundidad.

La naturaleza se muestra caprichosa en este rincón del municipio ciezano, las condiciones climáticas, litológicas y tectónicas han dado lugar a modelados y fenómenos naturales característicos de la zona.

Tal es el caso del paraje kárstico del lapiaz de Los Losares con su peculiar fisonomía de surcos estriando la roca, así como de las numerosas cuevas, simas y abrigos rocosos abiertos en las paredes del cañón y la presencia de fuentes de agua, entre las que destaca la Fuente del Gorgotón, un manantial de aguas templadas único en la Región de Murcia.

El Cañón de los Almadenes ha estado habitado desde el Paleolítico, las cuevas y abrigos rocosos de sus escarpes fueron el lugar elegido por pobladores prehistóricos para refugiarse, atraídos por la riqueza de recursos naturales de un área recorrida por el río Segura, donde las tierras son fértiles para el aprovechamiento agrícola,existiendo salinas y canteras explotadas desde tiempo inmemorial.

La Cueva-Sima de La Serreta es uno de los enclaves más populares del Cañón de los Almadenes, declarado Bien de Interés Cultural por la Ley de Patrimonio Histórico Español, y atesora un legado de pinturas rupestres esquemáticas de incalculable valor.

Las aguas del río Segura a su paso por el cañón son limpias y bravas, generando zonas de rápidos y remolinos en tramos provistos de obstáculos, que permiten la práctica de deportes de aventura, contribuyendo al atractivo turístico del enclave.

Resulta un deleite para los sentidos ver descender las enérgicas aguas del río en su recorrido por el Cañón de los Almadenes, flanqueado en ambas márgenes por manchas del bosque de ribera, último reducto de frondosas en la Región de Murcia, al tiempo que sobrevuelan entre las paredes del desfiladero aves rapaces y murciélagos que encuentran en grutas y abrigos su refugio.

Es posible visualizar ejemplares de cabra montesa encaramados por riscos y farallones, así como alguna nutria, ya que la calidad de las aguas del Segura en este tramo de su trayectoria hasta el mar ha permitido la conservación de este mustélido.

La riqueza natural del Cañón de los Almadenes le ha valido ser propuesto como Lugar de Importancia Comunitaria (L.I.C.) y formar parte de una Zona de Especial Protección para las Aves (Z.E.P.A.), estando incluido dentro de la Red Natura 2000, una gran red de espacios naturales a escala europea.

Para su desarrollo se ha constituido el Consorcio Turístico Cañón de Almadenes, en el que participan los municipios de Cieza y Calasparra y que ha sido dotado con más de 4 millones de euros para el desarrollo de actuaciones turísticas, culturales, medioambientales y promocionales que pongan en valor este entorno natural único en la Región de Murcia.

Delphi.2000