Ribera Baixa Travel guide

LA RIBERA BAIXA

castillo-de-cullera

Back - Regresar

La comarca de la Ribera Baixa comprende el tramo final del río Xúquer, próximo ya a su desembocadura al mar por Cullera, por lo que está bañado a la vez por las aguas del río Xúquer y por las del mar Mediterráneo.

Es asimismo un territorio llano, flanqueado por su derecha por la sierra de Corbera, con alturas que superan los 500 mts. a escasa distancia de la costa.

En esta fértil comarca, se alternan los cultivos del arroz en la zona sur del lago de la Albufera, con los del naranjo. Parte del Parque Natural de la Albufera, corresponde a los términos de Cullera, Sueca, Albalat de la Ribera y Sollana.

Un interesante patrimonio histórico-artístico, excelentes playas de finas y doradas arenas, bañadas por las aguas del Mediterráneo, parajes naturales de gran interés como el Parque Natural de la Albufera, un completísimo calendario de fiestas, además de una inmejorable oferta gastronómica, hacen que la Ribera Baixa sea, sin duda, una de las comarcas valencianas más interesantes para el turista.

POBLACIONES

ALMUSSAFES

almussafes

El nombre de la villa, el topónimo de Almussafes aparece documentalmente citado por primera vez en una crónica arábiga, la Takmila d´Ibn al-Abbar del siglo XII, que hacía referencia a al-mançáf.

Con idéntica transcripción en escritura aràbica aparece citado también por Ibn Said en su obra Mugrib, como han puesto de relieve Asín Palacios y Sanchis Guarner.

Pese a ello, es a partir de la conquista, el 1238, cuando ya tenemos noticias documentales más contrastadas del nombre actual a propósito de la donación de la alquería de Almussafes a Pere Sanç, notario de Jaime I.

Nombre que con distintas grafías -Almaçafes, Almaçafs, Almacofes, Almançafes, Almaçaphes- podemos ya rastrear en todo tipo de documentación. En el registro Y del Rey Jaime I del Libro del Reparto, por ejemplo, aparece ya citado en varias ocasiones.

El 1238, el 28 de febrero, con motivo de una donación real a Pere Sanç se encuentra como Almaçaff o Almozafes, según las traducciones. Y por lo que respecta a otro tipo de documentados más particulares, en la Primera Carta de Población, concedida por Navarra d´Ahuero a 20 pobladores el mes de febrero del 1250, se hace una mención a unas -alcareas nostras de Almazafs - y a un - hospitalis del Almazafs -.

En la Segunda Carta de Población, la concedida el 1281 por Sanç Ortiz de Sentía a 17 pobladores más, en cambio, se hace referencia al - alcayde de Almusafes - la primera vez que aparece el nombre actual- y a un - fortitudine Almuçafis -, grafía que vuelve a incluirse el 1289 con motivo de la escritura de venta del pueblo que hizo Pedro Martínez d´Artesona a Eiximén d´Urrea.

A pesar de la variedad gráfica con que se presenta el topónimo en la documentación, la palabra siempre ha conservado relativamente bien su estructura fonética.

Por lo que respecta a la investigación de la etimología arábiga, durante muchos años ha sido identificado el nombre a las funciones de aduana que realizaba la torre por motivo del cobro que se hacía en Almussafes de los derechos de almoixarifats de las mercancías que entraban y salían de Valencia.

Así, se hacía derivar el nombre de la voz aràbica mazaf o aduana. Esto, que ha sido recogido por Escolano en su Década primera de la Historia de la Insigne y Coronada Ciudad y Reyno de Valencia, y divulgado posteriormente entre otros por el canónigo Josep Sanchis Civera a través de los Nomenclátor, ha creado la confusa interpretación, fuerza extendida, de la identificación del nombre al de aduana. La realidad, sin embargo, es otra ya que lingüísticamente l´étimo propuesto por estos autores no explica de ninguna manera las formas documentales alcanzadas, ni tampoco la estructura actual del topónimo.

Más acertadas parecen las interpretaciones hechas por el arabista Miguel Asín Palacios y Sanchis Guarner y Carme Barceló Torres, para los cuales el topónimo proviene del árabe al-mançàf, que significa - a mitad del camino -o -medio camino- , tal como hemos visto aparece en algunas obras árabes. Para los tres, se trata de una palabra que está en relación con las vías de comunicación y comercio o con los servicios de correo y de transporte, semejante al topónimo castellano de Almansa, que representaría su equivalente.

Desde el punto de vista geográfico, esta tesis encuentra confirmación: Almussafes está atravesado por dos vías de comunicación -hoy carreteras-, la de Xàtiva a Valencia y la que proveniente de Dénia se dirige hacia Valencia; y en ambos casos el pueblo se encontraba en medio del camino, entre Alzira y Valencia en el primero, y entre Sueca y Valencia en el segundo. Hasta el siglo XIX fue la última parada de los carruajes y caballerías que se dirigían en Valencia, o la primera para los que iban en Xàtiva por el antiguo Camino Real.

En cuanto a su transcripción moderna, aunque en los documentos medievales aparecen los topónimos con las grafías Almuçafes y Almuzafes, se debe escribir en correcto valenciano moderno Almussafes, para que el sad arábigo se trascribe con ss, puesto que se trata de una articulación sorda, y la silbante sorda entre vocales se presenta por ss.

LUGARES DE INTERÉS:

Torre árabe Racef, construida en el siglo XI.

Iglesia de San Bartolomé Apóstol.

CULLERA

Cullera

La ciudad de Cullera se encuentra situada a sólo 38 km. al sur de la capital Valencia, a orillas del mar Mediterráneo. Está constituida mayoritariamente por una extensa llanura, cuya principal prominencia es la Montaña de Cullera, con una cota de 235 m. Cullera se encuentra regada por le curso bajo del río Júcar.

Su clima es termo mediterráneo seco con temperaturas anuales superiores a los 17 ºC. 15 km. de playas y acantilados, conforman el conjunto natural de gran belleza paisajística. Sin olvidar sus fiestas patronales, la semana de fallas y una intensa actividad lúdica y cultural a lo largo de todo el año.

Interés turístico

Los monumentos de Cullera, dispersados por gran parte del término municipal, nos indican el rico pasado de la población desde época prehistórica y con gran influencia del período islámico. Las actuaciones de restauración, llevadas a cabo en el castillo, nos han permitido musealizar y ponerlo en valor, de forma que pueda convertirse en un referente cultural y turístico, no solo de la provincia de valencia, sino de la Comunidad Valenciana. Sus dependencias acogen al Museo Municipal de Arqueología de Cullera, así como una exposición sobre las obras de rehabilitación.

Excepcionales playas, como la de San Antonio, de arena fina y gran afluencia turística, certificada con la Q de calidad turística por sus servicios.

Desembocadura del rio Júcar;

Bahía de los Naranjos

Torre vigía de Marenyet (de 1577)

Castillo de origen árabe, al pie de una montaña de amplias perspectivas

Cueva del DRAGUT (con el Museo de la Piratería)

Zona de l’Estany, lugar favorito de los pescadores.

Parque acuático

FORTALENY

fortaleny

Fortaleny, posee uno de los mejores cotos de pesca de ciprínidos, en su ribera del río Xúquer. A nivel monumental, destaca la Iglesia Parroquial de Sant Antoni Abat, por ser ésta el "cap i casal" de la devoción a Sant Antoni Abat en la diócesis de Valencia, desde 1276.

POLINYÀ DE XÚQUER

polina de jucar

El municipio de Polinyà de Xúquer está situado justo en el centro de la llanura aluvial que el río Júcar forma en su desembocadura, exactamente a 13 kilómetros del mar y, unos 40 hacia el sur desde la ciudad de Valencia. A mitad de camino entre Sueca y Alzira, el pueblo ha crecido alrededor de la antigua carretera que cruzaba.

El núcleo urbano se encuentra sobre un terreno totalmente llano, a 12 metros sobre el nivel del mar y junto al río Júcar. La palabra "Polinyà" proviene de la palabra latina "Paulinus", aunque no hay constancia de un poblamiento romano en el actual casco urbano, a pesar la existencia de restos romanos en el término municipal.

El primer testimonio sobre la actual Polinyà habla de una alquería musulmana. Polinyà formó parte de la Baronía de Corbera, junto a Riola y Fortaleny, hasta el 23 de septiembre de 1836. El casco antiguo del pueblo está formado por la plaza del Ayuntamiento, la Plaza Mayor y las calles que los unen.

El edificio más antiguo es la iglesia parroquial, construida a partir de 1727. El crecimiento de Polinyà ha determinado que el centro histórico esté formado por casas tradicionales valencianas a una o dos manos. Muchas conservan su estructura original, aunque algunas de ellas han sido remodeladas y otras han sustituido por viviendas modernas.

Quedan como patrimonio urbano una gran cantidad de viviendas de grandes dimensiones y destacable arquitectura que pertenecieron a la burguesía agraria de finales del siglo XIX y principios del XX, algunas de ellas desocupadas.

A principios del siglo XX se dio un fuerte crecimiento del casco urbano hacia el oeste, en las calles San José, Perales e Igual y Mariano Benlliure, atravesados por lo que llamaron "calle del Ensanche", hoy calle Maestra Romero. Los años 40-50 empieza a crecer Polinyà hacia el oeste con la calle San Vicente Ferrer y en los años 60 la calle Trevijano.

El actual crecimiento urbano está formado por un cinturón de viviendas adosadas construidas en pequeños grupos a partir de los años 80 hasta la actualidad, con dirección este y oeste.

En un futuro se prevé el crecimiento sea hacia el sur, al no poder hacerse al norte por la proximidad de la circunvalación y el río Júcar y tampoco al este para encontrarse el polígono industrial, el poco suelo urbano que queda al oeste está ya en fase de construcción.

INTERÉS TURÍSTICO

1. - EL AYUNTAMIENTO.

El actual edificio del Ayuntamiento responde a un proyecto del arquitecto Julio Trullenque Sanjuán del año 1955. Construido en el mismo lugar que el anterior, se pre la obra en 581.964 ptas. Fue inaugurado el 12 de octubre de 1958 y la obra definitiva tiene algunas diferencias con respecto a los planos: estaba proyectado un sótano que no existe, la escala era diferente a la que finalmente se hizo, o, por ejemplo, en la fachada iba un reloj sostenido por la figura de un atlante. Lo más destacable del edificio se la escalera que hace de núcleo central y distribuidor del edificio; como anécdota cabe decir que la barandilla fue esculpida en el lugar por el escultor local Juan Giner.

2. - IGLESIA PARROQUIAL DE LA SANTA CENA.

Construida entre 1720 y 1743, consta de una nave cubierta por bóvedas de cañón, soportada por arcos fajones y contrafuertes, entre los que se sitúan cinco capillas a cada lado comunicadas entre sí. La fachada principal presenta una portada adintelada, el friso presenta motivos ornamentales que presentan los símbolos eucarísticos y dos ángeles. Hay un segundo acceso, lateral, coronado por una imagen de San Sebastián. La torre campanario fue reconstruida en 1932. Destaca la azulejería valenciana del siglo XVIII en el basamento de los pilatres.

El retablo mayor fue reconstruido en 1996 siguiendo el original de Vergara quemado en 1936; incluye una representación en relieve de la Última Cena. La capilla mayor del Cristo de la Sangre, bendita en 1696, es de cruz latina, la cubierta es de bóveda de cañón y en el crucero cúpula con linterna sobre pechinas. Se conservan restos de vidrieras del siglo XVIII así como un ángel arrodillado en escultura también de este periodo, y algunos cuadros de la pintora local Elena Moreno.

3. - LA CASOTA.

Ubicada en la calle San Antonio n º 51 es una de las casas más antiguas de la población. Se trata de una construcción de la clase agrícola media del siglo XVIII, que hoy es la sede de la Sociedad Musical Polinyanense. La fachada se caracteriza por una gran simplicidad y armonía en la distribución de los huecos, y por un acceso dovelado de medio punto. En el interior presenta un gran patio porticado.

4. - EL MODERNISMO EN POLINYÀ.

Estas viviendas modernistas son ejemplos de la arquitectura de la burguesía agraria ribereña. El edificio del antiguo Cine Ideal (pl. Mayor) fue construido como vivienda entre 1910 y 1920, y funcionó como cine hasta los años 50.

Del edificio original sólo queda en pie la parte izquierda de la fachada, restaurada (hoy está ahí la Farmacia). Junto con la casa Ferreres edificada, del año 1909 y que se conserva intacta, es una de las edificacionesmodernistas más singulares del pueblo. El arquitecto de ambas obras fue el suecano Buenaventura Ferrando Castells. Un paseo por el pueblo y podremos descubrir otras edificaciones interesantes.

5. - ALMACÉN DEL CATALÁN.

Situado en la calle San José, 52 - calle Perales, 51 fue construido en 1910, es un edificio modernista de ladrillo. La fachada recayente a la calle de San José se decora con una original cornisa escalonada de ladrillo visto, mientras que el remate de la fachada posterior es liso.

Aunque el conjunto se encuentra en buen estado, la fachada principal ha visto alterada en parte la disposición de las aberturas, mientras que la fachada posterior conserva perfectamente la composiciónoriginal.

6. - EDIFICIO DE LA CAJA DE AHORROS DE VALENCIA.

Se trata de un edificio de tres plantas. La planta baja alberga la oficina bancaria, mientras que los dos pisos superiores estarían destinados a viviendas. El repertorio decorativo, de estilo neobarroco casticista, se concentra en las embocaduras de las aberturas, decoradas con una moldura de piedra artificial con orejeras sobre los dinteles. La fachada se remata con un potente alero moldurado, sobre el cual se construye un antepecho de ladrillo con remate ondulante.

7. - ANTIGUO LLAVANERES.

Edificación construida hacia 1930 está situada a la salida del pueblo hacia la ermita de San Sebastián (Cementerio); quedó reducido a ruinas en la Pantanada de 1982, tumbándose las paredes sobre el lugar, quedando por tanto bajo los escombros la estructura del edificio. El Ayuntamiento lo ha reconstruido utilizando los materiales que había en el lugar.

Las baldosas de barro que se ven y los dos primeros arcos de cada lado estaban enterrados y se han reutilizado.El techo se ha reconstruido a partir de fotos, testimonios y fragmentos de tejas para ver la tipología de estos materiales

8. - ERMITA DE SAN SEBASTIÁN.

Construcción sencilla, de pequeñas dimensiones, actualmente con dos tramos y planta rectangular. En el exterior presenta cubierta a dos aguas y teja de tipo árabe. El acceso se realiza por medio de siete escalones y arco de medio punto. El pórtico delantero es de forma cuadrangular, perforado por huecos rebajados los cuatro paramentos.

El acceso al interior de la capilla, donde se encuentra la talla de San Sebastián se realiza por medio de unos escalones y un arco apuntado cerrado con rejería.

Estos espacios se cubren, en el interior, por vigas de madera y bóveda de bovedilla dentada, formando una bóveda de cañón apuntada. La fisonomía actual es fruto de la restauración del año 1985.

9. - CONJUNTO URBANO DE LA PLAZA MAYOR.

La plaza Mayor es el centro neurálgico del pueblo, donde todos los martes tiene lugar el mercado y cada 20 de enero la tradicional Feria del Porrat en honor a San Sebastián, patrón de Polinyà. Está situada junto a la antigua carretera de Sueca en Alzira y la iglesia parroquial.

Cuenta con un conjunto de casas modernistas testigo de la burguesía agraria y de un tiempo en que las propiedades naranjeras proporcionaban una gran riqueza.

Al fondo de la plaza destacan El Casino y el Hogar de los Jubilados. El primero es una construcción de principios de siglo sede de la Sociedad Círculo la Unión. Hogar de los Jubilados ocupa unas antiguas escuelas rehabilitadas para la Asociación de Jubilados y Pensionistas.

10. - ZONAS VERDES.

Las zonas tradicionales de paseo son: la Plaza del País Valencià y el Paseo Colon. La plaza del País Valencià, conocida popularmente como El Jardín, fue remodelada tras la pantanada de Tous de 1982 para ubicar el monumento agradeciendo la solidaridad de los pueblos de la Ribera y la ayuda de las Fuerzas Armadas. El Paseo Colón conserva más la fisonomía tradicional y es conocido popularmente como "El Alameda", siendo las palmeras los árboles que lo conformaban hasta la epidemia del picudo rojo.

Más modernas son el Parque Joan Fuster y el Parque de la calle Algar. Destacar también el Recinto Ferial, plaza ajardinada con un escenario y amplio espacio para todo tipo de actividades al aire libre.

SOLLANA

sollana valencia

Antigua población musulmana, en sus límites se encuentra el Parque Natural de la Albufera. Cerca, se encuentran parajes naturales de gran interés, como Els Tancats.

PATRIMONIO Y LUGARES DE INTERÉS:

Iglesia del Raval

Iglesia de la Inmaculada

Lavadero Municipal

Mercado municipal

Patrimonio natural:

Parque Natural de l'Albufera

Ruta Verda per Sollana

EL PERELLÓ

el perello valencia

El Perelló es un pueblo marítimo a orillas del mar mediterráneo y enclavado dentro de los límites del Parque Natural de la Albufera, el cual además de su atractivo paisajístico posee un altísimo valor medioambiental.

Durante todo el año gozamos de un clima mediterráneo, que posibilita que visiten el Perelló con una temperatura agradable durante todos los meses del año.

Cabe destacar nuestra playa de arena fina y dorada, equipada con distintos servicios y equipamientos que mejoran su accesibilidad, por lo que gracias a todos estos aspectos hemos obtenido en 2010 la bandera “Q” de Calidad Turística, otorgada por el ministerio de Industria, Comercio y Turismo, constituyéndose de este modo en referente turístico de calidad.

Además el barrio marítimo de El Perelló alberga un coqueto puerto deportivo con 186 puntos de amarre,especialmente indicado para embarcaciones de recreo de escaso calado, contando con un club Náutico con una amplia sede social.

La escuela de vela y náutica, para la que se ha dispuesto una rampa que permite el fácil acceso al agua, completa la oferta. Resaltar que el puerto Deportivo sirvió de apoyo a la XXXII competición de la Copa América de Vela.

INTERÉS TURÍSTICO

En cuanto a ocio y cultura, se ofertan diferentes actividades: - Paseos en barca desde el Portet de la Albufera de El Perelló por la Plana de El Perelló, donde se puede disfrutar de un entorno agradable y natural - Diferentes rutas en bicicleta por la Marjal - Fiestas de la Purísima y la celebración de la constitución en Entidad Local Menor celebradas del 5 al 8 de Diciembre, en las que se realizan distintas actividades para todos los grupos de edad, aunque el mercado Medieval y la comparsa de Moros y Cristianos destacan por su popularidad. - Las Fallas, celebradas en el mes de marzo, típicas de la Comunidad Valenciana, responden a una gran festividad en la que la picaresca y crítica se vuelca en los monumentos, y en la que se unen varios elementos que definen nuestra cultura valenciana, ellos son el fuego, la música, la pólvora y al calle.

Es importante destacar la celebración en el mes de Junio de la Feria Agroalimentaria:”Tómate El Perelló”, organizada por el Ayuntamiento de El Perelló en colaboración con otras entidades públicas y privadas empresariales, en la que se suceden distintos eventos dirigidos a impulsar el turismo y el desarrollo socioeconómico de la localidad, mediante la promoción de un producto típico de nuestras tierras como es el tomate.

Los actos organizadosvan desde la venta directa de productos alimentarios en la Feria, diferentes Jornadas desarrolladas por personal especializado, catas de vinos, ruta de la tapa, torneo de golf, paseos en barca, …, por lo que les invitamos a visitar la Feria Tómate El Perelló, con multitud de actividades para disfrutar.

BENICULL DE XUQUER

benicull de xuquer

El nombre de Benicull aparece en la documentación para referirse a un lugar del término de la Villa y Honor de Corbera en el primer cuarto del siglo XV. En efecto, la primera vez que aparece el nombre de Benicull es en 1418 cuando, a través de una carta del Baile General dirigida a las autoridades de la Villa y Honor de Corbera, se comunica que se ha producido un ataque contra Joan Martínez, el cual es “ veí del loch de Benacull àlias de l’Alcúdia ”. Más adelante, el 28 de febrero de 1422, unos vecinos de Sinyent venden a un pelaire de la ciudad de Valencia una parcela de tierra de viña con una noria, localizada en Sinyent, y unos días después, el 7 de marzo, comprador y vendedores se reunieron para cancelar la compraventa “en lo loch de la Alcudiola de Matero, terme de la vila de Corbera, àlias apel•lat Bellacull ”.

Años más tarde encontramos ya la forma predominante actual de Benicull. La denominación de “Benacull” nos confirma que el origen del nombre es de época romana, ya que “bena” deriva del latín “penna”, es decir “peña”; mientras que “cull” sería un apócope que derivaría del latín “cuculata”, que significa “colina” y que ha dado lugar a los nombre de Culla, Cogullada, Cullera.

De esta manera Benicull sería un topónimogeográfico y significaría la “colina de la peña”, lo que se adapta muy bien a la localización de la población, sobre una pequeña colina. No obstante, desde el siglo XIII aparece documentado el topónimo árabe de “l’Alcúdia” o “l’Alcudiola”, e incluso “l’Alcudiola de Matero”.

Su significado es el de “colina, cerro” y por lo tanto es un sinónimo del primitivo topónimo latino de “cull”.

Como hemos podido ver, en el siglo XV conviven los dos topónimos, si bien acabó predominando la denominación latina de “Benacull”, pero en su versión arabizada de “Benicull”.

La privilegiada localización de esta pequeña elevación de la “Muntanyeta de Benicull” en la Ribera Baixa nos hace pensar en la existencia de una poblamiento muy antiguo.

Las primeras noticias son de época prehistórica, de la edad del bronce, si bien el origen latino del topónimo nos confirma la posible existencia de una “villae” romana.

 Posteriormente, ya en época musulmana, continuaría el poblamiento formado por una pequeña alquería en la cual vivirían unas pocas familias que trabajarían las tierras de los alrededores, las cuales se regarían con agua de norias y de una fuente cercana.

Muy probablemente, tal como está documentado en otros sitios, a causa de la inestabilidad de los tiempos, durante los siglos XI y XII, los habitantes de la alquería construyeron una torre a fin de divisar las posibles incursiones y ataques de enemigos, y también para que sirviera como granero comunal. Si el peligro era más grave la población se desplazaría con todo lo que pudiesen transportar y sus ganados al castillo de Corbera, con la espera de que los atacantes se fueran pronto.

Durante la época medieval, la Villa y Honor de Corbera pasó varias veces de manos de la Corona a ser propiedad de diversos señores.

CORBERA

corbera valencia

El nombre de Corbera significa "nido de cuervos". De hecho en el antiguo escudo de la Vila i Honor de Corbera figuran, al lado del castillo y las barras de Aragón, dos cuervos.

Los orígenes de Corbera debemos buscarlos en la época romana, su castillo musulmán fue construido sobre cimientos romanos. Pero es en la época prehistórica donde hemos de encontrar los primeros indicios de habitantes, según los descubrimientos arqueológicos hechos en la Cueva dels Gats, Puntal de l'Agüela, Cueva de les Ratetes, Muntanya de Carles, Poblado del Castillo, etc..

El Castillo de Corbera era muy importante en la época musulmana y durante la baja edad media tuvo jurisdicción sobre un amplio territorio entre el rio Xúquer y la sierra de Corbera, limitando al Oeste con Alzira y al Este con Cullera y el mar, formaban su demarcación los actuales municipios de Favara, Llaurí, Polinyà de Xúquer, Riola y Fortaleny, y una serie de núcleos desaparecidos, de los cuales quedan los nombres en algunas partidas delos distintos términos municipales actuales, como Nacla, Alcudiola, Llíber, Montsalvà, Matada, Benihomer, Beniboquer, etc..

Sobre el cerro de Sant Miquel están las ruinas de la ermita homónima construida en la época medieval, S.XIII, y adosada a la misma se pueden ver los cimientos de una torre árabe.

Corbera nace bajo las faldas de su castillo de origen islámico:, llamado Qurbáyra. Construido sobre una vieja fortaleza romana, formaba parte de un entramado defensivo valenciano que limitaba con al Oeste con la de Alzira y al Este con Cullera.

En tiempos del Cid Corbera actuaba de forma autónoma aunque sujeta a los numerosos vaivenes que afectaban a Valencia y sus alrededores. En el año 1093, el Cid, ya asentado en la Alcudia tras expulsar a la guarnición almorávide de la ciudad de Valencia, tributaria de Rodrigo, promovió un pacto de ayuda mutua entre los alcaides musulmanes de Valencia, Játiva y Corbera en caso de que los almorávides se aproximaran a sus territorios.

La ciudadpermanecería bajo poder musulmán hasta 1248, fecha en que es conquistada por Jaime I. Fue entonces cuando comenzó a desarrollarse de forma estable su núcleo urbano alrededor del castillo.

Durante la rebelión de las Germanías el castillo sufrió graves desperfectos por lo que fue parcialmente reconstruido en el siglo XVI.

Por entonces Corbera tenía una importante población morisca hasta su expulsión en 1609.

INTERÉS TURÍSTICO

El Castillo, del que destaca la espadaña, el antiguo patio de armas (con cuatro contrafuertes), la Ermita de Sant Miquel, la Ermita del Santíssim Crist, Iglesia Parroquial dedicada a los Santos Vicentes, Ferrer y Mártir (S.XV), restos de un Poblado Ibérico sobre la poblacion, interesantes parajes naturales (como Les Fontanelles).

FAVARA

favara valencia

El epónimo Favara proviene del árabe "Fauuara", o sea "la fuente" o "El Colmillo", por numerosas manantiales de agua subterránea situados en el Noreste del pueblo, ya en zona pantanosa, en la planicie litoral el delta del Júcar.

La población es po posterior a la conquista del Reino de Valencia hecha por Jaime 1, no estando Favara en ningún documento escrito hasta después del Repartiment, y no teniendo, por tanto, referenciasde civilizaciones del Bronce o de la romanización.

 La Favara entonces depende del castillo del Barranco, como conocen el de Alcalá de Alfándec, también llamado de la Reina Mora, y sus rentas contribuyen a paliar las deudas del rey y del Infante Pedro, que había dado los poblados de Alfándec de Marinyen a los judíos Vives Abenvives y sus herederos, y el castillo al escribano Perot de Sent Climent.

 Más tarde, el 1275, el feudo pasó a manos de la emperatriz de Oriente en Nicea, Constanza (Anna) de Sicilia, que a menudo era objeto de muestras de afecto por los reyes de Aragón, correspondiente esta con posesiones en la Anatolia.

Ya fundado el monasterio de la Valí Digna, en 1297 por Jaume II, y dejado en manos de los monjes de Santes Creus, la dependencia de Alcudiola de Alfándec tiene por señores los abades cistercienses de Santa Maríade la Valldigna, corriendo vicisitudes paralelo paralelas a Alfusell, Massalali, Benifairó, la Umbría, el Ráfol, Simat, Tavernes y La Xara, analizadas en otros fascículos de la colección "Historia de los Pueblos", a los cuales remitimos. De este tiempo sólo nos queda en Favara ermita de San Lorenzo.

El Alcudiola, llamada también "de Favareta", fue separada en 1547 del Ráfol de Alfándec, y Favara de aquella, estando pobladas ambos por moriscos, siendo erigida parroquia por San Juan de Ribera en el año 1568.

El Alcudiola de Favara fue repuebla a, tras la expulsión de los moriscos, en 1616. Favara aunque sería posesión de Corbera, antes de que quedará desierta total para dicha expulsión de moriscos en el año1609, que salieron por Grado y Denia hacia África.

 La población tenía entonces 22 fuegos de musulmanes andalusíes, dedicados a la agricultura y la artesanía, conservando el islam, a pesar de los bautismos forzados estipulados en la pragmática del 1526, y hablando su lengua, la algarabía, aunque su uso y la costumbre jurídico musulmán eran prohibidos de del 1567.

Favara perteneció fiscalmente de la ahijada de la Valí de Alfándec el año 1602, con Llaurí, Beniomer, L'Alcúdia, Massalali, Tavernes. la Umbría, Benifairó y Simat. Expulsados los moriscos el pueblo sufre su ausencia, sobre todo en el cultivo de Farros, que no tuvo cosecha ese año.

El año 1611 Favara es repoblada por familias cristianas, otorgándole carta puebla al lugarteniente de Cerdeña, Carlos de Borja-Centellesy de Velasco, VII duque de Gandía, marqués de Llombai y conde de Oliva, el 10 de julio de 1611, mediante su procurador Carlos de Rodar y actuantes notario Josep Maria Ortiz.

 Del matrimonio de Borja-Centelles con Artemisa Doria nació Francisco de Borja-Centelles y Doria, heredero de los títulos y territorios paternos.

Los 22 pobladores que su padre estableció en Favara mantuvieron una población estable durante mucho tiempo, mujeres en 1715 la población no superaba los 31 vecinos, y esto se debía sobre todo a las enfermedades sufridas por el cultivo de arroz en el marjal.

RUTAS DE SENDERISMO

RUTA 1: FAVARA-COVA GALERA/OUET

RUTA 2: FAVARA-ERMITA SANT LLORENÇ

ENTORNO NATURAL

Cueva de la Galera

Yacimiento de difícil acceso, con un paisaje de monte bajo mediterráneo. Se trata de una cueva con materiales del Bronce, II-I milenio a. C, y de cronología Ibérica. Se localiza en la Sierra del Cavall Bernat, junto al Plan de la simetría.

cueva de la galera favara

De boca ancha, la gruta presenta un pronunciado buzamiento en dirección NE-SO. El suelo está lleno de grandes bloques pétreos. Por lo que respecta a los materiales arqueológicos, se han encontradovarios fragmentos de sílex, cerámica hecha a mano y cerámica a torno ibérica. Todos ellos están depositados en el Museo Municipal de Alzira.

Pla de la Simeta

Zona de difícil acceso, caracterizada por la presencia de monte bajo mediterráneo. Yacimiento al aire libre, localizado en la Sierra del Cavall Bernat, al SO del término de Favara, cerca del Puntal de la simetría, sobre unos bancales, a un terreno más o menos plano. Se han encontrado materiales prehistóricos: sílex, lascas, hojitas y gratadors.

Se encuentran depositados en el Museo Municipales de Alzira.

PATRIMONIO Y MONUMENTOS

Ermita de San Lorenzo del Alcudiola

Escuelas "Fundación patriarca San José"

Iglesia parroquial San Antonio Abad

Monumento "Favara a todos los deportistas"

Plaza del Caballo

Plaza Veracruz

LLAURÍ

llauri valencia

INTERÉS TURÍSTICO

Excelentes parajes naturales, por su situación orográfica: situado a las faldas de la sierra Corbera: Font de San Sofí, La Cruz y Mont Verd.

Paraje Natural Municipal "Muntanya de Llauri"

Pujada Poble Nou - Barranc de Canet

RIOLA

riola

INTERÉS TURÍSTICO

La Iglesia Parroquial (1735), es sin duda el edificio más importante de la población, dedicada a Santa María la Mayor, y se trata de un edificio de planta neoclásica, con elementos barrocos.

SUECA

sueca valencia

Termino municipal inmerso en el Parque Natural de la Albufera, situada a sólo 32 Km. de la ciudad de Valencia.   El cultivo del arroz ofrece un paisaje cambiante según la época del año debido al cálido clima que existe durante todo el año, al mismo tiempo brinda la posibilidad de entretenerse en sus playas de arena fina, compartir la rica y extensa gastronomía, otro más de los placeres que puede encontrar el turista en este tranquilo municipio.

INTERÉS TURÍSTICO

¿QUÉ VER EN SUECA?

Muntanyeta dels Sants, en cuya cima se encuentra en el ermitorio de los Santos Abdón y Senén (estilo ojival del siglo XVII);

Real Iglesia de la Mare de Déu de Sales, s. XVII;

Antiguo Convento de religiosos franciscanos de la Observancia.

Iglesia de Sant Pere (neoclásica) del S.XVIII.

El Asilo de los Ancianos Desamparados (S.XIX)

El Ateneo (S:XIX)

El Ayuntamiento (S.XVIII) y Los Porches (arcos de gruesa columna cuadrada de piedra de cargas. Siglo XVIII).

El azut del río, paraje junto al rio Júcar a su paso por Sueca; mercado del viernes, todo el año, a lo largo de la calle del Sequial, auténtica feria de transacciones comerciales de antiquísima tradición.

Parque Natural de l’Albufera.

Sueca tiene además, 8 km. de playas, desde el Perelló hasta el Mareny de Vilxes, pasando por les Palmeres, el Mareny de Barraquetes y el Mareny Blau, donde se puede practicar la pesca submarina y de superficie, como también la pesca fluvial en toda la zona; Club Náutico El Perelló.

¿QUÉ HACER EN SUECA?

La suave orografía, su uniformidad climática y el cultivo del arroz dan como resultado un territorio de paisajes y formas exóticas. El Parque Natural de la Albufera ofrece una gran diversidad paisajística que se corresponde con una gran riqueza de ecosistemas, cada uno de ellos con su característica de flora y fauna. En la frontera imprecisa entre las aguas dulces y saladas del subsuelo emergen los Ullals, donde surge el agua dulce y se refugian peces mediterráneos en peligro de extinción con el fartet y el samaruc.

La Muntanyeta del Sants, único relieve en la zona, se eleva como una pequeña isla de reducidas dimensiones en medio de amplias extensiones de arrozal.

ALBALAT DE LA RIBERA

albalat de la ribera

INTERÉS TURÍSTICO

Destaca la Iglesia de San Pedro Apóstol (1701), siendo maestro de obras Gaspar Díez (cruz latina y cúpula central); y la Ermita de San Roque. Destaca igualmente la Casa de la Vila (1644), el matadero municipal (hoy biblioteca), el mercado y el puente sobre el río Xúquer (todos ellos de principios del S.XX), son una muestra de la incorporación del hierro a la construcción. En la Plaza de la Cort, se encuentra una fuente y esculturas, diseño del artista Manuel Boix.

En Albalat de la Ribera, abundan los parajes naturales: la Marjal (en el Parque Natural de la Albufera), con numerosos "ullals", como el de la Mula y el Gros.

Delphi.2000